Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GEOPOLÍTICA EN LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD

La influencia de la geografía en la política es crucial, afectando la toma de decisiones y la geopolítica. Estados Unidos ha sido un actor clave en el desarrollo de la geopolítica, con impacto en América Latina y el Caribe. La evolución de la geopolítica ha llevado a nuevos enfoques y estudios en México, destacando la importancia de este campo en la dinámica mundial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los conflictos entre ______ con causas geográficas tienden a ser más ______ en el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados prolongados

2

Doctrina Monroe 1823

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio de política exterior de EE.UU. que rechaza la colonización europea en América.

3

Nicholas Spykman

Haz clic para comprobar la respuesta

Teórico geopolítico, desarrolló la teoría del 'Rimland' clave para la estrategia de contención.

4

Hans Morgenthau

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundador del realismo político, enfatiza el interés nacional y el poder en las relaciones internacionales.

5

En 1947, la Geopolítica influyó en la creación de la ______ de ______ Nacional de Estados Unidos, a pesar de las críticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Doctrina Seguridad

6

Doctrina de seguridad nacional en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Adopción de políticas de EE.UU. para combatir amenazas ideológicas y movimientos armados durante la Guerra Fría.

7

Consecuencias de regímenes militares en los 60-80

Haz clic para comprobar la respuesta

Desmantelamiento de Estados nacionales y explotación de recursos naturales en América Latina.

8

Estudios pos-Guerra Fría en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de Critical Geopolitics y Modern Geopolitics para analizar la influencia continua de EE.UU.

9

La ______ ha cambiado con el tiempo, adaptándose a las transformaciones del escenario global.

Haz clic para comprobar la respuesta

Geopolítica

10

Profesiones de los pioneros de la Geopolítica en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Jorge A. Vivó Escoto era geógrafo y Alberto Escalona Ramos ingeniero-antropólogo.

11

Periodos históricos clave en la Geopolítica mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

La Geopolítica se abordó durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

12

Influencia geopolítica en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Predominio de esquemas de grandes potencias en política y economía, limitando el consejo local a la academia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

EL CONCEPTO DE ESPACIO EN LA GEOGRAFÍA

Ver documento

Geografía

EL SECTOR PRIMARIO

Ver documento

Geografía

ECORREGIONES DEL PERÚ

Ver documento

Geografía

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Ver documento

La Geopolítica como Herramienta en la Política Internacional

La Geopolítica, definida como el análisis de cómo la geografía física y humana influye en la política internacional, es fundamental en la formulación de estrategias de Estado. Esta disciplina examina la geografía no solo como un escenario estático sino también como un factor dinámico que interactúa con aspectos demográficos, económicos y culturales. Su relevancia se evidencia en la planificación de políticas de defensa y relaciones exteriores, así como en la comprensión de conflictos territoriales y recursos naturales. La Geopolítica proporciona un marco para entender las tensiones entre naciones y para prever cambios en el equilibrio de poder global.
Globo terráqueo tridimensional iluminado sobre base de madera oscura junto a brújula antigua con rosa de los vientos en tonos bronce, sobre superficie de caoba.

El Desarrollo de la Geopolítica en Estados Unidos

La Geopolítica en Estados Unidos ha evolucionado significativamente desde la proclamación de la Doctrina Monroe, que advertía contra la intervención europea en el hemisferio occidental. Durante el siglo XX, teóricos como Alfred Mahan, Nicholas Spykman y Hans Morgenthau, entre otros, expandieron el pensamiento geopolítico, enfatizando la importancia del control de áreas estratégicas como los océanos y los "pivotes geográficos". Estos estudiosos contribuyeron a la comprensión de cómo la geografía afecta la seguridad nacional y la política exterior, y sus teorías han influido en la postura de Estados Unidos en el escenario mundial.

La Controversia y Persistencia de la Geopolítica en Estados Unidos

La Geopolítica ha sido objeto de debate, especialmente por su asociación con políticas expansionistas y determinismo geográfico, lo que llevó a su descrédito temporal durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su utilidad como herramienta analítica para la seguridad nacional y la estrategia militar fue reconocida con la formulación de la Doctrina de Seguridad Nacional en 1947. A pesar de las críticas, la Geopolítica ha mantenido su relevancia en la política exterior estadounidense y continúa siendo un área de estudio vital para comprender y gestionar las relaciones internacionales en el siglo XXI.

Influencia de la Geopolítica Estadounidense en América Latina y el Caribe

La influencia de la Geopolítica estadounidense en América Latina y el Caribe ha sido profunda, especialmente durante la Guerra Fría, cuando se promovieron políticas de seguridad que favorecían los intereses de Estados Unidos, a menudo en detrimento de la autodeterminación regional. Estas políticas contribuyeron a la instauración de regímenes autoritarios y a la intervención en asuntos internos de los países. Aunque la Guerra Fría ha concluido, el legado de estas políticas persiste, y ha estimulado el desarrollo de enfoques críticos que cuestionan las narrativas tradicionales y buscan una comprensión más equitativa de la geopolítica regional.

Evolución y Nuevos Enfoques en la Geopolítica Contemporánea

La Geopolítica contemporánea ha incorporado nuevas perspectivas que reflejan la complejidad del mundo actual, como la Geopolítica Crítica, que cuestiona las narrativas dominantes y examina el poder en todas sus formas. La Geopolítica de la complejidad, por su parte, considera la interconexión global y los sistemas adaptativos. Estos enfoques modernos se basan en la comprensión de que la geografía no es el único determinante de la política internacional, sino que interactúa con una multitud de factores en un sistema global interdependiente.

La Geopolítica en México: Contribuciones y Limitaciones

En México, la Geopolítica ha tenido una presencia más modesta, con figuras como Jorge A. Vivó Escoto y Alberto Escalona Ramos, quienes analizaron la influencia de la geografía en la política durante periodos críticos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Aunque su impacto fue principalmente académico, sus trabajos han sido esenciales para el desarrollo de una perspectiva geopolítica mexicana. Sin embargo, la influencia de las grandes potencias ha sido predominante en la política y economía del país. La Geopolítica en México sigue siendo un campo con potencial para crecer y contribuir al entendimiento de su posición y estrategias en el contexto internacional.