Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen PODER, POLÍTICA Y DEMOCRACIA

La democracia como sistema político permite la elección de representantes y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Se exploran las formas de gobierno, como el parlamentarismo y el presidencialismo, y se analiza el impacto de los regímenes políticos en la sociedad. La democratización en América Latina y los modelos normativos de la democracia también son discutidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un sistema donde el pueblo decide y elige a sus líderes a través de elecciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia libres justas

2

Componentes del sistema político

Haz clic para comprobar la respuesta

Relaciones de poder, reglas/normas, organización gubernamental.

3

Importancia del sistema político en democracias

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza participación ciudadana y representación de intereses sociales.

4

El ______ ______ es clave para el funcionamiento adecuado de una ______, ya que establece cómo se toman las decisiones y se protegen los derechos de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

régimen político democracia

5

Definición de gobierno

Haz clic para comprobar la respuesta

Órganos que toman decisiones y aplican políticas en una sociedad.

6

Característica del parlamentarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Poder ejecutivo ejercido por gabinete elegido por el parlamento.

7

Característica del presidencialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Poder ejecutivo ejercido por presidente elegido por el pueblo.

8

En un gobierno ______, los representantes son seleccionados por la población a través de ______ que deben ser libres y equitativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

democrático elecciones

9

Participación más allá del voto

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye involucrarse en organizaciones, movimientos sociales y defender derechos y libertades.

10

Tolerancia y respeto a la diversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceptación de diferentes culturas, opiniones y estilos de vida como parte de la democracia.

11

Búsqueda del bien común

Haz clic para comprobar la respuesta

Priorizar las necesidades de la sociedad sobre los intereses personales en la toma de decisiones.

12

Un gobierno no democrático puede ser ______ o totalitario, donde el poder está en manos de un individuo o un partido único.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoritario

13

Raíces de las visiones republicana y liberal

Haz clic para comprobar la respuesta

Origenan de la tradición liberal y el republicanismo, respectivamente.

14

Modelos contemporáneos de democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen la democracia deliberativa y la democracia radical y plural.

15

El modelo de ______ cosmopolita, propuesto por ______, intenta adaptar las corrientes republicana y liberal a la política mundial contemporánea.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia Held

16

Objetivo de 'La inclusión del otro'

Haz clic para comprobar la respuesta

Superar limitaciones de modelos republicano y liberal, promoviendo democracia deliberativa más racional.

17

Principios de la democracia deliberativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar convivencia democrática basada en diálogo crítico y participación activa de ciudadanos.

18

Morlino señala que las condiciones ______, ______ y ______ son esenciales para establecer la democracia.

Haz clic para comprobar la respuesta

histórico-sociales económicas culturales

19

Modelos de democratización

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de modelos mínimos y máximos para evaluar democracias.

20

Principios democráticos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanía, pluralismo e inclusión esenciales para la democracia.

21

Desafíos democráticos en Latinoamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Superar crisis de representación y fortalecer democracia interna.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

LA TERRIBLE REALIDAD DEL MALTRATO ANIMAL EN LA SOCIEDAD

Ver documento

Educación Cívica

MÓDULO DE COEDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Definición y Fundamentos de la Democracia

La democracia, derivada del griego "demos" (pueblo) y "kratos" (poder), es un sistema político en el que el poder reside en la población. Este sistema se basa en principios de soberanía popular, donde las decisiones políticas son tomadas por los ciudadanos o sus representantes electos. La democracia se sustenta en valores de libertad de expresión, igualdad ante la ley, y participación ciudadana activa, todos esenciales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Además, incluye mecanismos de control y equilibrio de poderes para evitar la concentración de autoridad y garantizar el respeto a los derechos humanos.
Grupo diverso de personas conversando alrededor de una mesa redonda al aire libre, con árboles y cielo azul de fondo en un día soleado.

Estructura y Funcionamiento del Sistema Político Democrático

En una democracia, el sistema político se organiza en torno a instituciones que definen las relaciones de poder y establecen las normas para la gobernanza y la toma de decisiones. La efectividad de un sistema democrático se mide por su capacidad para facilitar la participación ciudadana en los procesos políticos y asegurar una representación fiel de los intereses colectivos. Esto se logra a través de elecciones periódicas, libres y justas, y mediante la implementación de políticas que promueven la transparencia y la rendición de cuentas de los gobernantes.

