Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen METABOLISMO CELULAR

Las moléculas de energía como el ATP, NADH y FADH2 son cruciales para el metabolismo celular, facilitando el transporte de electrones y la producción de energía. La respiración celular, ya sea aerobia o anaerobia, y la fotosíntesis son procesos fundamentales que permiten a las células obtener y almacenar energía. Además, se abordan los mecanismos de división celular, incluyendo la fisión binaria, la gemación y la esporulación, así como las etapas del ciclo celular en células procariotas y eucariotas, esenciales para la reproducción y el crecimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Almacenamiento de energía en ATP

Haz clic para comprobar la respuesta

El ATP almacena energía en enlaces químicos para su liberación durante la demanda energética celular.

2

Función del NADH

Haz clic para comprobar la respuesta

El NADH transporta electrones a la cadena de transporte de electrones, esencial para la respiración celular.

3

Rol del FADH2

Haz clic para comprobar la respuesta

El FADH2, al igual que el NADH, transporta electrones pero entrega a un sitio posterior en la cadena de transporte.

4

En la respiración ______, el oxígeno actúa como el aceptor final de ______, a diferencia de la respiración anaerobia.

Haz clic para comprobar la respuesta

aerobia electrones

5

Rutas anabólicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos que construyen moléculas complejas a partir de simples usando energía.

6

Fase luminosa de la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión de energía solar en química (ATP y NADPH).

7

Fase oscura de la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de ATP y NADPH para transformar CO2 en glucosa.

8

En la reproducción de los organismos, se mencionan tres mecanismos: la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bipartición gemación esporulación

9

Interfase en células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de crecimiento y replicación del ADN antes de la división celular.

10

Bipartición en procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de división celular donde la célula se divide en dos células hijas idénticas.

11

Importancia del ciclo celular en unicelulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso clave para la reproducción y supervivencia de organismos unicelulares.

12

En la fase S del ciclo celular de las células eucariotas, ocurre la ______ del ADN y la duplicación de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

replicación centriolos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Moléculas Esenciales en el Metabolismo Energético Celular

Las células, unidades básicas de la vida, dependen de moléculas clave para su metabolismo energético. El adenosín trifosfato (ATP) es la principal moneda energética de la célula, proporcionando la energía necesaria para numerosas funciones celulares al hidrolizar sus enlaces fosfato de alta energía. Además, coenzimas como el nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) y su forma reducida (NADH), así como el flavín adenina dinucleótido (FAD) y su forma reducida (FADH2), son fundamentales en la cadena de transporte de electrones, un componente esencial de la fosforilación oxidativa que ocurre en las mitocondrias. Estas moléculas trabajan en conjunto para asegurar que la célula mantenga un suministro constante de energía para realizar sus funciones vitales.
Células eucariotas teñidas con tinte fluorescente mostrando núcleo brillante, citoplasma con filamentos y célula en división avanzada.

Rutas Metabólicas: Catabolismo y Anabolismo

El metabolismo celular comprende dos rutas principales: catabolismo y anabolismo. Las rutas catabólicas son procesos degradativos que convierten nutrientes en energía; un ejemplo es la respiración celular, que descompone la glucosa para liberar energía en forma de ATP. La respiración puede ser aerobia, con oxígeno, o anaerobia, sin oxígeno. La glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones son etapas clave de la respiración aerobia, que resulta en una producción eficiente de ATP. En contraste, las rutas anabólicas consumen energía para sintetizar componentes celulares complejos a partir de moléculas más simples, como ocurre en la fotosíntesis, donde las plantas y ciertos microorganismos convierten la energía solar en energía química almacenada, generando oxígeno y glucosa.

La Fotosíntesis: Un Proceso Anabólico Fundamental

La fotosíntesis es un proceso anabólico esencial que permite a las plantas, algas y ciertas bacterias sintetizar materia orgánica a partir de la luz solar, agua y dióxido de carbono. Se divide en dos fases principales: la fase luminosa, que ocurre en los tilacoides de los cloroplastos y convierte la energía lumínica en ATP y NADPH, y la fase oscura, también conocida como ciclo de Calvin, que utiliza estos compuestos energéticos para fijar el dióxido de carbono y sintetizar glucosa. La fotosíntesis no solo es vital para la supervivencia de los organismos fotosintéticos, sino que también es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y la producción de oxígeno atmosférico, esencial para la respiración de la mayoría de los seres vivos.

Mecanismos de División Celular en Organismos

La división celular es un mecanismo crucial para la reproducción, el crecimiento y la reparación de los organismos. Los mecanismos de división varían entre organismos y tipos celulares, incluyendo la fisión binaria en procariotas, y la mitosis y meiosis en eucariotas. La fisión binaria es un proceso simple donde la célula se duplica y se divide en dos, mientras que la mitosis es responsable de la división de células somáticas y la meiosis es esencial para la formación de gametos. La citocinesis es el proceso final que divide el citoplasma y los orgánulos entre las dos células hijas. Estos procesos aseguran la continuidad genética y la diversidad, y son fundamentales para la vida.

El Ciclo Celular en Procariotas y Eucariotas

El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que prepara a la célula para la división y la reproducción. En las células procariotas, el ciclo se simplifica en una fase de crecimiento y replicación del ADN seguida de la división celular. En las células eucariotas, el ciclo es más complejo e incluye la interfase, que consta de tres fases: G1 (crecimiento), S (síntesis de ADN) y G2 (preparación para la mitosis). La mitosis, que se divide en varias etapas, seguida de la citocinesis, completa el ciclo celular eucariota. Este ciclo es regulado por una serie de puntos de control que aseguran la fidelidad de la división celular y previenen la proliferación anormal, como en el caso del cáncer.