Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

El desarrollo de la filosofía contemporánea y su impacto en la sociedad y la cultura moderna es un tema fascinante. Figuras como Nietzsche, Heidegger y Sartre han dejado una huella indeleble en el pensamiento filosófico, mientras que Agustín Cueva ha contribuido significativamente al entendimiento de la realidad socioeconómica de América Latina, especialmente en su crítica al desarrollo capitalista y las políticas de importación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de 'superhombre'

Haz clic para comprobar la respuesta

Idea de Nietzsche sobre un individuo que supera la moral tradicional y crea sus propios valores.

2

Obra 'Ser y Tiempo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajo de Heidegger que explora la existencia humana y es fundamental para el existencialismo.

3

Filosofía pesimista de Schopenhauer

Haz clic para comprobar la respuesta

Visión que considera la vida como sufrimiento por deseos insaciables, superable mediante compasión y arte.

4

Rechazo del Nobel por Sartre

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto de Sartre coherente con sus principios ideológicos, destacando la libertad y responsabilidad individual.

5

En su obra 'Entre la ira y la esperanza', ______ ______ expresa su conexión con la ______ y su afinidad por el ______ comprometido.

Haz clic para comprobar la respuesta

Agustín Cueva universidad arte

6

Análisis de Cueva: Historia económica/social LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Cueva examina la evolución económica y social de América Latina bajo influencia del capitalismo global.

7

Estructuras pre-capitalistas en LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Cueva estudia las formas económicas y sociales anteriores al capitalismo y cómo influyeron en la región.

8

Desarrollo oligárquico dependiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Cueva describe la formación de estados latinoamericanos y su dependencia económica de un sistema capitalista dominado por elites.

9

Según Cueva, la crisis económica llevó a un resurgimiento de prácticas explotadoras como el '______' en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

huasipungo Ecuador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Ver documento

Filosofía

LÓGICA PROPOSICIONAL

Ver documento

Filosofía

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Evolución de la Filosofía Contemporánea y su Impacto en la Cultura Occidental

La filosofía contemporánea, que abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad, ha experimentado una notable expansión y diversificación. Ha abordado temas esenciales como la existencia, el conocimiento, la ética, la política, la conciencia y la naturaleza de la realidad. Entre sus figuras destacadas se encuentra Friedrich Nietzsche, quien cuestionó profundamente los valores establecidos de la cultura occidental y propuso la idea del "superhombre", un ser que supera la moralidad convencional y decadente de su tiempo. La filosofía de Nietzsche ha tenido un impacto significativo en diversas disciplinas, impulsando una revisión crítica de las normas y objetivos humanos.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa central con globo terráqueo antiguo y silla de madera con asiento rojo.

La Existencia y el Ser en la Filosofía de Heidegger

Martin Heidegger es otro filósofo fundamental en la contemporaneidad, cuya obra "Ser y Tiempo" es un referente en el análisis de la existencia humana y la ontología. Heidegger propuso una aproximación fenomenológica al ser, ejerciendo una influencia decisiva en el existencialismo. Su pensamiento, que se distancia de la metafísica tradicional, invita a una profunda reflexión sobre el significado de la existencia en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la alienación.

El Pessimismo Filosófico de Schopenhauer y su Visión del Sufrimiento Humano

Arthur Schopenhauer, con su enfoque pesimista, contribuyó significativamente a la filosofía contemporánea al ofrecer una interpretación crítica del sufrimiento humano, que atribuyó al deseo perpetuo inherente a la condición humana. Para Schopenhauer, la existencia está intrínsecamente ligada al dolor, y solo a través de la compasión y el arte se puede encontrar un respiro temporal de la lucha constante por la satisfacción de los deseos.

Jean-Paul Sartre y la Noción de la Nada en la Existencia Humana

Jean-Paul Sartre, figura prominente del siglo XX, defendió la idea de que la existencia precede a la esencia y que la "nada" es un elemento central en la vida humana, desafiando la noción de un propósito intrínseco. Su rechazo al premio Nobel de Literatura es un testimonio de su compromiso con sus principios filosóficos, y su obra subraya la importancia de la libertad y la responsabilidad individual en la creación de la propia identidad y sentido de la vida.

Agustín Cueva y su Contribución a la Filosofía y Sociología Latinoamericanas

Agustín Cueva se destacó en América Latina como un crítico y sociólogo influyente, centrándose en las complejas dinámicas sociales, políticas y culturales de la región. Abogó por un arte que se libere de las influencias coloniales y refleje un compromiso auténtico con la realidad cultural. A través de su enseñanza en la Universidad Central del Ecuador y su destacada labor en la UNAM, Cueva dejó un legado significativo en la academia y en la promoción de un arte que dialoga con la realidad social.

"El desarrollo del capitalismo en América Latina": Un Análisis Crítico de Agustín Cueva

"El desarrollo del capitalismo en América Latina", obra de Agustín Cueva, es esencial para entender la historia económica y social de la región. En ella, Cueva analiza las estructuras pre-capitalistas, la formación del estado-nación y el desarrollo de una oligarquía en el contexto del capitalismo. Su análisis crítico ofrece una perspectiva valiosa para el estudio de la evolución económica de América Latina y los retos que enfrenta.

La Crítica de Cueva a las Políticas de Importación y su Visión del Desarrollo Industrial

Agustín Cueva criticó la creencia de que las políticas proteccionistas de importación implementadas durante la Gran Depresión beneficiaron el desarrollo industrial autónomo en América Latina. Argumentó que, en cambio, estas políticas llevaron a un resurgimiento de prácticas explotadoras, como el sistema de "huasipungo" en Ecuador. Cueva enfatizó la necesidad de reducir la dependencia de la agricultura para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en la región, instando a reconsiderar las estrategias económicas y buscar alternativas más justas y autónomas.