La poesía culta, con su rica tradición en temas religiosos y didácticos, es ejemplificada por autores como Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. Sus obras, que incluyen 'Milagros de Nuestra Señora' y 'Libro de buen amor', respectivamente, reflejan la cultura literaria de la época medieval y su influencia en la sociedad. Estos textos, cargados de enseñanzas y entretenimiento, marcan un hito en la literatura española y su evolución.
Ver más1
9
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Origen de poetas cultos
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Reemplazo de poesía
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Características de mester de clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los autores de la poesía culta se basaban en textos ______ para crear sus obras, reflejando su ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Característica de la poesía culta en cuanto a su narrativa
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Audiencia típica de la poesía culta
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Ejemplo de obra con cuaderna vía
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La obra '______' de Gonzalo de Berceo es una de las más destacadas del mester de clerecía.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Gonzalo de Berceo y el mester de clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Obras atribuidas a Berceo
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En 'El Libro de buen amor', el personaje de ______ es destacado como la primera intermediaria amorosa en la literatura.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Protagonista del 'Libro de buen amor'
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Rol de la alcahueta
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Moral de las aventuras amorosas
Haz clic para comprobar la respuesta
15
En su obra, el Arcipreste de Hita utiliza desde versos ______ hasta estrofas de ______ sílabas, mostrando su amplio conocimiento literario.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
Ver documentoLiteratura Española
REALISMO Y NATURALISMO
Ver documentoLiteratura Española
FIGURAS RETÓRICAS
Ver documentoLiteratura Española
LA GENERACIÓN DEL 27
Ver documento