Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ESCUELA MARXISTA

El desarrollo de la escuela marxista y su influencia en la economía moderna es un tema de gran relevancia. Carlos Marx y Federico Engels, sus principales exponentes, aportaron ideas fundamentales como el materialismo histórico y la teoría del valor-trabajo. Analizan la lucha de clases y la circulación del capital en el sistema mercantil capitalista, destacando la importancia de la plusvalía y las dinámicas de la producción y acumulación de capital.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de desarrollo de la escuela marxista

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX, entre la Primera y Segunda Revolución Industrial.

2

Base teórica de la escuela marxista

Haz clic para comprobar la respuesta

Materialismo histórico, relación entre seres humanos, naturaleza y contexto socioeconómico.

3

Principio fundamental del capitalismo según 'El Capital'

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría objetiva del valor-trabajo.

4

El pensamiento de ______ se centra en el materialismo histórico y la teoría del valor basada en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Marx trabajo

5

Padre del marxismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Carlos Marx, autor de 'El Capital' y cofundador del marxismo.

6

Manifiesto comunista

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra escrita por Marx y Engels en 1848 que expone ideas del comunismo.

7

Materialismo histórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Método marxista que explica la historia a través de la lucha de clases y factores económicos.

8

El sistema de ______ tiene sus orígenes en el intercambio de bienes sin usar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trueque dinero

9

Inversión inicial de dinero (D)

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del proceso de circulación del capital con la compra de materias primas.

10

Transformación de materias primas (M) a producto (M')

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de la fuerza de trabajo y medios de producción para crear un nuevo bien.

11

Obtención de dinero incrementado (D')

Haz clic para comprobar la respuesta

Venta del producto (M') resulta en más dinero que la inversión inicial, generando ganancia.

12

Plusvalía: absoluta y relativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganancia obtenida por extender jornada laboral (absoluta) o reducir tiempo de producción de subsistencias (relativa).

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Economía

CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Orígenes y Principios del Marxismo

El marxismo es una teoría socioeconómica y política que se originó en el siglo XIX, en respuesta a las profundas transformaciones industriales y económicas de la época. Su principal teórico, Karl Marx, nacido en 1818 en Prusia, junto con su colaborador Friedrich Engels, desarrolló una crítica al capitalismo basada en el materialismo histórico. Esta perspectiva sostiene que el desarrollo de las sociedades humanas está determinado por las condiciones materiales, principalmente las formas en que los seres humanos producen los bienes materiales necesarios. En "El Capital", Marx analiza la estructura y dinámica del capitalismo, introduciendo la teoría del valor-trabajo, que postula que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción. El "Manifiesto Comunista", coescrito con Engels, resume sus teorías sobre la lucha de clases y la necesidad de una revolución proletaria para establecer una sociedad comunista.
Pila de libros de colores variados sobre mesa de madera junto a lámpara encendida y gafas negras, con pizarra borrosa al fondo.

La Crítica de Marx a la Economía Política

Karl Marx abordó la economía política desde una perspectiva crítica, enfocándose en las relaciones de producción y las contradicciones inherentes al capitalismo. Contrario a ver la economía simplemente como la producción y distribución de riqueza, Marx la consideró como un reflejo de las relaciones sociales y de poder. En este contexto, la lucha de clases es vista como el motor de la historia y el cambio social. El trabajo, para Marx, es la actividad humana fundamental para la creación de bienes, y las mercancías son objetos que satisfacen necesidades humanas, poseyendo tanto valor de uso como valor de cambio. Este último se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción de la mercancía, lo que constituye la esencia de su teoría del valor.

Karl Marx y Friedrich Engels: Cofundadores del Pensamiento Marxista

Karl Marx y Friedrich Engels son considerados los pilares del marxismo, habiendo establecido las bases teóricas de esta corriente de pensamiento. A través de su colaboración intelectual, Marx y Engels desarrollaron una crítica sistemática del capitalismo y su impacto en la estructura social. En el "Manifiesto Comunista", argumentan que el capitalismo se origina y se perpetúa mediante la explotación de la clase trabajadora, y que la lucha de clases es un fenómeno inevitable. Su enfoque en el materialismo histórico y la teoría del valor-trabajo proporciona un marco analítico para comprender la evolución histórica de las sociedades y sus economías.

Transición del Trueque al Capitalismo y la Fórmula del Capital

Marx rastrea la evolución del sistema económico desde formas simples de intercambio, como el trueque, hasta el desarrollo del capitalismo, un sistema complejo y dinámico. Identifica la fórmula general del capital como D-M-D' (Dinero-Mercancía-Más Dinero), donde la acumulación de capital se convierte en el objetivo principal. En este sistema, el dinero sirve como un equivalente universal que facilita el intercambio de mercancías y la acumulación de riqueza. La crítica de Marx a la transición del trueque al capitalismo es esencial para comprender la relación entre el capital, el Estado y la clase trabajadora, y cómo el capitalismo estructura las relaciones sociales.

Dinámica de la Plusvalía y la Acumulación de Capital

La circulación y acumulación de capital son procesos centrales en la economía capitalista, meticulosamente descritos por Marx. El ciclo comienza con una inversión inicial de dinero (D) para adquirir materias primas (M), que son transformadas por la fuerza de trabajo (FT) en productos terminados (M') utilizando medios de producción (MP). Estos productos se venden por una cantidad de dinero superior (D'), generando una ganancia o plusvalía, que es el excedente de valor producido por el trabajo no compensado al proletariado. Marx distingue entre plusvalía absoluta, derivada de la extensión de la jornada laboral, y plusvalía relativa, que resulta de la reducción del tiempo de trabajo necesario para producir los bienes de subsistencia del trabajador. Comprender estos conceptos es crucial para analizar cómo el capitalismo se sostiene y las consecuencias que tiene para la estructura social.