El constructivismo social y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) exploran la interacción entre conocimiento científico, tecnología y valores sociales. Se enfocan en cómo los procesos sociales y culturales moldean la realidad tecnológica y científica, y las implicaciones éticas y ambientales de la innovación tecnológica.
Mostrar más
La teoría del constructivismo social sostiene que la realidad es construida socialmente
Tercer entorno (E3)
El tercer entorno, también conocido como telépolis, ha transformado la forma en que interactuamos y accedemos a la información
Consideraciones no epistémicas en la práctica científica
En la práctica científica, la selección de hipótesis y teorías no solo se basa en criterios epistémicos, sino también en influencias sociales, políticas y culturales
El constructivismo social desafía la visión tradicional de la ciencia y la tecnología como entidades objetivas y neutrales
Los estudios CTS son un área interdisciplinaria que investiga cómo la ciencia y la tecnología afectan y son afectadas por su contexto social
Sociología del conocimiento científico
Los estudios CTS buscan comprender los orígenes sociales de la ciencia y la tecnología
Ética en la ingeniería y evaluación de impacto tecnológico
Los estudios CTS también abordan temas como la ética en la ingeniería y la evaluación de impacto tecnológico
Se ha desarrollado un enfoque reflexivo en los estudios CTS que busca analizar críticamente las prácticas y conocimientos científicos
La evaluación de tecnologías es un proceso crítico que busca identificar los posibles impactos de las innovaciones tecnológicas en la sociedad y el medio ambiente
El análisis de impacto ambiental se enfoca en los efectos de proyectos de desarrollo en el entorno natural
El objetivo de la evaluación de tecnologías es reducir los riesgos y maximizar los beneficios para lograr una aceptación social más amplia de las nuevas tecnologías
La historia de las ciencias es el estudio de cómo ha evolucionado el conocimiento científico a lo largo del tiempo
La nueva historia de las ciencias reconoce la ciencia como un fenómeno complejo que está integrado en el tejido social y cultural de su tiempo
La historia de las ciencias se ha enriquecido con la inclusión de las prácticas científicas, las instituciones académicas y la influencia de factores sociales y culturales en la construcción del conocimiento científico