Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La célula: unidad fundamental de la vida

La célula es la unidad básica de la vida, con procariotas y eucariotas diferenciándose por su estructura y genoma. Las células vegetales, con pared celular, cloroplastos y vacuolas, son clave en la fotosíntesis y el soporte estructural de las plantas. Organelos como mitocondrias y peroxisomas son cruciales para el metabolismo energético y la viabilidad celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cada ______ funciona de manera autónoma, capaz de duplicarse y pasar su información genética a su progenie.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula

2

La célula está rodeada por una ______ ______ que regula la entrada y salida de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática

3

Existen células ______ como las bacterias, que carecen de núcleo y organelos con membranas, y tienen ADN circular.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

4

Las células ______ tienen un núcleo definido y organelos especializados, formando parte de seres vivos más complejos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

5

Genoma procariota

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN circular, sin intrones, replicación por fisión binaria.

6

Organelos eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas.

7

Reproducción celular eucariota

Haz clic para comprobar la respuesta

Mitosis para crecimiento y reparación, meiosis para formación de gametos.

8

Los ______ son orgánulos que contienen ______ y son cruciales para el proceso de ______, permitiendo a las plantas generar su propio alimento.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos clorofila fotosíntesis

9

Una característica notable de las células vegetales es su vacuola ______, que juega un papel importante en la ______ y en el almacenamiento de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

central regulación de la presión osmótica

10

Además de la clorofila, las células vegetales tienen plastidios que se especializan en almacenar ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

almidón aceites proteínas

11

Componentes de la lámina media

Haz clic para comprobar la respuesta

Rica en pectinas, une células adyacentes.

12

Características de la pared primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite crecimiento celular, es flexible.

13

Función de la pared secundaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona densidad y rigidez, esencial para soportar estreses mecánicos.

14

Los microfilamentos, ______ y filamentos intermedios son parte del citoesqueleto y tienen funciones en la ______, transporte y división celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

microtúbulos forma

15

El retículo endoplasmático en el citoplasma se especializa en la síntesis de ______ (rugoso) y ______ (liso).

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas lípidos

16

El ______ de Golgi, ubicado en el citoplasma, tiene la función de modificar, clasificar y dirigir ______ y lípidos a sus destinos finales.

Haz clic para comprobar la respuesta

aparato proteínas

17

Composición de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Bicapa lipídica, proteínas incrustadas, carbohidratos asociados.

18

Permeabilidad de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Selectivamente permeable, regula entrada y salida de sustancias.

19

Los ______ son responsables de realizar la fotosíntesis en las células vegetales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos

20

Las ______ son cruciales para la producción de ATP mediante la respiración celular en las plantas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitocondrias

21

Los ______ y ______ son tipos de plastidios que almacenan pigmentos y nutrientes respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromoplastos leucoplastos

22

En las células de las plantas, las ______ actúan como almacenes de agua y solutos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacuolas

23

Los ______ intervienen en la eliminación de ácidos grasos y en la detoxificación celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

peroxisomas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Fundamentos de Bioenergética y Leyes de la Termodinámica

Ver documento

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

La célula como unidad fundamental de la vida

La célula constituye la unidad estructural y funcional más pequeña capaz de realizar todas las actividades vitales, lo que la define como la unidad básica de la vida. Cada célula opera como un sistema autónomo, con la habilidad de autorreplicarse y transmitir su información genética a su descendencia. Está delimitada por una membrana plasmática que controla el paso de sustancias, manteniendo un ambiente interno estable. Las células se clasifican en procariotas, como las bacterias, que tienen una organización simple sin núcleo ni organelos membranosos y un ADN circular, y eucariotas, que forman parte de organismos más complejos y poseen un núcleo definido, múltiples cromosomas y organelos especializados para diversas funciones celulares.
Micrografía electrónica de alta resolución mostrando sección transversal de célula vegetal con núcleo, mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y pared celular.

Diferencias estructurales entre células procariotas y eucariotas

Las células procariotas se caracterizan por su estructura básica, sin núcleo ni organelos delimitados por membranas. Su genoma es más reducido y carece de intrones, organizándose en una única molécula de ADN circular que se replica a través de un proceso denominado fisión binaria. En contraposición, las células eucariotas presentan un núcleo que encierra el ADN lineal, compuesto por una secuencia más extensa de genes e intrones, y organizado en múltiples cromosomas. Estas células disponen de un sistema endomembranoso que incluye organelos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, las mitocondrias y los lisosomas, cada uno cumpliendo funciones específicas. La reproducción celular en eucariotas se lleva a cabo mediante procesos más elaborados como la mitosis, para el crecimiento y reparación, y la meiosis, para la formación de gametos.

Características distintivas de las células vegetales

Las células vegetales, una categoría de células eucariotas, exhiben rasgos distintivos que las diferencian de las células animales. Presentan una pared celular robusta compuesta principalmente de celulosa, que proporciona soporte estructural y protección. Contienen cloroplastos con clorofila, esenciales para la fotosíntesis, proceso por el cual convierten la energía solar en energía química, sustentando su naturaleza autótrofa. Además, poseen una vacuola central prominente que contribuye a la regulación de la presión osmótica y al almacenamiento de sustancias, y plastidios especializados en la acumulación de reservas como almidón, aceites y proteínas.

La pared celular vegetal y sus funciones

La pared celular vegetal es una barrera multicapa que incluye la lámina media, rica en pectinas, que cimenta células adyacentes; la pared primaria, que permite el crecimiento celular y es flexible; y la pared secundaria, que es más densa y proporciona rigidez adicional. Esta estructura no solo protege a la célula y mantiene su forma, sino que también juega un papel crucial en el mantenimiento de la turgencia, vital para la integridad estructural de la planta y su capacidad para soportar la gravedad y otros estreses mecánicos.

Organización y funciones del citoplasma y sus componentes

El citoplasma de la célula vegetal es un medio acuoso que contiene el citoesqueleto, una red de filamentos proteicos que incluye microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios, cada uno con funciones específicas en el mantenimiento de la forma celular, el transporte intracelular y la división celular. Además, el citoplasma alberga el retículo endoplasmático, que se especializa en la síntesis de proteínas (rugoso) y lípidos (liso), y el aparato de Golgi, que modifica, clasifica y dirige las proteínas y lípidos hacia sus destinos finales.

La membrana plasmática y su papel regulador

La membrana plasmática, también conocida como plasmalema, es una membrana selectivamente permeable que se encuentra inmediatamente adyacente a la pared celular. Compuesta por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas y carbohidratos asociados, esta membrana es fundamental para la homeostasis celular, facilitando el transporte regulado de nutrientes, desechos y señales entre la célula y su entorno.

Los organelos energéticos y de almacenamiento en células vegetales

Las células vegetales contienen organelos dedicados a la producción y almacenamiento de energía. Los cloroplastos son el sitio de la fotosíntesis, generando glucosa y oxígeno a partir de la luz solar. Las mitocondrias son responsables de la producción de ATP a través de la respiración celular. Otros plastidios, como los cromoplastos y leucoplastos, se encargan de almacenar pigmentos y nutrientes. Las vacuolas sirven como depósitos de agua y solutos, y los peroxisomas participan en la degradación de ácidos grasos y en procesos de detoxificación. Estos organelos son esenciales para el metabolismo energético y la viabilidad de la célula vegetal.