Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

La filosofía moderna y contemporánea abarca desde el Renacimiento hasta hoy, destacando figuras como Descartes y corrientes como el existencialismo. Se analiza la influencia de movimientos como el neopositivismo y la fenomenología en la comprensión del conocimiento y la realidad, así como el papel del análisis del lenguaje y la interpretación de textos en la hermenéutica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de la filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia en el Renacimiento y va hasta finales del siglo XX.

2

Enfoque principal de la filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración en el conocimiento del mundo.

3

Corrientes principales de la filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Racionalismo y empirismo.

4

La ______ ______ inicia en el ______ XIX y se extiende hasta nuestros días.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía contemporánea siglo

5

El ______ y el ______ son dos movimientos filosóficos significativos de la época contemporánea.

Haz clic para comprobar la respuesta

marxismo positivismo

6

Corriente filosófica del Neopositivismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XX, enfoque en análisis del lenguaje y métodos científicos.

7

Sinónimo de Neopositivismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Positivismo lógico, enfatiza claridad y precisión en el lenguaje.

8

La corriente de la ______ ______ se centra en esclarecer conceptos usando el análisis lógico del lenguaje ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Filosofía analítica científico lingüístico

9

Origen de la Hermenéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente aplicada en teología y exégesis bíblica.

10

Ampliación de uso de la Hermenéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Extendida a teorías filosóficas y literarias para interpretación de textos.

11

La ______ es una corriente filosófica del ______ que se enfoca en la relación entre los hechos y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenomenología siglo XX conciencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Filosofía

LA MORAL

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Filosofía

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

Ver documento

Desarrollo de la Filosofía Moderna

La filosofía moderna, que se extiende desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, representa un período de transición en el pensamiento occidental, caracterizado por un enfoque en la comprensión racional del mundo. El racionalismo, con figuras como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, defendía la preeminencia de la razón en la adquisición del conocimiento. En contraste, el empirismo, representado por John Locke, David Hume y George Berkeley, argumentaba que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. Immanuel Kant, con su crítica a ambas corrientes, intentó reconciliarlas en su propuesta de que el conocimiento surge de la interacción entre las percepciones sensoriales y las categorías innatas de la razón, sentando las bases para el idealismo trascendental.
Estantería de madera oscura repleta de libros de tapa dura con lomos de colores variados, globo antiguo en el centro, mesa con gafas, cuaderno abierto y pluma estilográfica bajo una lámpara de pie.

La Emergencia de la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea, iniciada en el siglo XIX y continuando hasta la actualidad, se distingue por cuestionar y a menudo rechazar los fundamentos de la filosofía moderna. Este período se caracteriza por una diversidad de movimientos que responden a la crisis de la modernidad, incluyendo el marxismo, que analiza las relaciones sociales a través de la lente del materialismo histórico; el positivismo, que busca una base científica para el conocimiento; y el existencialismo, que enfatiza la libertad individual y la responsabilidad. El estructuralismo, el posestructuralismo y el posmodernismo también han desempeñado roles importantes, desafiando las nociones tradicionales de verdad y realidad. El vitalismo y el historicismo han contribuido con perspectivas centradas en la vida y la interpretación histórica, respectivamente.

La Influencia del Neopositivismo

El Neopositivismo, o positivismo lógico, surgió como una corriente filosófica en la primera mitad del siglo XX, enfocándose en la lógica y el lenguaje científico. Este movimiento, liderado por el Círculo de Viena, promovió la idea de que la filosofía debería emular la precisión de las ciencias naturales, descartando la metafísica como cognitivamente sin sentido. El Neopositivismo enfatizó la verificación empírica y la falsabilidad como criterios para el significado y la verdad, y tuvo un impacto significativo en la filosofía de la ciencia y el análisis del lenguaje.

Fundamentos de la Filosofía Analítica

La Filosofía analítica, que floreció en el siglo XX, se centra en el análisis lógico y el lenguaje claro para explorar problemas filosóficos. A través de la aplicación de herramientas de la lógica matemática y la lingüística, esta corriente busca desambiguar y precisar conceptos filosóficos. Ha tenido una influencia notable en áreas como la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la epistemología, y ha sido fundamental en el desarrollo de la filosofía occidental, promoviendo un enfoque riguroso y científico en la investigación filosófica.

La Hermenéutica y su Rol en la Interpretación

La Hermenéutica, que se originó en la interpretación bíblica, se ha expandido para convertirse en una metodología esencial en la interpretación de textos en general. Esta disciplina se ocupa de descubrir el significado y el sentido más allá de la literalidad, considerando el contexto histórico, cultural y las intenciones del autor. La hermenéutica ha trascendido su uso inicial y ahora es una herramienta clave en la filosofía y las humanidades para analizar y comprender textos de diversa índole.

La Fenomenología y la Exploración de la Conciencia

La fenomenología, fundada por Edmund Husserl en el siglo XX, se dedica al estudio de las experiencias tal como se manifiestan en la conciencia. Esta corriente filosófica busca comprender la esencia de los fenómenos a través de la descripción detallada de la experiencia vivida, sin recurrir a teorías o suposiciones previas. La fenomenología ha influido en diversas disciplinas, como la psicología, la ontología y la ética, y ha proporcionado una metodología rigurosa para investigar la naturaleza de la experiencia y la percepción humanas.