Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL IMPERIO ROMANO: DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

La fundación de Roma en 753 a.C. y su desarrollo a través de monarquía, república y conquistas, como la de Hispania, marcaron la historia. La caída del Imperio Romano, sus causas y los intentos de reorganización reflejan su complejidad. Su legado perdura en lenguaje, derecho y arquitectura.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicialmente, ______ funcionó como una ______ gobernada por una ______ y su primer líder fue ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Roma ciudad-estado monarquía Rómulo

2

Periodo de la monarquía romana

Haz clic para comprobar la respuesta

753 a.C. a 509 a.C.

3

Primer rey de Roma

Haz clic para comprobar la respuesta

Rómulo, fundador y primer rey.

4

Influencia etrusca en Roma

Haz clic para comprobar la respuesta

Últimos tres reyes etruscos, impulsaron el comercio y el poder de Roma.

5

Al final de la República Romana, ______ se autoproclamó emperador en el año ______ a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

Octavio 27

6

Inicio de la conquista romana de Hispania

Haz clic para comprobar la respuesta

218 a.C., inicio de operaciones militares romanas en la península ibérica.

7

Guerra lusitana y figura clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra contra los lusitanos, destacando Viriato como líder de resistencia.

8

Finalización y resultado de la conquista

Haz clic para comprobar la respuesta

19 a.C., Roma consigue dominar toda Hispania, expandiendo su influencia.

9

El colapso del Imperio Romano ocurrió en el año ______, marcando el fin de una era.

Haz clic para comprobar la respuesta

476

10

Reforma de Diocleciano

Haz clic para comprobar la respuesta

División del Imperio Romano en cuatro partes, con un gobernante para cada una.

11

Acciones de Constantino I

Haz clic para comprobar la respuesta

Legalización del cristianismo y fundación de Constantinopla como nueva capital.

12

División final del Imperio Romano

Haz clic para comprobar la respuesta

Separación definitiva en Imperio Romano de Occidente y de Oriente en el año 395.

13

El ______, idioma del Imperio Romano, es el antecesor de lenguas como el ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

latín italiano español portugués francés rumano

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Orígenes y Fundación de Roma

La fundación de Roma se remonta al 21 de abril del año 753 a.C., según la tradición establecida por el historiador romano Varrón. La leyenda atribuye su origen a los gemelos Rómulo y Remo, descendientes del héroe troyano Eneas, quienes habrían sido amamantados por una loba. Históricamente, Roma surgió de la unión de comunidades latinas y sabinas en la región del Lacio, cerca del río Tíber. La monarquía romana, con Rómulo como su primer rey legendario, se basaba en una economía agrícola y pastoril, pero pronto inició una expansión que sentaría las bases para su futuro imperio.
Vista panorámica de las ruinas del Foro Romano con el Arco de Septimio Severo y el Templo de Saturno, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

La Monarquía Romana y su Estructura Social

La monarquía romana, que perduró hasta el año 509 a.C., fue un periodo de formación y consolidación de las instituciones romanas. Los reyes, inicialmente latinos y sabinos y más tarde etruscos, ejercieron un poder centralizado que favoreció el desarrollo urbano y el comercio. La sociedad romana estaba estratificada en patricios (aristocracia terrateniente), plebeyos (ciudadanos libres) y esclavos (sin derechos civiles). Esta estructura social reflejaba un sistema político donde los patricios dominaban las principales magistraturas, aunque con el tiempo los plebeyos ganaron influencia política.

La República Romana y su Expansión

Tras la expulsión del último rey etrusco, Tarquinio el Soberbio, en el 509 a.C., Roma adoptó un sistema republicano de gobierno. La República Romana se caracterizó por un complejo equilibrio de poderes entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares. Durante este periodo, que se extendió hasta la instauración del Imperio en el 27 a.C., Roma experimentó una expansión territorial sin precedentes, dominando el Mediterráneo y más allá. La República terminó con la crisis del siglo I a.C. y el ascenso de Augusto, el primer emperador romano.

La Conquista de Hispania

La conquista romana de la península ibérica comenzó en el 218 a.C. y se extendió hasta el 19 a.C., cuando Augusto completó la pacificación del territorio. Durante este tiempo, Roma enfrentó la férrea resistencia de pueblos íberos y celtas, destacando la figura de Viriato entre los lusitanos. La romanización de Hispania fue profunda, con la introducción del latín, el derecho romano y la infraestructura, lo que facilitó la integración de la región en la estructura imperial y su contribución económica y militar al imperio.

Decadencia y Caída del Imperio Romano

El Imperio Romano entró en una fase de declive a partir del siglo III, exacerbado por problemas internos como la sucesión imperial, presiones económicas, y la dependencia de un sistema esclavista en crisis. Las invasiones bárbaras, especialmente de pueblos germánicos, y la fragmentación del poder militar aceleraron la desintegración del imperio occidental. La crisis económica, marcada por la inflación y la devaluación de la moneda, socavó la estabilidad del imperio, que oficialmente cayó en el año 476 con la deposición del último emperador romano, Rómulo Augústulo.

Intentos de Reorganización del Imperio

Frente a la creciente presión interna y externa, el emperador Diocleciano (284-305) implementó reformas administrativas y fiscales, incluyendo la división del imperio en la Tetrarquía para facilitar su gestión. Constantino el Grande (306-337) continuó con las reformas, legalizando el cristianismo con el Edicto de Milán en el 313 y fundando Constantinopla como nueva capital en el 330. A pesar de estos esfuerzos, el imperio se dividió definitivamente en dos entidades políticas separadas en el 395, el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente o Bizantino.

El Legado del Imperio Romano

El legado del Imperio Romano es vasto y perdurable, abarcando el idioma, el derecho, la arquitectura, y más. El latín, lengua franca del imperio, dio origen a las lenguas romances modernas. El derecho romano es la base de muchos sistemas legales actuales, y su arquitectura y obras públicas, como carreteras, puentes, anfiteatros y acueductos, son ejemplos de su avanzada ingeniería. A pesar de su eventual caída, el legado cultural, político y legal de Roma continúa siendo un pilar de la civilización occidental.