Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Explorando los morfemas y la estructura de las palabras, este contenido profundiza en la poesía, prosa y teatro de la Edad Media, destacando figuras como Alfonso X el Sabio y obras como la Celestina. Se aborda la importancia de los prefijos y sufijos en la riqueza del lenguaje, así como la clasificación de palabras en variables e invariables. Además, se examina la influencia de la literatura medieval en la cultura y su legado en la historia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Raíz o lexema

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de la palabra que contiene el significado principal, base para añadir afijos.

2

Afijos flexivos vs. derivativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexivos: modifican aspectos gramaticales como género y número. Derivativos: crean nuevas palabras o cambian la categoría gramatical.

3

Los ______ y ______ son ejemplos de palabras que no pueden recibir afijos flexivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

adverbios preposiciones

4

Ejemplos de prefijos

Haz clic para comprobar la respuesta

Des- en desordenado, ante- en anteponer, hiper- en hipertensión.

5

Tipos de significados aportados por prefijos

Haz clic para comprobar la respuesta

Negación (des-), oposición (anti-), situación (super-), localización (sub-), tiempo (pre-), intensidad (hiper-), repetición (re-).

6

El sufijo '-idad' transforma 'creativo' en '______', cambiando su significado y a veces su categoría gramatical.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad

7

Derivación en formación de palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Añadir afijos a raíces para crear nuevas palabras.

8

Composición en formación de palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Unir dos o más raíces para formar una palabra compuesta.

9

Parasíntesis en formación de palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinar derivación y composición añadiendo prefijo y sufijo simultáneamente.

10

El ______ de ______, con raíces épicas, relataba proezas de personajes heroicos y combatientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

cantar gesta

11

Idioma predominante en la cultura medieval

Haz clic para comprobar la respuesta

El latín era la lengua de cultura, usada en administración y documentos jurídicos.

12

Géneros destacados de la prosa de pensamiento en castellano

Haz clic para comprobar la respuesta

Crónicas, textos autobiográficos y tratados didácticos como el Corbacho y Arboleda de los enfermos.

13

Se fundó la Escuela de Traductores de ______ para convertir textos de árabe y hebreo al castellano bajo el mandato de Alfonso X.

Haz clic para comprobar la respuesta

Toledo

14

Manifestaciones teatrales en la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Vinculadas a la religión y liturgia, representadas en misas.

15

Tropos medievales

Haz clic para comprobar la respuesta

Obras cortas durante la misa, forma común de teatro medieval.

16

La Celestina en la literatura española

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra del siglo XV, clave en literatura española, éxito en su tiempo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

REALISMO Y NATURALISMO

Ver documento

Literatura Española

LUCES DE BOHEMIA: UNA OBRA ORIGINAL Y COMPLEJA

Ver documento

Literatura Española

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Ver documento

Literatura Española

LA GENERACIÓN DEL 27

Ver documento

Estructura y Formación de Palabras en la Lengua Española

La lengua española se caracteriza por su estructura morfológica, donde las unidades mínimas con significado, llamadas morfemas, se clasifican en lexemas o raíces, y afijos. Los lexemas aportan el significado básico de la palabra, mientras que los afijos se subdividen en flexivos, que indican relaciones gramaticales como tiempo, género y número (por ejemplo, "-as" en "cantas"), y derivativos, que forman nuevas palabras al alterar el significado original o la categoría gramatical del lexema (como "in-" en "inútil"). La comprensión de estos elementos es fundamental para el análisis lingüístico y la formación de palabras en español.
Biblioteca medieval con libro abierto sobre mesa de madera, pluma en tintero y estantería repleta de libros encuadernados en cuero, junto a vela encendida y pergamino ilustrado.

Categorización de las Palabras por su Flexibilidad Morfológica

En español, las palabras se categorizan según su capacidad para variar morfológicamente en palabras variables e invariables. Las variables, que incluyen sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes y verbos, experimentan cambios en su forma mediante la adición de afijos flexivos para denotar aspectos como número y género. Por otro lado, las palabras invariables, como los adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones, mantienen una forma fija y no se modifican para expresar estas relaciones gramaticales. Esta clasificación es crucial para entender la sintaxis y morfología del español.

Influencia de los Prefijos en la Derivación Léxica

Los prefijos son tipos de afijos derivativos que se colocan antes de un lexema para modificar su significado y generar nuevas palabras. Estos pueden expresar una variedad de relaciones semánticas, como negación ("des-" en "desconfiar"), intensificación ("re-" en "reafirmar"), o relación espacial o temporal ("sub-" en "submarino"). El dominio de los prefijos amplía el vocabulario y enriquece la expresión lingüística, permitiendo a los hablantes comunicar con precisión y eficacia.

El Rol de los Sufijos en la Innovación Léxica

Los sufijos, por su parte, son afijos derivativos que se añaden al final de las palabras y tienen la capacidad de cambiar tanto el significado como la categoría gramatical de la base léxica. Por ejemplo, "-ez" convierte adjetivos en sustantivos que denotan cualidad o estado, como en "belleza", y "-mente" forma adverbios a partir de adjetivos, como en "rápidamente". Los sufijos son herramientas lingüísticas esenciales en la morfología del español, ya que facilitan la creación de un léxico diverso y adaptativo.

Mecanismos de Creación de Palabras: Derivación y Composición

La derivación y la composición son procesos fundamentales en la formación de palabras en el idioma español. La derivación se realiza mediante la adición de afijos derivativos a un lexema, mientras que la composición consiste en la unión de dos o más lexemas para formar una palabra compuesta, como "lavaplatos". La parasíntesis, un proceso menos común, implica la adición simultánea de un prefijo y un sufijo a un lexema, como en "encantador". Estos mecanismos son vitales para la evolución del léxico español, permitiendo la incorporación y creación de términos nuevos que reflejan cambios culturales y tecnológicos.