El Renacimiento español, marcado por figuras como Garcilaso de la Vega, se desarrolló bajo el poder de Carlos V y Felipe II, reflejando un auge cultural y un posterior aislamiento debido a la Contrarreforma. La lírica italianizante, la poesía mística y la novela picaresca, con obras como 'Lazarillo de Tormes', son ejemplos de la rica tradición literaria de la época que exploraba la humanidad y la crítica social.
see more1
5
Want to create maps from your material?
Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!
Try Algor
Click on each Card to learn more about the topic
1
Apertura cultural en el reinado de Carlos V
Click to check the answer
2
Impacto de la Contrarreforma en España
Click to check the answer
3
La Inquisición como control ideológico
Click to check the answer
4
La influencia de ______ fue significativa en el humanismo español, notándose en la adopción de géneros como la novela y la poesía lírica.
Click to check the answer
5
Principales poetas españoles del Renacimiento
Click to check the answer
6
Temáticas de la lírica renacentista
Click to check the answer
7
Objetivos de la lírica italianizante en España
Click to check the answer
8
Los ______ y ______ de Garcilaso son destacados por expresar las complejidades del ______, la ______ y la experiencia humana.
Click to check the answer
9
Poetas destacados del misticismo español s. XVI
Click to check the answer
10
Características de la poesía ascética y mística
Click to check the answer
11
Contribución de Fray Luis de León a la poesía
Click to check the answer
12
El protagonista de la novela picaresca, conocido como ______, utiliza el ______ para subsistir en una sociedad llena de desigualdades.
Click to check the answer
13
Anonimato del autor
Click to check the answer
14
Crítica a instituciones
Click to check the answer
15
Realismo social en Lazarillo
Click to check the answer
Literatura Española
El Modernismo literario
View documentLiteratura Española
El Romanticismo en España
View documentLiteratura Española
El Renacimiento en Europa
View documentLiteratura Española
El Modernismo literario
View document