Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmune utiliza una variedad de células y proteínas para combatir infecciones. Proteínas del complemento, interferones y células como neutrófilos y 'Natural Killer' son esenciales en la defensa contra patógenos. Estos mecanismos incluyen procesos tanto oxígeno dependientes como independientes, que van desde la opsonización hasta la lisis celular, y son cruciales para la protección contra infecciones bacterianas y virales, así como para la respuesta antitumoral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Vías de activación del complemento

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos vías: clásica requiere anticuerpos, alternativa se activa por componentes bacterianos.

2

Convergencia en la activación de C3

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambas vías del complemento convergen en la activación de la proteína C3, iniciando la vía final común.

3

Resultado de la activación del complemento

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera componentes activos y fragmentos de proteína que participan en opsonización, anafilaxia, quimiotaxis y lisis celular.

4

El ______ es una familia de glucoproteínas esencial para la defensa del cuerpo contra los ______ y puede tener efectos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interferón virus antitumorales antiinflamatorios

5

Origen de los neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceden de la médula ósea y son glóbulos blancos esenciales para la defensa inmunitaria.

6

Vida media y estructuras de los neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tienen una vida media corta en sangre y poseen estructuras para migración y actividad antimicrobiana.

7

Funciones clave de los neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizan cambios de forma, locomoción, adherencia al endotelio, diapédesis, quimiotaxis y fagocitosis.

8

La enzima ______ presente en los neutrófilos potencia la capacidad de los oxidantes para eliminar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mieloperoxidasa microbios

9

Secuestro del germen en el fagosoma

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde el microbio es aislado y privado de nutrientes, inhibiendo su crecimiento y supervivencia.

10

Acción de la lisozima

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzima que digiere la pared celular de bacterias, contribuyendo a su destrucción.

11

Efectos del pH ácido en el lisosoma

Haz clic para comprobar la respuesta

El ambiente ácido puede provocar la lisis de bacterias y disminuir su actividad metabólica, afectando su viabilidad.

12

En los mecanismos ______ independientes, se incluye el secuestro del germen en el ______ y la digestión de la pared celular por enzimas como la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno fagosoma lisozima

13

Función principal de células 'Natural killer'

Haz clic para comprobar la respuesta

Destruir células tumorales y células infectadas por virus.

14

Mecanismo de citotoxicidad de 'Natural killer'

Haz clic para comprobar la respuesta

Citotoxicidad espontánea contra células blanco variadas.

15

Producción de proteínas catiónicas por 'Natural killer'

Haz clic para comprobar la respuesta

Dañan la pared de las bacterias, contribuyendo a su muerte.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

El Sistema de Complemento en la Inmunidad Innata

El sistema de complemento es un componente esencial de la inmunidad innata, compuesto por una serie de proteínas plasmáticas que se activan en cascada para defender al organismo contra patógenos, especialmente bacterias. Se puede activar a través de tres vías principales: la vía clásica, que requiere la unión de anticuerpos al patógeno; la vía alternativa, que se inicia por patrones moleculares en superficies microbianas; y la vía de las lectinas, que se activa por la unión de proteínas de reconocimiento de patrones a carbohidratos específicos en la superficie microbiana. Todas las vías conducen a la activación de la proteína C3, lo que desencadena una serie de reacciones que culminan en la formación del complejo de ataque a la membrana, que puede lisar células patógenas. Además, los fragmentos de proteínas generados durante la activación del complemento promueven la opsonización, la inflamación, la quimiotaxis y la eliminación de complejos inmunes, contribuyendo así a una respuesta inmunitaria eficaz. Las deficiencias en el sistema de complemento pueden llevar a una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades autoinmunes.
Micrografía electrónica de células inmunitarias humanas interactuando con bacterias, destacando una célula grande fagocitando microorganismos rodeada de células esféricas y estructuras filamentosas.

Interferones: Proteínas Defensoras Contra Virus

Los interferones son proteínas señalizadoras críticas en la inmunidad innata, con un papel destacado en la defensa contra infecciones virales. Estas citoquinas se sintetizan y liberan por células infectadas por virus, y actúan de manera paracrina y autocrina para inducir un estado antiviral en células vecinas, inhibiendo la replicación viral. Existen varios tipos de interferones, como los tipos I (IFN-α y IFN-β), II (IFN-γ) y III (IFN-λ), cada uno con funciones específicas y patrones de expresión. Además de su actividad antiviral, los interferones regulan la función inmunitaria al activar células inmunitarias como macrófagos y células NK, y tienen efectos antiproliferativos y proapoptóticos en células tumorales. Su uso terapéutico incluye el tratamiento de ciertas infecciones virales crónicas y cánceres, aunque su administración puede estar asociada con efectos secundarios significativos.

Neutrófilos: Primera Línea de Defensa Antimicrobiana

Los neutrófilos son leucocitos polimorfonucleares que constituyen la primera línea de defensa del sistema inmunitario innato contra infecciones, especialmente bacterianas y fúngicas. Estas células son rápidas en responder a señales de infección y daño tisular, y poseen una variedad de mecanismos para eliminar patógenos, incluyendo la fagocitosis, la degranulación y la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs). Los neutrófilos también participan en la regulación de la respuesta inmunitaria mediante la secreción de citoquinas y la interacción con otras células inmunitarias. A pesar de su importancia en la defensa antimicrobiana, una activación excesiva de los neutrófilos puede contribuir a daño tisular y enfermedades inflamatorias, lo que subraya la necesidad de un equilibrio en su actividad.

Mecanismos de Muerte Microbiana en Neutrófilos y Macrófagos

Los neutrófilos y macrófagos son células fagocíticas que desempeñan un papel crucial en la eliminación de patógenos mediante mecanismos de muerte microbiana tanto oxígeno dependientes como independientes. Los mecanismos oxígeno dependientes incluyen la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) durante el estallido respiratorio, que son altamente tóxicas para los microorganismos. En los neutrófilos, la mieloperoxidasa cataliza la formación de ácido hipocloroso a partir de peróxido de hidrógeno, aumentando la potencia microbicida. Los mecanismos oxígeno independientes abarcan la acción de enzimas hidrolíticas como la lisozima, proteínas antimicrobianas como las defensinas y el ambiente ácido del fagosoma y lisosoma. Estos mecanismos trabajan en conjunto para degradar y destruir patógenos intracelulares, siendo fundamentales para la respuesta inmunitaria innata.

Células "Natural Killer": Defensores Innatos Contra Células Anormales

Las células "Natural Killer" (NK) son linfocitos innatos esenciales en la defensa contra células tumorales y células infectadas por virus. Estas células tienen la capacidad de reconocer y eliminar células objetivo sin la necesidad de sensibilización previa. Las células NK utilizan una variedad de mecanismos citotóxicos, incluyendo la liberación de gránulos que contienen perforina y granzimas, que inducen la apoptosis en las células objetivo. También pueden mediar la muerte celular a través de la interacción con receptores de muerte y la secreción de citoquinas como el IFN-γ para potenciar la respuesta inmunitaria. La regulación de la actividad de las células NK es compleja y depende de señales inhibidoras y activadoras que permiten distinguir entre células sanas y anormales. Su función es vital para la inmunovigilancia y la contención temprana de infecciones y transformaciones malignas.