Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen GRUPOS FUNCIONALES EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

Los compuestos orgánicos como alcanos, alquenos y alquinos son esenciales en la química, con enlaces simples, dobles y triples de carbono respectivamente. Además, grupos funcionales como aminas, amidas, derivados halogenados y ácidos carboxílicos definen propiedades y reactividad en la química orgánica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La fórmula general de los alcanos es ______ y terminan con la sílaba '-______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

CnH2n+2 ano

2

Terminación nomenclatura alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utiliza '-eno' para nombrar alquenos.

3

Ejemplos comunes de alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Eteno, propeno y buteno son ejemplos de alquenos.

4

El ______ es un ejemplo de alquino, cuya fórmula general se representa como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

etino CnH2n-2

5

Grupos funcionales: alcoholes, cetonas, aldehídos, éteres, ésteres

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada grupo tiene una estructura y propiedades químicas distintas. Esenciales para clasificación y nomenclatura de compuestos orgánicos.

6

Estructura molecular de alcoholes

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado. Polares y capaces de formar puentes de hidrógeno.

7

Los ______ son componentes de las moléculas orgánicas que definen sus características y reacciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupos funcionales

8

Estos componentes son esenciales para entender la ______ y estructura de las moléculas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura orgánicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

Ver documento

Química

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

Ver documento

Química

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Ver documento

Química

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Ver documento

Características y Nomenclatura de los Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos saturados que se caracterizan por tener enlaces simples entre los átomos de carbono. Estos compuestos son los más sencillos dentro de la química orgánica y actúan como estructuras base para moléculas más complejas. La nomenclatura de los alcanos se basa en el número de átomos de carbono que contienen, utilizando prefijos como met-, et-, prop-, etc., seguidos del sufijo "-ano". La fórmula general de los alcanos es CnH2n+2, donde "n" es el número de átomos de carbono. Ejemplos comunes son el metano (CH4), etano (C2H6), propano (C3H8) y butano (C4H10), con un incremento secuencial en el número de átomos de carbono.
Conjunto de tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores variados en gradilla metálica y matraz Erlenmeyer con líquido incoloro, reflejando la luz en laboratorio.

Propiedades y Nomenclatura de los Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen al menos un enlace doble carbono-carbono, lo que les confiere una mayor reactividad que a los alcanos. Se nombran añadiendo el sufijo "-eno" al prefijo correspondiente al número de átomos de carbono, indicando la presencia de un enlace doble. La fórmula general de los alquenos es CnH2n. Ejemplos notables incluyen el eteno (C2H4), también conocido como etileno, propeno (C3H6) y buteno (C4H8), donde la posición y la cantidad de enlaces dobles pueden variar, dando lugar a isómeros con diferentes propiedades.

Características y Nomenclatura de los Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos insaturados con uno o más enlaces triples carbono-carbono, lo que los hace extremadamente reactivos. Se nombran utilizando el sufijo "-ino" junto con el prefijo que indica el número de átomos de carbono. La fórmula general para los alquinos es CnH2n-2. Entre los alquinos más conocidos se encuentran el etino (C2H2), comúnmente llamado acetileno, propino (C3H4) y butino (C4H6). Los enlaces triples confieren a los alquinos propiedades químicas únicas y son importantes en síntesis orgánica y aplicaciones industriales.

Grupos Funcionales en la Química Orgánica

La química orgánica se caracteriza por la presencia de diversos grupos funcionales, que son conjuntos de átomos que confieren propiedades químicas específicas a las moléculas en las que se encuentran. Estos incluyen, pero no se limitan a, alcoholes (con el grupo hidroxilo -OH), cetonas y aldehídos (con el grupo carbonilo C=O), éteres (con un átomo de oxígeno enlazando dos cadenas de carbono) y ésteres (derivados de ácidos y alcoholes). La identificación y comprensión de estos grupos funcionales son cruciales para la clasificación, nomenclatura y predicción de la reactividad de los compuestos orgánicos.

Importancia de los Grupos Funcionales Adicionales

Los grupos funcionales como las aminas (con un grupo amino -NH2), amidas (derivados de ácidos carboxílicos con un grupo amino), derivados halogenados (conteniendo átomos de halógeno como cloro, bromo, etc.) y ácidos carboxílicos (con el grupo carboxilo -COOH) son esenciales en la química orgánica por sus propiedades únicas y aplicaciones. Estos grupos funcionales son fundamentales en la síntesis de fármacos, plásticos, fibras sintéticas y otros materiales industriales. El estudio detallado de estos grupos permite una comprensión más profunda de la estructura molecular y la nomenclatura en química orgánica, lo que es vital para el avance en este campo científico.