Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen TEJIDO EPITELIAL

El tejido epitelial desempeña roles cruciales en la protección, secreción y absorción dentro del cuerpo humano. Compuesto por células con polaridad definida, este tejido forma barreras selectivas en superficies corporales y órganos secretores. Las uniones intercelulares aseguran la cohesión y comunicación celular, mientras que las especializaciones como microvellosidades y cilios facilitan funciones como la absorción de nutrientes y la recepción sensorial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de tejido en el cuerpo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos fundamentales de tejido en el cuerpo humano.

2

Localización del tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Recubre superficies internas y externas del cuerpo y forma parte de órganos secretores.

3

Polaridad de las células epiteliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las células tienen una polaridad definida con regiones apical, lateral y basal distintas.

4

Las ______ ______ son elementos fundamentales del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

células epiteliales tejido epitelial

5

La membrana de estas células tiene tres zonas: ______, ______ y ______, cada una con funciones distintas.

Haz clic para comprobar la respuesta

apical lateral basal

6

Funciones de las uniones intercelulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer polaridad celular, conectar células adyacentes, anclar tejido epitelial a tejido conectivo.

7

Ubicación de las uniones intercelulares

Haz clic para comprobar la respuesta

En las membranas celulares basolaterales de células epiteliales.

8

Importancia de la polaridad de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la orientación y especialización de funciones en la célula epitelial.

9

Las glándulas ______ liberan hormonas que controlan los niveles de azúcar en la sangre, como la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocrinas insulina

10

En contraste, las glándulas ______ son responsables de producir enzimas que facilitan la ______ de los alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

exocrinas digestión

11

Función principal del tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorción de nutrientes y transporte al torrente sanguíneo.

12

Especialización de las células epiteliales intestinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de microvellosidades que incrementan la superficie de absorción.

13

Función de las células cúbicas del túbulo renal

Haz clic para comprobar la respuesta

Expulsión de H⁺ del cuerpo a través de la orina.

14

Las células ______ del íleon mueven el ______ desde la luz intestinal a los ______, y las células ______ del túbulo renal eliminan el ______ hacia la orina.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilíndricas hierro capilares cúbicas H⁺

15

Función barrera selectiva del epitelio

Haz clic para comprobar la respuesta

Impide paso de sustancias dañinas protegiendo órganos.

16

Ausencia de vasos sanguíneos en epitelio

Haz clic para comprobar la respuesta

Reduce riesgo de sangrado ante abrasiones.

17

Epitelio estratificado escamoso queratinizado

Haz clic para comprobar la respuesta

Varias capas y renovación celular rápida para reparar lesiones.

18

Las células receptoras en la mucosa nasal envían información al ______ ______, que a su vez la transmite al ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervio olfatorio sistema nervioso central

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Características Generales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos fundamentales de tejidos del cuerpo humano, con funciones críticas que incluyen la protección, secreción, absorción, excreción y recepción sensorial. Se compone de células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales externas e internas, y constituyendo las glándulas. Las células epiteliales muestran una polaridad marcada, con superficies apical, lateral y basal diferenciadas, que desempeñan funciones específicas en la interacción con el ambiente y en la regulación de la permeabilidad y el transporte de sustancias.
Vista microscópica de tejido epitelial sano con células poligonales y núcleos oscuros, sin espacios intercelulares y textura granular en el citoplasma.

Estructura y Función de las Células Epiteliales

Las células epiteliales son los componentes estructurales primarios del tejido epitelial y presentan una membrana celular polarizada con tres regiones distintas. La región apical puede tener especializaciones como microvellosidades y cilios, que aumentan la superficie de absorción y facilitan la detección de estímulos. La región lateral está involucrada en la adhesión celular y la comunicación intercelular, y la región basal se une a la lámina basal, que a su vez se conecta con la matriz extracelular, proporcionando soporte estructural al tejido.

Uniones Intercelulares en el Tejido Epitelial

Las uniones intercelulares son estructuras proteicas esenciales para la cohesión y la función del tejido epitelial. Incluyen uniones estrechas, que impiden el paso de sustancias entre células; uniones adherentes y desmosomas, que proporcionan resistencia mecánica; uniones comunicantes, que permiten el intercambio de iones y moléculas pequeñas; y uniones de anclaje, que conectan las células con la matriz extracelular. Estas uniones son fundamentales para mantener la polaridad celular y la integridad tisular, y para formar barreras selectivas.

Secreción Epitelial y su Importancia en la Regulación Corporal

La secreción es una función esencial del tejido epitelial, realizada por glándulas endocrinas y exocrinas. Las glándulas endocrinas secretan hormonas directamente en el torrente sanguíneo, regulando procesos metabólicos y fisiológicos, mientras que las glándulas exocrinas liberan sustancias como enzimas digestivas a través de ductos hacia superficies epiteliales. La secreción puede ser merocrina, holocrina o apocrina, dependiendo de si la célula libera solo sustancias, parte de su citoplasma, o la célula entera, respectivamente.

La Absorción en el Tejido Epitelial y su Rol en la Nutrición

El tejido epitelial desempeña un papel crucial en la absorción de nutrientes, particularmente en el intestino delgado, donde las células con microvellosidades aumentan la superficie de contacto para una absorción eficiente. En el riñón, las células epiteliales del túbulo renal reabsorben nutrientes y excretan desechos, contribuyendo a la homeostasis. La absorción es un proceso selectivo y regulado que permite el paso de nutrientes esenciales al torrente sanguíneo y mantiene el equilibrio de fluidos y electrolitos.

Transporte de Sustancias Mediado por el Tejido Epitelial

El tejido epitelial facilita el transporte selectivo de sustancias a través de canales y bombas iónicas en las membranas apical y basal de las células. Esto incluye la absorción de hierro en el íleon y la regulación del pH mediante la excreción de H⁺ en el túbulo renal. El epitelio escamoso simple, por ejemplo, permite el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares y forma barreras protectoras como las membranas serosas y mucosas, así como los revestimientos de los vasos sanguíneos y linfáticos.

Protección Conferida por el Tejido Epitelial

El tejido epitelial ofrece protección contra daños mecánicos, químicos y biológicos, actuando como una barrera selectiva. La ausencia de vasos sanguíneos directos en el epitelio reduce el riesgo de hemorragias ante lesiones. El epitelio estratificado escamoso queratinizado, como el de la piel, es particularmente resistente y capaz de regenerarse rápidamente, lo que es vital para mantener la integridad y la función protectora del cuerpo frente a agresiones externas.

Recepción Sensorial Especializada en el Tejido Epitelial

El tejido epitelial también cumple funciones sensoriales especializadas. Por ejemplo, el epitelio cilíndrico pseudoestratificado de la mucosa nasal contiene células ciliadas que detectan estímulos olfativos, mientras que en la retina, las papilas gustativas y el órgano de Corti en el oído interno, el tejido epitelial participa en la transducción de señales visuales, gustativas y auditivas, respectivamente. Estas estructuras sensoriales epiteliales son fundamentales para la percepción y la respuesta a estímulos del entorno.