La gestión de José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía durante la dictadura militar argentina estuvo marcada por la implementación de políticas neoliberales. Su programa buscaba controlar la inflación y cambiar la estructura económica del país, promoviendo la apertura económica y la liberalización del mercado. Estas medidas generaron tensiones dentro del gobierno y entre distintos sectores sociales, exacerbando conflictos y descontento en un contexto de represión y desafíos políticos.
Ver más1
9
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
José Alfredo Martínez de Hoz fue nombrado ministro de ______ por la Junta Militar en el año ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Fecha de presentación del programa de Martínez de Hoz
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Aprobación del programa económico de Martínez de Hoz
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El plan de ______ apuntaba principalmente a controlar la ______, vista como esencial para alcanzar objetivos a futuro.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Liberalización mercado financiero
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Reducción poder adquisitivo salarios
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Aunque el régimen militar fomentaba el ______, tuvo que intervenir en la economía implementando controles como la ______, la gestión del ______ y el establecimiento de un mercado de ______ para atraer a inversores de otros países.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Ministro de Economía - Dictadura Argentina
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Objetivos de la apertura económica
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Aunque contaba con el apoyo del presidente ______ ______ ______, figuras como ______ ______ y ______ ______ criticaron las políticas económicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Plan económico de Martínez de Hoz
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Reacción de sindicatos y capitalistas concentrados
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Tensiones económicas y sociales en Argentina
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Ver documentoHistoria
LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA
Ver documentoHistoria
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932
Ver documentoHistoria
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS
Ver documento