Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL TEXTO NARRATIVO LITERARIO

La narrativa literaria y el periodismo narrativo se distinguen por sus elementos, estructuras y propósitos. En la literatura, géneros como la leyenda, el cuento y la novela buscan evocar experiencias estéticas, mientras que en el periodismo, la noticia informa con precisión y la crónica añade perspectiva y contexto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el ______ ______ ______, no solo importa el contenido, sino también la manera en que se presenta.

Haz clic para comprobar la respuesta

texto narrativo literario

2

Hechos en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Acontecimientos que suceden en la historia, eje central del relato.

3

Rol de personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Protagonistas que viven los hechos y experimentan cambios a lo largo de la historia.

4

Importancia del tiempo y espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

Contextualizan las acciones, situando al lector en el marco de la narración.

5

La ______ se caracteriza por ser un relato tradicional con elementos ______ o fantásticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyenda sobrenaturales

6

Preguntas básicas de una noticia

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe responder a qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.

7

Estructura de una noticia

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por encabezado, entrada, cuerpo y cierre.

8

Tiempo verbal predominante en noticias

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasado de indicativo, ocasionalmente presente histórico.

9

Existen crónicas ______ que son subjetivas y narradas por alguien del público, y crónicas ______ que son objetivas y contadas por un experto o profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

amarillas blancas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

REALISMO Y NATURALISMO

Ver documento

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Literatura Española

MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Ver documento

Literatura Española

LA GENERACIÓN DEL 27

Ver documento

Características del Texto Narrativo Literario

El texto narrativo literario es una forma de escritura que se utiliza para contar historias con un fin estético y expresivo. Se caracteriza por una secuencia de eventos que se desarrollan dentro de un contexto temporal y espacial definido, y se distingue por el uso de recursos estilísticos que enriquecen tanto el lenguaje como la estructura del relato. En la narrativa literaria, la forma en que se cuenta la historia es tan importante como la historia misma, con el propósito de sumergir al lector en un universo verosímil que le ofrezca una experiencia estética y emocional, trascendiendo la simple transmisión de información o el entretenimiento.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con libro abierto, pluma y tintero, y cortinas rojas en la ventana.

Elementos Fundamentales de la Narrativa Literaria

Los elementos fundamentales de un texto narrativo literario son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo. La trama es la estructura de los sucesos que componen la historia, mientras que los personajes son los protagonistas de la narración, quienes a menudo experimentan un desarrollo o transformación a lo largo del relato. El ambiente incluye el tiempo y el espacio donde ocurren los eventos, proporcionando un marco contextual a la historia. El punto de vista se refiere a la perspectiva desde la cual se narra la historia, y el estilo es la elección particular de lenguaje y técnicas narrativas que utiliza el autor para dar vida a su relato. La interacción armónica de estos elementos es lo que permite crear una experiencia literaria rica y envolvente para el lector.

Géneros de la Narrativa Literaria

La narrativa literaria abarca una variedad de géneros, cada uno con sus propias convenciones y estructuras narrativas. Entre los más conocidos se encuentran la novela, el cuento y la leyenda. La novela es una obra extensa que explora en profundidad los personajes y situaciones, permitiendo una gran diversidad de estilos y técnicas narrativas. El cuento es una narración más breve y concisa, con un enfoque en un solo evento o idea central, y suele tener un impacto inmediato en el lector. La leyenda, por su parte, es un relato que se transmite de generación en generación y que frecuentemente incorpora elementos míticos o sobrenaturales. Todos estos géneros comparten el objetivo de transportar al lector a través de la narración, ofreciendo una experiencia estética y emocional única.

La Noticia como Género Periodístico

La noticia es un género periodístico que tiene como objetivo informar sobre hechos actuales de manera objetiva y precisa. Debe responder a las preguntas fundamentales: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué, y presentar la información de forma clara y concisa. La estructura típica de una noticia incluye un titular que capta la atención, un lead o entrada que resume los puntos más importantes, seguido de un cuerpo que desarrolla la información en detalle, y finalmente, un cierre que puede incluir datos adicionales o referencias a fuentes. La noticia utiliza principalmente el tiempo pasado para relatar eventos ya ocurridos, aunque el presente histórico puede emplearse para dar un sentido de inmediatez. La brevedad y la exactitud son fundamentales en este género, que se distingue por su enfoque en la relevancia y la veracidad de la información presentada.

La Crónica y su Perspectiva Personal

La crónica es un género periodístico que narra hechos de forma secuencial y detallada, permitiendo al cronista incluir su perspectiva personal y análisis de los acontecimientos. A diferencia de la noticia, la crónica puede emplear una variedad de recursos literarios como descripciones detalladas, diálogos y comentarios personales, lo que le otorga un carácter más narrativo y subjetivo. Existen dos tipos principales de crónicas: las crónicas de color, que reflejan la visión y estilo personal del cronista, y las crónicas de referencia, que se centran en la precisión y objetividad de los hechos. La crónica busca capturar la esencia de los eventos, enfocándose en el "cómo" suceden y en la experiencia humana que los rodea, utilizando para ello una amplia gama de tiempos verbales y técnicas narrativas.