Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA EVOLUCIÓN DE LOS VERTEBRADOS

Explorando la evolución de vertebrados, anfibios y mamíferos, este análisis abarca desde los primeros peces sin mandíbula hasta la aparición de organismos terrestres y la relación entre simios y humanos. Se destaca la importancia de los genes y la genómica comparada en la diversidad de especies y la adaptación al entorno, ofreciendo una perspectiva de cómo enfermedades como el VIH han evolucionado junto con nosotros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los seres humanos pertenecen al grupo de los ______, cuya historia evolutiva data de hace ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

vertebrados 500

2

Origen temporal de los anfibios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los anfibios surgieron hace 300-350 millones de años.

3

Características físicas primitivas de los anfibios

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenían cola tipo pez y extremidades para explorar tierra.

4

Evolución de anfibios a reptiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron capa protectora para huevos, colonizando nuevos hábitats.

5

Los seres humanos son parte del grupo de los ______, cuya historia evolutiva data de hace ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

mamíferos 165.000

6

Ancestro común simios-humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Simios y humanos provienen de un ancestro común que existió hace aproximadamente 2,5 millones de años.

7

Desarrollo evolutivo de los simios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los simios evolucionaron desarrollando destreza motriz, visión aguda, cerebros grandes y curiosidad ambiental.

8

Homología simios-humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Simios y humanos comparten un alto grado de similitud morfológica y genética, evidenciando su conexión evolutiva.

9

El proceso de ______ de los genes ha ocurrido durante ______ de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución miles de millones

10

La ______ del valor C indica que no hay una relación directa entre el ______ del genoma y la ______ de un organismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

paradoja tamaño complejidad

11

Disciplinas que estudian la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Paleontología y genética son clave para entender la evolución de los organismos y enfermedades como el VIH.

12

Importancia de la reconstrucción filogenética

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite comprender el origen y evolución de especies y enfermedades, trazando sus relaciones evolutivas.

13

Mecanismos evolutivos aparte de la duplicación de genes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen mutaciones, selección natural y flujo genético, contribuyendo a la diversidad y adaptación de especies.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Orígenes Evolutivos de los Vertebrados

Los vertebrados, un diverso grupo biológico que incluye a los seres humanos, tienen sus raíces evolutivas en organismos acuáticos que vivieron hace aproximadamente 500 millones de años. Estos ancestros primitivos ya presentaban estructuras rudimentarias que prefiguraban la columna vertebral, lo que les confería ventajas para la locomoción en su entorno acuático. Los primeros vertebrados conocidos, los peces agnatos, carecían de mandíbulas y se alimentaban filtrando partículas del agua. La aparición de ojos más complejos y mandíbulas articuladas representó una innovación evolutiva clave, que permitió a estos organismos mejorar su capacidad para alimentarse y desencadenó una diversificación evolutiva que condujo a la aparición de múltiples linajes de vertebrados.
Secuencia evolutiva de siluetas negras con un pez, anfibio, reptil, mamífero cuadrúpedo y humano erguido en fondo blanco.

La Transición de los Anfibios al Medio Terrestre

Los anfibios, un grupo que incluye ranas, sapos y salamandras, surgieron en el período Devónico, hace entre 350 y 300 millones de años. Estos vertebrados fueron pioneros en la conquista de la tierra gracias a la evolución de extremidades robustas y una estructura vertebral que les permitía moverse fuera del agua. La evolución de pulmones más eficientes y la adaptación de su ciclo reproductivo, con el desarrollo de huevos capaces de resistir la desecación, fueron cruciales para su éxito en ambientes terrestres. Estas adaptaciones sentaron las bases para la evolución de los reptiles, que perfeccionaron estas características y se convirtieron en los primeros vertebrados verdaderamente terrestres.

Evolución y Diversificación de los Mamíferos

Los mamíferos, un grupo extremadamente diverso que incluye a los seres humanos, evolucionaron a partir de antepasados sinápsidos hace más de 200 millones de años, durante el período Triásico. Los primeros mamíferos eran pequeños y probablemente nocturnos, lo que les permitió ocupar nichos ecológicos distintos a los de los dinosaurios dominantes. Los mamíferos se diversificaron en dos grandes grupos: los marsupiales, que crían a sus crías en una bolsa marsupial, y los placentarios, que desarrollan a sus crías dentro del útero materno. La evolución de características como la endotermia (regulación interna de la temperatura), la lactancia y la diversificación de los patrones de dentición, permitieron a los mamíferos adaptarse a una amplia gama de hábitats y estilos de vida.

Divergencia Evolutiva de Simios y Humanos

Los simios, un grupo que incluye a gorilas, chimpancés y orangutanes, comparten un ancestro común con los humanos que vivió hace aproximadamente 6 a 7 millones de años. A partir de este ancestro, los simios y los humanos siguieron trayectorias evolutivas distintas. Los simios se especializaron en la vida arbórea, desarrollando una gran destreza para el movimiento en los árboles y una visión estereoscópica. Por otro lado, los humanos evolucionaron hacia una postura erguida, un cerebro de mayor tamaño y capacidades lingüísticas y culturales complejas. A pesar de las diferencias, la cercanía genética y morfológica entre simios y humanos es evidente, reflejando su estrecha relación evolutiva.

La Evolución Genética y la Diversidad de Especies

La evolución genética es un proceso continuo que ha moldeado la diversidad de la vida en la Tierra a lo largo de miles de millones de años. Mecanismos como la mutación, la selección natural y la duplicación de genes han permitido a los organismos desarrollar nuevas funciones y adaptarse a entornos cambiantes. La genómica comparativa ha revelado la historia evolutiva de las especies y ha permitido el uso de moléculas como relojes moleculares para estimar el tiempo de divergencia entre linajes. Este conocimiento es fundamental para entender la biodiversidad actual y para predecir cómo las especies pueden adaptarse a los cambios futuros.

Interdisciplinariedad en el Estudio de la Evolución

El estudio de la evolución es una disciplina que integra conocimientos de diversas áreas científicas, como la biología molecular, la genética, la ecología y la paleontología. La reconstrucción filogenética basada en datos moleculares y fósiles ha permitido comprender la historia evolutiva de los organismos y la aparición de enfermedades en poblaciones humanas, como el VIH. La investigación en evolución también ha revelado cómo la duplicación de genes y otros procesos evolutivos han contribuido a la adaptación y diversificación de las especies, lo que ha resultado en la compleja red de vida que observamos hoy. A medida que la ciencia avanza, se espera que surjan nuevos descubrimientos que enriquezcan nuestra comprensión de la evolución biológica.