Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen MESOPOTAMIA

La historia de Mesopotamia abarca desde los innovadores Sumerios hasta los Neobabilónicos, destacando por avances como la escritura cuneiforme, el Código de Hammurabi y los Jardines Colgantes. Civilizaciones como los Acadios y Asirios marcaron la región con conquistas y organización militar, mientras que los Babilonios y Neobabilónicos sobresalieron en arte y arquitectura, dejando un legado perdurable en la cultura y la política.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La región conocida por su rica ______ y ______, se encuentra en lo que hoy es el Oriente Medio.

Haz clic para comprobar la respuesta

historia cultura

2

Características del Periodo Sumerio

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeras ciudades-Estado, escritura cuneiforme, ziggurats.

3

Aportes del Imperio Acadio

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer imperio mesopotámico, unificación cultural, lengua semítica.

4

Esta antigua civilización desarrolló la ______ y erigieron las primeras ______ además de iniciar una economía centrada en la agricultura y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura cuneiforme ciudades-estado comercio

5

Pueblo originario del Imperio Acadio

Haz clic para comprobar la respuesta

Los acadios eran nómadas que conquistaron Mesopotamia y crearon el primer imperio de la historia.

6

Contribución acadia a la escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

El legado acadio incluye la evolución de la escritura cuneiforme, fundamental para la comunicación y administración.

7

Los ______, conocidos por su arte y arquitectura, fundaron la ciudad de ______ y crearon un imperio en Mesopotamia.

Haz clic para comprobar la respuesta

babilonios Babilonia

8

Ubicación de Sumeria

Haz clic para comprobar la respuesta

Región de Mesopotamia, sur de la actual Irak.

9

Avances sumerios en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de la escritura cuneiforme.

10

Economía sumeria

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en la agricultura, impulsada por sistemas de irrigación.

11

El pueblo ______ se asentó en Mesopotamia aproximadamente en el año ______ a.C., y son reconocidos por establecer la ciudad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acadio 2334 Acad

12

Fundación de ciudades asirias

Haz clic para comprobar la respuesta

Los asirios establecieron Assur y Nínive en el norte de Mesopotamia.

13

Máximo esplendor del Imperio Asirio

Haz clic para comprobar la respuesta

El imperio asirio alcanzó su apogeo en el año 700 a.C.

14

Conquista del Imperio Asirio

Haz clic para comprobar la respuesta

Los asirios fueron conquistados por los persas en el año 539 a.C.

15

La dinastía ______ tomó el poder en Babilonia tras el declive de los asirios.

Haz clic para comprobar la respuesta

neobabilónica

16

El imperio neobabilónico fue derrotado por los ______ en el año ______ antes de Cristo.

Haz clic para comprobar la respuesta

persas 539

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

La Cuna de la Civilización: Mesopotamia y sus Etapas Históricas

Mesopotamia, situada entre los ríos Tigris y Éufrates en la región que hoy comprende principalmente Irak, es reconocida como la cuna de la civilización. Esta área fue el origen de sociedades urbanas complejas y de innovaciones tecnológicas y culturales fundamentales. La historia de Mesopotamia se divide en periodos clave: el Periodo Sumerio, el Imperio Acadio, el Imperio Babilónico, el Imperio Asirio y el Imperio Neobabilónico. Cada uno de estos periodos se distingue por avances significativos en áreas como la escritura, la ley, la arquitectura y la administración gubernamental, que no solo transformaron la región sino que también ejercieron una influencia duradera en la civilización mundial.
Ruinas antiguas con ziggurat escalonado bajo cielo azul, restos de columnas y paisaje árido con montañas al fondo.

Los Sumerios: Pioneros de la Urbanización y la Escritura

Los sumerios, asentados en el sur de Mesopotamia, son reconocidos por establecer algunas de las primeras ciudades del mundo, como Uruk y Ur. Innovaron con la invención de la escritura cuneiforme, un sistema de escritura que facilitó la gestión de la compleja vida urbana y económica. Desarrollaron una economía basada en la agricultura intensiva, apoyada por una red de canales de irrigación, y un comercio floreciente. Aunque la civilización sumeria fue absorbida por culturas posteriores, su legado, incluyendo la epopeya de Gilgamesh y los avances en matemáticas y astronomía, continuó influyendo en las civilizaciones mesopotámicas subsiguientes.

El Imperio Acadio: Unificación y Expansión Bajo Sargón

Los acadios, hablantes de una lengua semítica, emergieron como una potencia dominante cuando Sargón el Grande unificó las ciudades-estado sumerias y semitas en el primer imperio conocido de la historia, alrededor del 2334 a.C. Este imperio se caracterizó por su administración centralizada y su expansión militar, extendiéndose desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo. Aunque el Imperio Acadio finalmente se desintegró, su influencia en la administración estatal y la cultura mesopotámica perduró, y su lengua se convirtió en el idioma internacional de la diplomacia y el comercio en el Cercano Oriente durante muchos siglos.

El Esplendor del Imperio Babilónico y el Código de Hammurabi

El Imperio Babilónico, centrado en la ciudad de Babilonia, es célebre por su florecimiento cultural y sus logros jurídicos, particularmente el Código de Hammurabi, uno de los primeros conjuntos de leyes sistematizadas del mundo. Este código abarcaba leyes civiles, penales y comerciales, y es un testimonio temprano de los principios de justicia y equidad. El imperio también es conocido por sus avances en matemáticas, astronomía y por la construcción de la emblemática Torre de Babel. Aunque fue conquistado por los hititas y más tarde por los asirios, el legado babilónico perduró, especialmente a través de su influencia en los sistemas legales posteriores.

Los Asirios: Dominio Militar y Propaganda Artística

El Imperio Asirio, con su capital en Assur y más tarde en Nínive, fue una potencia militar formidable que dominó Mesopotamia y regiones circundantes desde el siglo IX hasta el fin del siglo VII a.C. Los asirios son recordados por su ejército profesional y tácticas de asedio innovadoras, así como por su uso del terror como herramienta de control político. Además, emplearon el arte y la arquitectura monumental como medios de propaganda para glorificar sus conquistas y aterrorizar a los enemigos. A pesar de su poderío militar, el imperio asirio colapsó debido a una coalición de pueblos sometidos y la emergencia del Imperio Neobabilónico.

El Renacimiento de Babilonia Bajo los Neobabilónicos

La dinastía neobabilónica, con Nabucodonosor II como su figura más destacada, marcó un período de renacimiento cultural y político en Mesopotamia. Durante este tiempo, Babilonia se convirtió en una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo, con maravillas arquitectónicas como los Jardines Colgantes, que se cuentan entre las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El imperio extendió su influencia a lo largo del Levante y Egipto, pero su poder no duraría indefinidamente. En el 539 a.C., el imperio cayó ante Ciro el Grande de Persia, marcando el fin de la independencia mesopotámica y el comienzo de una nueva era bajo el dominio persa.