Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL REINO DE PORTUGAL

El Reino de Portugal surgió de la Reconquista, con Enrique de Borgoña estableciendo la primera dinastía real. La Dinastía de Avís impulsó los descubrimientos marítimos, expandiendo el imperio en África, Asia y América. La colonización portuguesa fortaleció su comercio, aunque la unión con España y la emigración a Brasil marcaron su declive y eventual independencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de la ______ en el norte de la península ibérica llevó a la creación de pequeños reinos, incluido el Reino de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconquista Portugal

2

El Reino de Asturias, establecido en el año 901, se transformó más tarde en el Reino de ______ bajo el gobierno de ______ III el Magno.

Haz clic para comprobar la respuesta

León Alfonso

3

El ______ Portucalense fue entregado a Enrique de ______ por Alfonso VI, marcando un paso crucial hacia la formación del Reino de Portugal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Condado Borgoña

4

Fundador de la Dinastía de Borgoña en Portugal

Haz clic para comprobar la respuesta

Enrique de Borgoña, primer gobernante de la casa real portuguesa.

5

Causas del fin de la Dinastía de Borgoña

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos con León y Castilla, revueltas internas, reinado de Dionisio I.

6

Inicio de la Dinastía de Avís y su importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Juan I inicia la Dinastía de Avís tras la batalla de Aljubarrota en 1385; impulsa la navegación y los descubrimientos ultramarinos.

7

La conquista de ______ y ______ en África fue el inicio de la acumulación de riquezas y motivó la exploración de nuevas rutas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ceuta Tánger

8

Durante el reinado de ______ II, se emprendió la búsqueda de una ruta marítima hacia la ______, hazaña que logró ______ da Gama en 1497.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juan India Vasco

9

Portugal estableció colonias en diversas partes del mundo, incluyendo ______, convirtiéndose en un imperio colonial de gran magnitud.

Haz clic para comprobar la respuesta

Brasil

10

Colonias portuguesas principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Brasil, África, Asia; inicialmente factorías para comercio.

11

Batalla de los Guararapes

Haz clic para comprobar la respuesta

1649, fin de presencia neerlandesa en Brasil, consolidación portuguesa.

12

La unión con España, que duró desde ______ hasta ______, resultó en ataques a las colonias portuguesas por parte de países como ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1580 1640 Holanda Inglaterra

13

Prohibición de emigración por Juan V

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1709, Juan V prohíbe la emigración a Brasil para evitar la pérdida de población en Portugal.

14

Brasil como virreinato y libertad Amerindia

Haz clic para comprobar la respuesta

Brasil se convierte en virreinato y los Amerindios son liberados tras la masiva emigración portuguesa.

15

Portugal logró su independencia definitiva en el año ______ después de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1820 revolución portuguesa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Orígenes del Reino de Portugal y la Dinastía de Borgoña

El Reino de Portugal surgió como una entidad política distinta en el contexto de la Reconquista, el proceso histórico mediante el cual los reinos cristianos de la península ibérica lucharon para recuperar territorios ocupados por los musulmanes. El Reino de Asturias, precursor del Reino de León, jugó un papel fundamental en el origen de Portugal. Enrique de Borgoña, a quien Alfonso VI de León concedió el Condado Portucalense como dote por su matrimonio con Teresa de León, sentó las bases de la independencia portuguesa. Tras la muerte de Enrique en 1112, Teresa asumió la regencia, pero fue su hijo, Afonso Henriques, quien tras su victoria en la Batalla de São Mamede en 1128, se proclamó príncipe y en 1139 rey, consolidando la independencia de Portugal. La Dinastía de Borgoña gobernó hasta la crisis de 1383-1385, que culminó con la ascensión de la Dinastía de Avís y la coronación de Juan I, marcando un nuevo capítulo en la historia portuguesa.
Réplica de carabela portuguesa del siglo XV en aguas tranquilas, con velas desplegadas, tripulación en vestimenta de época y cielo parcialmente nublado.

La Dinastía de Avís y la Era de los Descubrimientos

La Dinastía de Avís, iniciada por Juan I, fue un periodo de florecimiento para Portugal, caracterizado por una serie de expediciones marítimas que expandieron los horizontes geográficos y comerciales del reino. Este impulso exploratorio llevó a la creación de un vasto imperio marítimo que se extendió por África, Asia y América. La toma de Ceuta en 1415 fue el primer paso hacia la exploración de la costa africana, que resultó en el descubrimiento y colonización de archipiélagos como Madeira y Azores, y la apertura de rutas hacia Guinea, Angola y Mozambique. La búsqueda de una ruta directa a la India fue una obsesión del rey Juan II y se concretó con el histórico viaje de Vasco da Gama en 1498. La exploración transatlántica también llevó a la colonización de Brasil en 1500, consolidando a Portugal como una potencia marítima y comercial de primer orden.

Colonización Portuguesa y la Consolidación del Imperio

La expansión ultramarina de Portugal se basó en la creación de una red de factorías y fortalezas a lo largo de las costas de África, Asia y América, con el objetivo de controlar el comercio de especias, oro y otros bienes valiosos. En Brasil, la resistencia indígena y los conflictos con colonos europeos culminaron en la batalla de los Guararapes (1648-1649), que fue decisiva para la consolidación del dominio portugués en la región. Las colonias se convirtieron en el eje del Imperio portugués, contribuyendo significativamente a su economía y al mantenimiento de su estatus como potencia internacional durante los siglos XVI y XVII.

Desafíos y Declive del Imperio Portugués

A finales del siglo XVI, Portugal enfrentó una serie de desafíos que marcaron el comienzo de su declive imperial. La unión dinástica con España en 1580, conocida como la Unión Ibérica, expuso a las colonias portuguesas a los conflictos de la corona española, resultando en ataques y ocupaciones por parte de potencias rivales como Holanda e Inglaterra. La economía portuguesa se vio afectada por la competencia extranjera y la guerra. A pesar de las medidas proteccionistas como la prohibición de la emigración a Brasil por Juan V en 1709, la fuga de población y capital hacia las colonias continuó, debilitando aún más la metrópoli.

Independencia y Soberanía de Portugal

La independencia de Portugal se reafirmó con la Revolución de 1640, que terminó con la Unión Ibérica y llevó a la coronación de Juan IV, restaurando la soberanía de la corona portuguesa. Este movimiento fue impulsado por el descontento de la nobleza y la población en general con el dominio español. Posteriormente, la revolución liberal de 1820 y la subsiguiente adopción de la primera constitución en 1822, marcaron el inicio de la modernización política de Portugal y la consolidación de su independencia, asegurando su autonomía nacional y la continuidad de su imperio ultramarino.