Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna marcó una era de transición crucial, con el Renacimiento y la Revolución Científica redefiniendo la cultura y el pensamiento. La Reforma Protestante remodeló la religión y la filosofía, mientras que la Era de los Descubrimientos expandió horizontes geográficos y comerciales. Estos cambios culminaron en revoluciones que dieron paso a la sociedad moderna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio y fin de la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza mediados del siglo XV y termina final del XVIII.

2

Características de la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Alejamiento del oscurantismo religioso, Europa se convierte en centro mundial político, artístico y económico.

3

La ______ Moderna es conocida por transformaciones significativas en la cultura y sociedad de Occidente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad

4

Líderes de la Reforma protestante

Haz clic para comprobar la respuesta

Martín Lutero y Juan Calvino, desafiaron la autoridad papal, iniciando el protestantismo.

5

Impacto del humanismo renacentista

Haz clic para comprobar la respuesta

Desplazó a Dios del foco humano, priorizando el pensamiento y la experiencia humana.

6

La ______ protestante fue un movimiento que desafió la autoridad del ______ y resultó en la creación del protestantismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforma Papa

7

Líder de la Reforma Protestante

Haz clic para comprobar la respuesta

Martín Lutero, cuestionó la corrupción eclesiástica y propuso volver al cristianismo original.

8

Práctica cuestionada por Lutero

Haz clic para comprobar la respuesta

Venta de indulgencias, vista como corrupción y abuso de poder en la Iglesia Católica.

9

Tecnología clave para la difusión de las ideas reformistas

Haz clic para comprobar la respuesta

La imprenta, permitió la rápida propagación de las tesis de Lutero y otros textos protestantes.

10

El período conocido como la ______ ______ ocurrió entre los ______ XVI y XVII.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Científica siglos

11

Fin del Antiguo Régimen

Haz clic para comprobar la respuesta

La Independencia de EE.UU. y la Revolución Francesa desmantelaron el sistema monárquico y feudal.

12

Ideales de la Revolución Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad, igualdad y fraternidad desafiaron la aristocracia y promovieron un sistema republicano.

13

Consecuencias de la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación económica y social que llevó a la descolonización y al desarrollo del capitalismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Definición y Contexto de la Edad Moderna

La Edad Moderna es el período histórico que se extiende aproximadamente desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789. Este era se caracteriza por el declive del feudalismo, el ascenso del Estado moderno y el inicio de la centralización política. Europa se convirtió en el centro de cambios globales significativos, marcados por el humanismo, el desarrollo de la ciencia y la disminución del poder de la Iglesia Católica. La Edad Moderna también es notable por el establecimiento de las bases del pensamiento ilustrado, que enfatizaba la razón, la crítica y el progreso.
Estudio renacentista con mesa de madera, globo terráqueo antiguo, astrolabio, brújula, pergaminos, estante de libros, telescopio y silla con túnica verde.

El Renacimiento y la Revolución Científica

El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII. Representó una época de redescubrimiento de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica, y fomentó un nuevo enfoque en el aprendizaje y la innovación. La Revolución Científica, que tuvo lugar entre los siglos XVI y XVII, fue un período de avances significativos en la comprensión del mundo natural. Científicos como Copérnico, Galileo, Kepler y Newton desafiaron las nociones aristotélicas y ptolemaicas del universo, y el método científico se consolidó como la principal herramienta para la investigación empírica, sentando las bases para la ciencia moderna.

La Reforma Protestante y Cambios Religiosos

La Reforma Protestante fue un movimiento religioso que comenzó en el siglo XVI con las 95 Tesis de Martín Lutero en 1517. Este movimiento cuestionó la autoridad de la Iglesia Católica y sus prácticas, como la venta de indulgencias, y promovió la traducción de la Biblia a lenguas vernáculas para hacerla accesible a la gente común. La Reforma llevó a la fragmentación del cristianismo occidental en varias denominaciones protestantes y provocó guerras religiosas en Europa. La Contrarreforma, iniciada por la Iglesia Católica, buscó reformar la Iglesia desde dentro y contrarrestar la influencia protestante, lo que también contribuyó a la configuración del panorama religioso europeo.

Imperialismo Europeo y la Era de los Descubrimientos

La Era de los Descubrimientos, que comenzó a finales del siglo XV, fue un período de exploración geográfica intensiva en el que los navegantes europeos, como Cristóbal Colón, Vasco da Gama y Fernando de Magallanes, descubrieron nuevas rutas y territorios. Este impulso exploratorio llevó al establecimiento de imperios coloniales y al intercambio transatlántico de bienes, culturas y poblaciones, conocido como el intercambio colombino. El mercantilismo se convirtió en la política económica dominante, promoviendo la acumulación de riquezas a través del comercio y la colonización, y sentando las bases para el capitalismo moderno.

El Fin de la Edad Moderna y el Surgimiento de la Era Contemporánea

La Edad Moderna culminó con la Revolución Francesa de 1789, que derrocó la monarquía absoluta y sentó las bases para la república y los principios democráticos modernos. Este evento, junto con la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), representó un rechazo al Antiguo Régimen y un impulso hacia la autodeterminación y los derechos civiles. La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, transformó las economías agrarias en industriales y urbanas, y aceleró los cambios sociales y económicos que definirían la Era Contemporánea. Estos desarrollos marcaron el inicio de una nueva era caracterizada por la innovación tecnológica, la expansión del capitalismo y la formación de estados-nación modernos.