Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS

La transición de la economía romana basada en la propiedad individual a la influencia de la Iglesia post-imperio, el surgimiento del Estado del bienestar y las crisis del capitalismo reflejan la dinámica histórica de la economía. La industrialización y la competencia global han exacerbado tensiones, mostrando la complejidad de las relaciones económicas y políticas a lo largo de los siglos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Aunque la economía romana empleaba métodos que más adelante serían adoptados por el ______, su meta principal era beneficiar al ______ y su continuidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo Imperio política

2

Sucesora de fines imperiales

Haz clic para comprobar la respuesta

La Iglesia tomó el rol del Imperio romano desaparecido, guiando al pueblo cristiano.

3

Tutela del pueblo cristiano

Haz clic para comprobar la respuesta

La Iglesia protegía y supervisaba a los cristianos en el contexto post-imperial.

4

Vigilancia sobre la actividad económica

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de perder control sobre la prosperidad individual, la Iglesia mantenía supervisión económica.

5

A finales del ______ y principios del ______, los estados del bienestar empezaron a aparecer en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XVIII XIX Europa Estados Unidos

6

Crisis siglo XIX origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerras napoleónicas causaron crisis económica.

7

Estado estacionario según Ricardo

Haz clic para comprobar la respuesta

Acumulación de capital lleva a economía sin crecimiento.

8

Liga anti Corn Law propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminar aranceles a importación de cereales y materias primas.

9

La ______ es un fenómeno inherente al sistema ______, manifestándose como un punto de tensión en el proceso de valoración.

Haz clic para comprobar la respuesta

crisis capitalista

10

Factores de tensión en el capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración de poder económico y competencia interimperialista.

11

Consecuencias de la Gran Crisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento industrial en Alemania y aumento de la competencia militar.

12

Ascenso de EE.UU. post-Primera Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcción de imperio mediante penetración económica y política en otras naciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Economía

CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Características de la Economía Romana

La economía de la antigua Roma se caracterizaba por su fuerte énfasis en el derecho de propiedad individual, lo que la diferenciaba de la economía de la antigua Grecia, donde predominaba el interés colectivo de la polis. Aunque la economía romana presentaba elementos que serían fundamentales para el desarrollo del capitalismo, como la propiedad privada y el comercio, su objetivo principal no era la acumulación de capital sino el apoyo a los objetivos de la República y, más tarde, del Imperio. La riqueza y los bienes en Roma eran principalmente medios para fortalecer el estado y asegurar su estabilidad política y social.
Monedas antiguas de diferentes tamaños y colores sobre superficie de piedra lisa, con relieves de perfiles históricos y símbolos indescifrables.

El Papel de la Iglesia Posterior al Imperio Romano

Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia Católica emergió como una institución central, asumiendo y adaptando las estructuras económicas romanas para guiar a la población cristiana europea. Su misión principal era mantener su autoridad espiritual y temporal, especialmente sobre los señores feudales, y supervisar cualquier movimiento que pudiera desafiar su poder. Sin embargo, la Iglesia comenzó a enfrentar dificultades para controlar la creciente prosperidad de comerciantes y banqueros, quienes expandían sus actividades económicas más allá de la influencia eclesiástica.

El Surgimiento de los Estados de Bienestar

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Europa y Estados Unidos presenciaron el surgimiento de los estados de bienestar, con Inglaterra y Francia a la vanguardia durante los reinados de la reina Victoria y Napoleón III, respectivamente. En Estados Unidos, el desarrollo de políticas de bienestar fue más gradual, influenciado por su diversidad y expansión territorial. Alemania, Italia y Japón también implementaron políticas de bienestar, mientras que Rusia enfrentaba desafíos significativos para establecer un sistema de bienestar debido a resistencias internas y externas.

Conflictos Económicos en el Siglo XIX

El siglo XIX fue testigo de una crisis económica desencadenada por las guerras napoleónicas. El economista David Ricardo propuso reformas monetarias y financieras para enfrentar los problemas de acumulación de capital. A mediados de siglo, la tensión entre los intereses de los importadores de cereales y materias primas y los productores agrícolas británicos culminó con la formación de la Liga Anti Corn Law en Manchester, lo que refleja la influencia de los factores monetarios y financieros en las crisis económicas de la época.

La Crisis como Fenómeno del Capitalismo

La crisis económica es un fenómeno inherente al sistema capitalista, surgiendo como resultado de tensiones en el proceso de valoración del mercado. Estas tensiones se manifiestan tanto internamente como entre diferentes regiones geográficas. Durante los siglos XIX y XX, la competencia ha sido un motor esencial en la evolución del capitalismo, aunque su naturaleza subyacente implica la reducción de todas las actividades humanas y naturales a la producción controlada por una minoría. Aunque la intensidad de la competencia puede variar, las crisis seguirán siendo un componente inevitable del ciclo económico.

Industrialización, Poder Económico y Tensiones Internacionales

La industrialización acelerada y la concentración del poder económico han sido factores clave en la exacerbación de tensiones dentro del sistema capitalista. La Gran Depresión precedió a un periodo de intensa producción industrial en países como Alemania, lo que intensificó la competencia entre las potencias imperiales y fomentó el militarismo. Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como la potencia dominante, extendiendo su influencia global a través de métodos tanto abiertos como encubiertos de intervención en otros países. Esta dinámica ha perpetuado una lucha constante por el poder y los recursos, generando conflictos y tensiones internacionales.