Instituciones Fundamentales en un Régimen Democrático

Un régimen democrático se estructura alrededor de instituciones fundamentales como el poder legislativo, encargado de crear leyes; el poder ejecutivo, que implementa las políticas públicas; y el poder judicial, que interpreta las leyes y garantiza su cumplimiento. Los partidos políticos y el marco legal que regula su funcionamiento también son componentes esenciales, ya que facilitan la competencia política y la alternancia en el poder. Estas instituciones deben operar bajo principios de separación de poderes y checks and balances para preservar la integridad del sistema democrático.

Variantes de Gobierno en la Democracia

Las democracias pueden adoptar diferentes formas de gobierno, como el parlamentarismo, donde el poder ejecutivo depende del legislativo y el primer ministro es el jefe de gobierno; y el presidencialismo, donde el presidente es tanto jefe de estado como de gobierno y es elegido de manera independiente del legislativo. Cada forma tiene sus propias características y mecanismos para garantizar la representación democrática y la estabilidad política, y la elección entre una u otra depende de la historia, la cultura y las preferencias de cada sociedad.

Atributos de un Gobierno Democrático

Un gobierno democrático se caracteriza por ser representativo, responsable y transparente. Los representantes son elegidos a través de elecciones competitivas, periódicas y basadas en el sufragio universal. Estos gobiernos están obligados a proteger los derechos y libertades fundamentales, promover el desarrollo social y económico y responder ante los ciudadanos por sus acciones. La democracia requiere de una sociedad civil activa y medios de comunicación libres para fomentar el debate público y la rendición de cuentas.

El Rol de la Ciudadanía en la Democracia

La ciudadanía en una democracia implica un compromiso activo con la participación política y cívica, que va más allá del derecho al voto. Incluye involucrarse en organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y la defensa de los derechos y libertades de todos. La ciudadanía democrática requiere de educación cívica, tolerancia y respeto por la diversidad de opiniones, y un compromiso con el bienestar colectivo y la resolución pacífica de conflictos.

Tipología de los Sistemas de Gobierno

Los sistemas de gobierno se pueden clasificar según su estructura y la distribución del poder. Los sistemas democráticos, como el parlamentarismo y el presidencialismo, se basan en la separación de poderes y la participación ciudadana. Por otro lado, los sistemas no democráticos, como los autoritarios y totalitarios, se caracterizan por la concentración del poder en manos de un individuo o un grupo reducido. Esta clasificación ayuda a entender las diferencias fundamentales en la operación de los gobiernos y su impacto en la sociedad y la cultura política.

Perspectivas Normativas sobre la Democracia

Las teorías políticas sobre la democracia ofrecen distintas perspectivas normativas, como las visiones republicana y liberal. Estas han evolucionado hacia enfoques contemporáneos como la democracia deliberativa, que enfatiza la importancia del debate y la argumentación en la toma de decisiones, y la democracia radical y plural, que reconoce la diversidad y la necesidad de inclusión de todas las voces en el proceso democrático. Estas teorías buscan establecer principios y valores que guíen hacia una sociedad democrática más justa y participativa.

Modelos de Democracia Cosmopolita y Deliberativa

La democracia cosmopolita, propuesta por teóricos como David Held, busca extender los principios democráticos más allá de las fronteras nacionales, promoviendo una gobernanza global inclusiva. Por su parte, la democracia deliberativa, articulada por Jürgen Habermas, enfatiza la importancia del diálogo racional y la participación pública en la legitimación de las decisiones políticas. Ambos modelos representan intentos de adaptar los principios democráticos a los desafíos de la política global y la diversidad de las sociedades contemporáneas.

Democracia y Desarrollo en América Latina

En América Latina, la democratización se analiza a través de la eficacia de los regímenes democráticos para implementar principios democráticos fundamentales. Los estudios sobre la región enfatizan la importancia de la ciudadanía informada, el pluralismo político y la inclusión social para la consolidación democrática. Además, se destaca la necesidad de superar las crisis de representatividad y fortalecer las instituciones democráticas para asegurar la estabilidad y el progreso de las democracias en la región.