Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La estructura en capas de la Tierra y su evolución atmosférica son el resultado de millones de años de procesos geológicos. El núcleo, la corteza y el manto se formaron a través de la diferenciación química y el calentamiento intenso. La corteza terrestre, dividida en continental y oceánica, junto con el núcleo, que genera el campo magnético, son fundamentales para la vida en nuestro planeta.

Origen y Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años a partir de la acumulación y aglomeración de polvo y gas en la nebulosa solar primitiva. Este proceso, conocido como acreción, condujo a la formación de un cuerpo planetario caliente, cuyo calor interno procedía de la energía cinética de los impactos y la desintegración de elementos radiactivos. La gravedad causó la segregación de materiales por densidad, con el hierro y el níquel fundiéndose y descendiendo hacia el centro para formar el núcleo. Los materiales menos densos, como las rocas silicatadas, formaron el manto y, finalmente, la corteza terrestre. Así, la Tierra quedó estructurada en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.
Sección transversal esférica de la Tierra mostrando capas internas: núcleo interno sólido, núcleo externo líquido, manto semi-sólido y corteza terrestre con tonos de tierra y agua.

Composición y Diferenciación de las Capas Terrestres

La diferenciación química fue esencial en la evolución temprana de la Tierra, con elementos más ligeros migrando hacia la superficie y elementos más pesados hundiéndose hacia el centro. La corteza terrestre, la capa más externa, se compone de una variedad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, ricas en elementos como oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La corteza se divide en dos tipos: la corteza oceánica, formada principalmente por basalto y gabro, y la corteza continental, compuesta por una amplia gama de rocas. El manto subyacente, constituido en su mayoría por peridotita, es sólido pero plástico debido a las altas temperaturas y presiones. El núcleo se divide en un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido, ambos compuestos principalmente por una aleación de hierro y níquel, con trazas de otros elementos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Origen del calor interno de la Tierra

Calor generado por impactos y desintegración radiactiva durante la formación planetaria.

01

Formación del núcleo terrestre

Hierro y níquel fundidos por calor intenso, creando un núcleo denso.

02

Desarrollo de la atmósfera primitiva

Compuestos gaseosos escaparon del interior terrestre, contribuyendo a la atmósfera inicial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave