Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen SEXUALIDAD Y CULTURA

Mapa conceptual

La interacción entre cultura y sexualidad define normas y valores que impactan la identidad individual. La educación sexual, influenciada por la familia, escuela y medios, es clave para el desarrollo social. Cambios culturales reflejan una evolución en la percepción de la sexualidad, mostrando la relevancia de una educación sexual formal e informal.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    SEXUALIDAD Y CULTURA

  • 1. DEFINICIÓN DE CULTURA

  • FORMA TOTAL DE VIDA DE UNA SOCIEDAD O GRUPO

  • LA CULTURA SE REFIERE A LA FORMA EN QUE UNA SOCIEDAD O GRUPO VIVE Y SE RELACIONA

  • ELEMENTOS DE LA CULTURA

  • COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS

  • LA CULTURA INCLUYE LAS COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS QUE SON TRANSMITIDAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

  • VALORES Y PRODUCTOS FÍSICOS

  • LA CULTURA TAMBIÉN INCLUYE LOS VALORES Y PRODUCTOS FÍSICOS, COMO HERRAMIENTAS Y OBRAS DE ARTE

  • SUBCULTURAS

  • DENTRO DE UNA SOCIEDAD, PUEDEN EXISTIR SUBCULTURAS ASOCIADAS CON CIERTOS GRUPOS ÉTNICOS

  • INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO

  • LA CULTURA MOLDEA EL COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA

  • 2. RELACIÓN ENTRE SEXUALIDAD Y CULTURA

  • SER HUMANO COMO SER SOCIAL

  • LA SEXUALIDAD ES UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS, YA QUE SOMOS SERES SOCIALES Y NOS RELACIONAMOS CON OTROS

  • MOLDEAMIENTO DE LA SEXUALIDAD POR FACTORES EXTERNOS

  • ESTEREOTIPOS CULTURALES

  • LOS ESTEREOTIPOS CULTURALES SON CREENCIAS COMPARTIDAS POR UNA SOCIEDAD QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA SEXUAL

  • ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

  • LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SON ACUERDOS SOCIALES SOBRE LOS ROLES ASIGNADOS A HOMBRES Y MUJERES

  • ESQUEMAS DE GÉNERO

  • LOS ESQUEMAS DE GÉNERO SON LA PERCEPCIÓN QUE UNA PERSONA TIENE SOBRE LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ELLA EN TÉRMINOS DE GÉNERO

  • MEDIOS DE INFLUENCIA EN LA SOCIALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD

  • FAMILIA

  • LA FAMILIA ES EL PRIMER GRUPO EN EL QUE SE ADQUIEREN VALORES SEXUALES Y SE APRENDEN ROLES Y NORMAS

  • NOVIAZGOS

  • LAS RELACIONES DE NOVIAZGO SON IMPORTANTES EN LA FORMACIÓN DE UNA PAREJA Y EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

  • ESCUELA

  • LA ESCUELA TAMBIÉN INFLUYE EN LA SOCIALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD A TRAVÉS DE MATERIAS, MAESTROS Y COMPAÑEROS

  • GRUPO DE PARES

  • LOS AMIGOS TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES Y PUEDEN INFLUIR EN SU SEXUALIDAD

  • RELIGIÓN

  • LA RELIGIÓN TAMBIÉN PUEDE INFLUIR EN LA CONDUCTA SEXUAL DE UNA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS NORMAS Y VALORES

  • MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

  • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUEDEN TRANSMITIR INFORMACIÓN Y MODELOS DE SEXUALIDAD QUE NO SIEMPRE CORRESPONDEN A LA REALIDAD

  • LEGISLACIÓN

  • LAS LEYES TAMBIÉN PUEDEN INFLUIR EN LA CONDUCTA SEXUAL DE UNA SOCIEDAD AL SANCIONAR CIERTAS CONDUCTAS

  • 3. EDUCACIÓN SEXUAL

  • FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD

  • LA EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD INCLUYE TANTO LA INFORMACIÓN COMO LA FORMACIÓN EN VALORES Y NORMAS

  • TIPOS DE EDUCACIÓN SEXUAL

  • FORMAL

  • LA EDUCACIÓN SEXUAL FORMAL INCLUYE ACTIVIDADES PLANEADAS Y ESTRUCTURADAS, COMO PLÁTICAS Y CONFERENCIAS

  • INFORMAL

  • LA EDUCACIÓN SEXUAL INFORMAL PUEDE SER TRANSMITIDA POR OTRAS PERSONAS O A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DE LA VIDA DIARIA

  • INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL RECIBIDA EN LA INFANCIA

  • LA EDUCACIÓN SEXUAL RECIBIDA EN LA INFANCIA PUEDE INFLUIR EN LA ACTITUD Y COMPORTAMIENTO SEXUAL EN LA VIDA ADULTA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Dinamismo cultural

La cultura cambia y evoluciona por interacciones y necesidades sociales.

01

Subculturas

Grupos con variantes culturales dentro de una sociedad, a menudo ligados a etnias.

02

Cultura y socialización

La cultura enseña comportamientos para integrarse socialmente desde la infancia.

03

La ______ es un aspecto clave en la vida de las personas y se manifiesta en todas las fases del ______ humano.

sexualidad

desarrollo

04

Según ______, la sexualidad es dinámica y se configura a lo largo de la vida mediante influencias como la ______ donde se reside.

Papalia (2005)

cultura

05

Los estereotipos de ______ y ______ son pactos sociales que dictan comportamientos y expectativas sobre la sexualidad.

cultura

género

06

La ______ católica ha impactado significativamente la percepción de la sexualidad en México, aunque hoy se nota una perspectiva más ______ y abierta.

religión

positiva

07

Influencia familiar en sexualidad

Familia: primer entorno de aprendizaje, transmite valores/normas sexuales.

08

Rol de la escuela en educación sexual

Escuela: educa en sexualidad mediante currículo y actividades extracurriculares.

09

Impacto de amigos y religión

Amigos: fuente de información/dudas en adolescencia. Religión: establece normas sexuales.

10

Efecto de medios en percepción sexual

Medios comunicación: difunden contenidos/ideas, influyen en percepción/vivencia sexualidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Niños de diversas edades y razas jugando en un parque soleado con juguetes, bloques de colores y una pelota verde.

ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL

Grupo de adolescentes sentados en círculo en un parque sobre césped verde con una guitarra acústica en el centro, rodeados de árboles y bajo un cielo despejado.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA

Grupo diverso de personas en círculo en un parque jugando con bloques de madera, reflejando colaboración y aprendizaje en un día soleado.

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Grupo de adolescentes diversos escuchando atentamente a un compañero que está de pie en un parque soleado, rodeados de árboles y flores.

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Grupo de adolescentes diversos sentados en círculo en el césped con un balón de fútbol, libros, auriculares y una mochila, disfrutando de una tarde al aire libre.

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

Red neuronal compleja con células y conexiones en tonos de gris y azul sobre fondo degradado de azul oscuro a claro.

LA MEMORIA

Grupo diverso colaborando en proyecto creativo alrededor de una mesa con materiales de arte bajo luz natural.

LA CREATIVIDAD Y SU FUNCIÓN EN LA INNOVACIÓN

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Definición y Dinámica de la Cultura

La cultura es un concepto amplio que engloba las costumbres, prácticas, lenguajes, creencias, valores, artefactos y otros objetos que colectivamente forman la base de la identidad social de un grupo o sociedad. Estos elementos culturales se heredan y se enseñan a través de generaciones, lo que permite la preservación y evolución de la identidad colectiva. La cultura es dinámica y se transforma continuamente, respondiendo a las interacciones con otras culturas y a las necesidades cambiantes de sus miembros. A su vez, dentro de una cultura dominante, pueden existir subculturas que reflejan diferencias en prácticas y creencias, a menudo relacionadas con la etnia, la clase social, la orientación sexual o intereses específicos.
Grupo diverso de personas en círculo al aire libre con un globo terráqueo y figuras de madera en el centro, reflejando interacción y diálogo en un entorno natural.

Influencia Cultural en la Identidad y el Comportamiento

La cultura tiene un impacto profundo en la formación de la identidad individual y en las normas de comportamiento social. Desde la niñez, los individuos son socializados en su cultura, aprendiendo los patrones de conducta que les permiten integrarse y coexistir de manera armónica en la sociedad. Este proceso de socialización incluye la adopción de normas y valores culturales que influyen en aspectos vitales de la vida cotidiana, incluyendo la sexualidad. La cultura establece expectativas y límites en torno a la sexualidad, que se manifiestan en prácticas sociales, leyes y políticas públicas.

Relación entre Sexualidad y Cultura

La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano y está intrínsecamente ligada al contexto cultural en el que se desarrolla. La cultura moldea la percepción y la expresión de la sexualidad a través de normas, estereotipos de género y acuerdos sociales que establecen roles y expectativas sexuales. La rigidez de estos estereotipos puede variar ampliamente entre diferentes culturas y está influenciada por factores económicos, políticos y sociales. Instituciones como la religión y los medios de comunicación juegan un papel importante en la formación de actitudes y comportamientos sexuales. Aunque las tradiciones pueden ser fuertes, como en el caso de la sociedad mexicana con su arraigada influencia católica, las actitudes hacia la sexualidad están sujetas a cambios y pueden evolucionar hacia perspectivas más abiertas y progresistas.

Educación Sexual y su Importancia en la Sociedad

La educación sexual es fundamental para el desarrollo personal y la integración social de los individuos. La educación en este ámbito comienza en el hogar, donde se transmiten los primeros valores y normas, y se extiende a la escuela, donde programas educativos estructurados y actividades extracurriculares complementan y refuerzan la educación sexual. Durante la adolescencia, los amigos y las instituciones religiosas también contribuyen a la formación de la sexualidad, proporcionando apoyo y orientación moral. Los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en la percepción y experiencia de la sexualidad a través de los contenidos que difunden. Es esencial que la educación sexual se imparta de manera formal y sistemática para asegurar una comprensión completa y apropiada de la sexualidad, sin descuidar la importancia de la educación informal que se recibe a través de la familia y el entorno social.

Algorino

Edición disponible