Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GUERRA DEL PACÍFICO

La Guerra del Pacífico, un conflicto armado entre Chile, Perú y Bolivia, se originó por disputas fronterizas y el control del salitre. Chile declaró la guerra en 1879, tras la expropiación de empresas chilenas en Bolivia. El conflicto, marcado por la superioridad militar chilena, culminó con el Tratado de Ancón, dejando secuelas duraderas en la geopolítica sudamericana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfrentamiento bélico que involucró a ______, ______ y ______ se desarrolló desde ______ hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú Chile Bolivia 1879 1884

2

División de ingresos aduaneros, 1866

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolivia y Chile dividían ingresos aduaneros hasta el paralelo 24, generando tensiones.

3

Intento de modificación, 1874

Haz clic para comprobar la respuesta

Se intentó cambiar el acuerdo de 1866 para resolver tensiones, sin éxito.

4

Expropiación chilena, 1878

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile expropia empresa boliviana tras aumento de impuestos a empresas chilenas en Bolivia.

5

En la década de ______, ______ había declarado su dominio sobre una porción significativa de la costa boliviana, rica en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1840 Chile salitre

6

Duración de la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto de 1879 a 1884 entre Chile, Perú y Bolivia.

7

Causa principal de la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Disputa por control de recursos del desierto de Atacama, especialmente el salitre.

8

Chile ocupó ______ en respuesta a la ______ de una empresa ______ por el gobierno de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antofagasta expropiación salitrera chilena boliviano

9

Causas de la inferioridad peruana en la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inferioridad naval y falta de preparación militar.

10

Consecuencias económicas de la Guerra del Pacífico para Chile

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de las riquezas del salitre y expansión territorial.

11

Impacto político de la Guerra del Pacífico en las relaciones internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tensión y cambios en las relaciones entre Chile, Perú y países aliados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Tensiones Prebélicas en el Escenario Andino

Antes de la Guerra del Pacífico (1879-1884), la región andina se encontraba sumida en un clima de inestabilidad y tensiones. Perú enfrentaba una grave crisis económica, caracterizada por la bancarrota fiscal, un elevado endeudamiento y una política interna turbulenta, lo que contrastaba con la estabilidad política y económica de Chile. Esta situación en Perú afectó la cohesión social y, eventualmente, la eficacia de sus fuerzas armadas. Mientras tanto, Bolivia y Chile mantenían tratados fronterizos y acuerdos sobre la explotación de recursos naturales, pero las disputas por los ingresos aduaneros y el control de los yacimientos de salitre en el desierto de Atacama llevaron a un incremento de las fricciones entre ambos países.
Soldados en uniforme de la Guerra del Pacífico formados con rifles y cañón de bronce en paisaje árido bajo cielo despejado, reflejando tensión bélica.

Antecedentes Diplomáticos y Económicos del Conflicto

Los tratados firmados entre Bolivia y Chile, como el de 1866, establecían la soberanía chilena hasta el paralelo 24 y la división de ingresos aduaneros de la explotación del salitre y guano. Sin embargo, estos acuerdos fueron fuente de conflictos, especialmente después de que Bolivia intentara renegociar los términos en 1874. La tensión escaló cuando, en 1878, el gobierno boliviano impuso un aumento de impuestos a las compañías salitreras, principalmente chilenas, y finalmente expropió la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta. Este acto no solo exacerbó las tensiones sino que también resaltó la importancia estratégica y económica del salitre, un recurso esencial para la industria de fertilizantes y la producción de pólvora.

El Salitre como Catalizador del Conflicto

El salitre, abundante en el desierto de Atacama, fue el principal catalizador del conflicto. A mediados del siglo XIX, Chile había extendido su influencia sobre áreas del litoral boliviano ricas en este mineral, donde empresas chilenas y británicas dominaban la extracción. La decisión de Bolivia de incrementar los impuestos a estas empresas y la subsiguiente expropiación de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta por parte de Bolivia fueron las chispas que encendieron la Guerra del Pacífico. Este conflicto, que duró cinco años, no solo transformó el mapa político y económico de la región sino que también tuvo un impacto significativo en el mercado mundial del salitre.

El Estallido de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico, también conocida como la Guerra del Salitre, se inició el 5 de abril de 1879 con la declaración de guerra de Chile contra Perú y Bolivia. La ocupación chilena de Antofagasta, en respuesta a la expropiación de la empresa salitrera por Bolivia, fue el detonante inmediato. A pesar de los intentos de Perú por mediar en el conflicto, la existencia de un tratado defensivo secreto entre Perú y Bolivia fue interpretada por Chile como una alianza contra sus intereses, lo que precipitó la declaración de guerra y la posterior escalada del conflicto.

Consecuencias y Desenlace de la Guerra

La Guerra del Pacífico concluyó con una serie de victorias militares para Chile, que no solo expandió su territorio significativamente sino que también consolidó su control sobre los lucrativos yacimientos de salitre. Perú y Bolivia sufrieron derrotas devastadoras, con repercusiones en su infraestructura y economía. El Tratado de Ancón, firmado en 1883, formalizó la cesión de la provincia de Tarapacá a Chile y estableció términos para la ocupación de Tacna y Arica. Este conflicto dejó secuelas duraderas en la región, alterando el equilibrio de poder y las relaciones internacionales en Sudamérica, y sus efectos se sienten hasta la actualidad.