Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Celular

El metabolismo celular comprende reacciones anabólicas y catabólicas, esenciales para la vida. Las enzimas catalizan estas reacciones, mientras que el ATP sirve como moneda energética. La fotosíntesis y la respiración celular son procesos clave en la conversión de energía, reflejando la diversidad metabólica de los organismos y su adaptación a distintos entornos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de metabolismo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de reacciones bioquímicas en células para mantener la vida.

2

Función de las enzimas en el metabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como catalizadores, incrementando eficiencia de reacciones.

3

Importancia de las rutas metabólicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencian reacciones para flujo ordenado de metabolitos y energía.

4

El ______ celular consta de dos procesos: ______ y ______, que son complementarios y regulados estrechamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo catabolismo anabolismo

5

Estructura del ATP

Haz clic para comprobar la respuesta

Molécula de adenosina unida a tres grupos fosfato; energía almacenada en enlaces fosfato.

6

Hidrólisis del ATP

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacción de ATP a ADP + fosfato; libera energía para funciones celulares.

7

Procesos de regeneración de ATP

Haz clic para comprobar la respuesta

Fosforilación oxidativa en mitocondrias y fotofosforilación en cloroplastos; reciclan ADP a ATP.

8

Las reacciones de - son esenciales en el ______ celular e involucran la transferencia de ______ entre moléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxidación reducción metabolismo electrones

9

Fotótrofos: fuente de energía

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturan energía de la luz solar para procesos metabólicos.

10

Quimiótrofos: fuente de energía

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtienen energía de reacciones químicas involucrando sustancias inorgánicas u orgánicas.

11

Autótrofos vs Heterótrofos: fuente de carbono

Haz clic para comprobar la respuesta

Autótrofos fijan carbono inorgánico del CO2; Heterótrofos consumen materia orgánica.

12

La ______ anaerobia y la ______ son procesos que no necesitan oxígeno para generar energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

respiración fermentación

13

En la ______ aerobia, el oxígeno actúa como el aceptor final de ______ y se produce una gran cantidad de ATP.

Haz clic para comprobar la respuesta

respiración electrones

14

El ______ pirúvico es uno de los productos generados durante la ______ en el citoplasma.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácido glucólisis

15

La fosforilación ______ es un proceso que ocurre en las ______ y es clave para la producción de ATP en la respiración aerobia.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxidativa mitocondrias

16

Fase luminosa de la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en tilacoides de cloroplastos, produce ATP y NADPH usando energía lumínica.

17

Fase oscura o ciclo de Calvin

Haz clic para comprobar la respuesta

Sucede en estroma de cloroplastos, utiliza ATP y NADPH para convertir CO2 en glucosa.

18

Destino de la glucosa en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se usa en síntesis de biomoléculas o se metaboliza en respiración celular para energía.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren dentro de las células vivas, esenciales para mantener la vida. Estas reacciones se clasifican en anabólicas, que construyen moléculas complejas a partir de simples, y catabólicas, que descomponen moléculas complejas en más sencillas, liberando energía. Las enzimas actúan como catalizadores, aumentando la eficiencia de estas transformaciones. Las rutas metabólicas, secuencias de reacciones interconectadas, aseguran que los productos de una reacción sean los sustratos de la siguiente, creando una red intrincada de vías que son vitales para la función celular.
Vista microscópica de células en tejido destacando una célula grande con núcleo oscuro, organelos naranjas y matriz extracelular transparente.

Catabolismo y Anabolismo: Pilares del Metabolismo

El metabolismo celular se organiza en dos procesos complementarios: catabolismo y anabolismo. El catabolismo incluye rutas metabólicas que descomponen nutrientes y moléculas orgánicas, liberando energía utilizable y generando precursores metabólicos. Esta energía se captura principalmente en forma de ATP, que la célula utiliza para realizar trabajo. El anabolismo, por otro lado, utiliza esta energía para sintetizar componentes celulares esenciales como proteínas, ácidos nucleicos y lípidos a partir de precursores más simples. Ambos procesos están estrechamente regulados y son interdependientes, manteniendo el equilibrio metabólico necesario para la vida.

El ATP: Moneda Energética Universal de la Célula

El adenosín trifosfato (ATP) es la molécula central de almacenamiento y transferencia de energía en las células. Funciona como una moneda energética, liberando energía cuando su tercer grupo fosfato se hidroliza para formar adenosín difosfato (ADP) y un ion fosfato libre. Esta energía es indispensable para impulsar reacciones endergónicas, trabajo mecánico y transporte activo a través de membranas. La célula regenera ATP a partir de ADP y fosfato en procesos como la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación, demostrando la centralidad del ATP en la homeostasis energética celular.

Reacciones Redox y la Cadena de Transporte de Electrones

Las reacciones de oxidación-reducción (redox) son fundamentales en el metabolismo celular, implicando la transferencia de electrones entre moléculas. En la oxidación, una molécula cede electrones, mientras que en la reducción, otra los acepta. Compuestos como el NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) y el FAD (flavín adenina dinucleótido) se reducen a NADH y FADH2 respectivamente, al aceptar electrones. Estos coenzimas reducidos son luego oxidados en la cadena de transporte de electrones, un componente clave de la fosforilación oxidativa, donde la energía liberada se utiliza para sintetizar ATP.

Diversidad Metabólica en los Organismos

Los organismos se clasifican metabólicamente según su fuente de energía y carbono. Los fotótrofos, como las plantas y ciertas bacterias, capturan energía de la luz solar, mientras que los quimiótrofos obtienen energía de reacciones químicas. En cuanto a la fuente de carbono, los autótrofos fijan el carbono inorgánico del CO2 para sintetizar compuestos orgánicos, y los heterótrofos consumen materia orgánica. Esta clasificación refleja la diversidad de estrategias metabólicas que han evolucionado para adaptarse a diferentes nichos ecológicos.

Rutas Catabólicas Principales y la Respiración Celular

La respiración celular es un conjunto de procesos catabólicos que convierten la energía química de los nutrientes, principalmente la glucosa, en ATP. La glucólisis, que ocurre en el citoplasma, es el primer paso y produce ATP y NADH, además de ácido pirúvico. La respiración anaerobia y la fermentación son vías alternativas que no requieren oxígeno, utilizando aceptores de electrones inorgánicos o compuestos orgánicos, respectivamente. La respiración aerobia, que ocurre en las mitocondrias, utiliza oxígeno como aceptor final de electrones y produce la mayor cantidad de ATP mediante la fosforilación oxidativa.

La Fotosíntesis: Proceso Anabólico Esencial

La fotosíntesis es un proceso anabólico que convierte la energía de la luz en energía química, formando glucosa a partir de CO2 y H2O. Se lleva a cabo en dos etapas: la fase luminosa, que ocurre en los tilacoides de los cloroplastos y produce ATP y NADPH, y la fase oscura o ciclo de Calvin, que se realiza en el estroma de los cloroplastos y utiliza estos productos para reducir el CO2 a glucosa. La glucosa generada puede ser utilizada en la síntesis de biomoléculas o metabolizada para liberar energía a través de la respiración celular.