Algor Cards

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La organización biológica y clasificación en el reino Animalia reflejan la evolución de la vida, desde simples protozoos hasta complejos sistemas de órganos. Los niveles de organización, como celular, tisular y de sistemas, demuestran la diversidad estructural y funcional. Los planes corporales, desde la simplicidad de los poríferos hasta la complejidad de los deuteróstomos, junto con la distinción entre animales diblásticos y triblásticos, revelan la riqueza evolutiva de los seres vivos. La taxonomía del reino Animalia se basa en características como la estructura de la cavidad corporal y el desarrollo embrionario, diferenciando entre protóstomos y deuteróstomos.

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

El reino Animalia exhibe una diversidad de formas y estructuras que reflejan distintos niveles de organización biológica, los cuales son cruciales para entender la evolución de la complejidad en los seres vivos. En el nivel más básico, el grado protoplasmático, encontramos a los protozoos, organismos unicelulares en los que todas las funciones vitales se llevan a cabo dentro de una sola célula. Avanzando en complejidad, el grado celular incluye a los poríferos y ciertos protozoos coloniales, que presentan una agregación de células especializadas pero sin formar tejidos verdaderos. El grado tisular, presente en los cnidarios, se caracteriza por la organización de células en tejidos que cumplen funciones específicas. En el grado tejido-órgano, como en los platelmintos, los tejidos se agrupan para formar órganos con funciones más especializadas. Finalmente, el grado de organización de sistemas se observa en animales más evolucionados, donde sistemas de órganos trabajan conjuntamente para realizar funciones complejas y coordinadas.
Variedad de fauna con insecto alado, caracol en suelo húmedo, estrella de mar naranja, pez colorido y rana verde en rama, en hábitat natural.

Planes Corporales y Clasificación Animal

La clasificación de los animales se basa en parte en sus planes corporales, que varían desde la simplicidad de los organismos unicelulares hasta la complejidad de los pluricelulares. Los animales pluricelulares pueden presentar un plan de organización celular agregada, como en los poríferos, o un plan de saco ciego, que incluye a los diblásticos (cnidarios y ctenóforos) y a los triblásticos (como los platelmintos). Los animales con un plan corporal de tubo dentro de tubo, que comienza con los nemertinos, representan una mayor complejidad estructural y permiten un incremento en el tamaño corporal. Este fenómeno se alinea con la ley de Cope, que sugiere una tendencia evolutiva hacia el aumento de tamaño en las sucesivas generaciones de una línea evolutiva.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Grado celular: ejemplos

Poríferos y protozoos coloniales; células especializadas sin tejidos verdaderos.

01

Grado tisular: característica principal

Organización de células en tejidos para funciones específicas; ej. cnidarios.

02

Grado tejido-órgano: representantes

Platelmintos; tejidos forman órganos para funciones especializadas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave