Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GLOBALIZACIÓN

La globalización impulsa la interconexión mundial, ofreciendo crecimiento y desafíos económicos. Afecta a mercados y culturas, mientras que monopolios y oligopolios alteran la competencia. Las economías alternativas surgen como respuesta a las dinámicas capitalistas, buscando equidad y sostenibilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se refiere a la interacción y unión entre individuos, negocios y mercados de distintas naciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

globalización

2

Difusión del conocimiento en la globalización

Haz clic para comprobar la respuesta

La globalización facilita el acceso rápido y eficiente a la información y tecnología.

3

Interconexión de mercados globales

Haz clic para comprobar la respuesta

La globalización conecta mercados internacionales, creando oportunidades de desarrollo económico.

4

La ______ tiene aspectos negativos, en especial para los ______ en vías de desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

globalización países

5

Características de un monopolio

Haz clic para comprobar la respuesta

Empresa única controla producción/venta, establece precios, maneja demanda.

6

Legalidad de monopolios

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibidos en muchos países, pero algunas empresas logran dominio de mercado legalmente.

7

Ejemplos de monopolios históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

De Beers con diamantes, Microsoft con Windows.

8

A pesar de que existe competencia en un ______, las empresas tienen suficiente poder para influir en los ______ y restringir a sus rivales.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligopolio precios

9

Principio de las economías alternativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basadas en la reciprocidad, buscan el beneficio colectivo frente al individualismo capitalista.

10

Autores relevantes en economías alternativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Michael Lewis y Dan Swiney, destacan el fortalecimiento de vínculos humanos y la solidaridad.

11

Impacto de las prácticas comerciales alternativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia al capitalismo, creando efectos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Definición y Características de la Globalización

La globalización es un proceso dinámico y multifacético que facilita la interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos a nivel internacional. Se caracteriza por la creciente interconexión y dependencia mutua en aspectos económicos, culturales, tecnológicos y políticos entre países. Este fenómeno ha ganado impulso con los avances en tecnología de la información y transporte, transformando el mundo en una comunidad más interconectada. Aunque la globalización ha sido un catalizador de cambios significativos, ha generado tanto oportunidades de colaboración y desarrollo como desafíos complejos para la gobernanza global y la equidad entre las naciones.
Globo terráqueo sostenido por manos multiculturales simboliza unidad, con smartphone y contenedor de envío a los lados, bajo cielo despejado.

Beneficios de la Globalización

La globalización ha traído consigo numerosos beneficios, como la aceleración en la transferencia de conocimientos y la mejora en las comunicaciones globales. Ha permitido un acceso sin precedentes a la información y la tecnología, conectando a individuos y comunidades de manera instantánea y fomentando la colaboración internacional. Además, ha integrado los mercados financieros y de bienes, ofreciendo oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo. Países que han logrado una integración efectiva en la economía global han experimentado mejoras en sus niveles de vida y una mayor diversificación en sus estructuras económicas.

Desafíos de la Globalización para los Países en Desarrollo

Sin embargo, la globalización también presenta desafíos significativos, especialmente para los países en desarrollo. La adopción de políticas de libre comercio y la expansión de la ideología neoliberal han llevado a prácticas que pueden ser perjudiciales, como el dumping y el outsourcing. Estas prácticas, a menudo implementadas por corporaciones multinacionales, pueden conducir a desigualdades económicas y sociales, y a la erosión de las industrias locales. Esto puede resultar en una distribución desequilibrada de los beneficios de la globalización, exacerbando la disparidad entre ricos y pobres y poniendo en riesgo la sostenibilidad económica de las naciones en desarrollo.

Impacto Negativo de la Globalización en la Política y el Medio Ambiente

Más allá de las consecuencias económicas, la globalización ha tenido un impacto considerable en la política y el medio ambiente. La búsqueda de beneficios económicos ha llevado a algunas empresas a operar en países con regulaciones ambientales y laborales laxas, lo que puede resultar en corrupción política y explotación de recursos naturales y humanos. Estas prácticas no éticas pueden tener efectos devastadores en las comunidades locales y en la biodiversidad, contribuyendo al cambio climático y a la degradación ambiental. Por tanto, es crucial que la comunidad internacional promueva políticas que equilibren el crecimiento económico con la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental.

Monopolios y Oligopolios en la Economía Global

La globalización ha facilitado la formación de estructuras de mercado como monopolios y oligopolios, que pueden tener efectos adversos en la economía y los consumidores. Un monopolio se da cuando una sola empresa controla la mayoría del mercado de un producto o servicio, lo que le otorga poder para influir en los precios y en la oferta. Un oligopolio, por otro lado, se caracteriza por un número reducido de empresas que, aunque compiten, tienen suficiente poder de mercado para coordinar acciones y fijar precios. Estas estructuras pueden restringir la competencia, limitar la innovación y reducir las opciones disponibles para los consumidores, lo que requiere una regulación efectiva para proteger los intereses del público.

Economías Alternativas como Respuesta a la Globalización

En respuesta a los desafíos de la globalización y las limitaciones del capitalismo tradicional, han emergido economías alternativas que promueven prácticas comerciales más justas y sostenibles. Estos modelos económicos se basan en principios de reciprocidad, cooperación y sostenibilidad, y buscan el bienestar colectivo por encima del beneficio individual. Según los autores Michael Lewis y Dan Swiney, estas iniciativas representan una forma de resistencia al modelo económico dominante y tienen como objetivo crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, fomentando la resiliencia comunitaria y la equidad económica.