Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Manejo del Trabajo de Parto y Parto

La enfermería juega un papel crucial en el manejo del trabajo de parto y parto, enfocándose en la anatomía pélvica, el feto como pasajero y la dinámica de las contracciones. Los profesionales de enfermería evalúan y apoyan a la madre y el feto, asegurando un proceso de nacimiento seguro y saludable. La comprensión de las 'cuatro P' del parto es esencial para un cuidado efectivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Factores de riesgo en trabajo de parto

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar y valorar factores que afecten la evolución del parto para madre, feto y familia.

2

Evaluación de condiciones maternas y fetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar una evaluación exhaustiva para establecer un plan de cuidados personalizado.

3

Apoyo emocional durante el parto

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar soporte emocional y monitorear bienestar de la madre y familia, fomentando su participación activa.

4

El proceso de ______ se basa en cuatro elementos clave denominados las 'cuatro P': ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parto pasaje pasajero poder psique

5

Planos de Hodge

Haz clic para comprobar la respuesta

Referencias anatómicas para evaluar progresión fetal durante el parto.

6

División de la pelvis

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrecho superior, cavidad media, estrecho inferior; cada uno con características para el paso del feto.

7

Valoración de la pelvis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye medición del arco púbico y forma de espinas ciáticas para facilitar diámetro transverso de la cavidad pélvica.

8

La ______ fetal, usualmente la primera en presentarse, debe poder ______ para permitir el tránsito sin dañar los tejidos adyacentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

cabeza moldearse

9

Los diámetros ______, como el ______ y el ______, son medidas obstétricas clave.

Haz clic para comprobar la respuesta

craneales biparietal suboccipitobregmático

10

La relación entre el feto y la pelvis se describe con términos como ______, ______, ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

estación situación presentación

11

Para determinar la alineación del feto en la pelvis y su avance hacia el ______, se utilizan conceptos como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacimiento sinclitismo asinclitismo

12

Importancia de los mecanismos del trabajo de parto

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la adaptación y descenso del feto por la pelvis materna.

13

Secuencia de movimientos en el trabajo de parto

Haz clic para comprobar la respuesta

Descenso, flexión, rotación interna, extensión, restitución, rotación externa, expulsión.

14

Las contracciones uterinas tienen una fase de ______, acmé y ______, y cambian en frecuencia y duración durante el parto.

Haz clic para comprobar la respuesta

incremento decremento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Fases y Mecánica de la Sístole Ventricular

Ver documento

Objetivos de la Enfermería en el Manejo del Trabajo de Parto y Parto

Los profesionales de enfermería desempeñan un papel vital en el manejo del trabajo de parto y el parto, con el objetivo de identificar y valorar los factores de riesgo que puedan afectar la evolución del proceso para la madre, el feto y la familia. La evaluación exhaustiva de las condiciones maternas y fetales es crucial para establecer un plan de cuidados de enfermería personalizado. Además, es fundamental proporcionar apoyo emocional y monitorear el bienestar fisiológico de la madre y la familia, reconociendo la importancia de su participación activa y su influencia en la experiencia del parto.
Manos de enfermera hispana en guantes estériles azules sosteniendo con cuidado a un recién nacido envuelto en una manta blanca, transmitiendo protección y ternura.

Las Cuatro P del Proceso de Parto

El proceso de parto se estructura en torno a cuatro elementos esenciales conocidos como las "cuatro P": pasaje, pasajero, poder y psique. El pasaje hace referencia a la anatomía pélvica de la madre, que debe permitir el tránsito adecuado del feto. El pasajero es el feto, cuya posición y presentación deben ser óptimas para el nacimiento. El poder se refiere a la fuerza y coordinación de las contracciones uterinas, que deben ser suficientemente intensas y eficaces para propiciar el avance del parto. La psique engloba los aspectos psicológicos y emocionales de la madre, que influyen en su capacidad para afrontar el trabajo de parto y colaborar activamente en el proceso.

Relevancia de la Anatomía Pélvica en el Parto

La anatomía pélvica de la madre es un factor determinante en el parto, ya que la pelvis ósea y los músculos asociados deben permitir el paso del feto. Los planos de Hodge son referencias anatómicas que se utilizan para evaluar la progresión fetal durante el trabajo de parto. La pelvis se divide en el estrecho superior, la cavidad media y el estrecho inferior, cada uno con características específicas que influyen en el parto. La valoración de la pelvis incluye la medición del arco púbico y la forma de las espinas ciáticas, que deben ser adecuadas para no obstaculizar el diámetro transverso de la cavidad pélvica.

El Feto como Pasajero Durante el Parto

El feto, en su rol de pasajero, debe realizar una serie de movimientos coordinados para navegar a través de la pelvis materna. La cabeza fetal, que comúnmente es la parte que se presenta primero, debe ser capaz de moldearse para facilitar el paso sin lesionar los tejidos circundantes. Los diámetros craneales, como el biparietal y el suboccipitobregmático, son medidas obstétricas fundamentales. La relación fetopélvica se describe mediante términos como estación, situación, presentación, posición, actitud, sinclitismo y asinclitismo, que son esenciales para determinar la alineación del feto dentro de la pelvis y su progresión hacia el nacimiento.

Dinámica del Trabajo de Parto

El trabajo de parto implica una secuencia de movimientos y mecanismos que facilitan la adaptación y el descenso del feto a través de la pelvis materna. Estos movimientos son el descenso, la flexión, la rotación interna, la extensión, la restitución, la rotación externa y la expulsión. Cada uno de estos mecanismos es crucial para que el feto se acomode a las dimensiones y forma de la pelvis y avance a lo largo del canal de parto.

Función del Útero y la Dinámica de las Contracciones

La dinámica de las contracciones uterinas es un componente esencial del trabajo de parto y el parto. Estas contracciones se caracterizan por tener una fase de incremento, acmé y decremento, y su frecuencia y duración varían a lo largo del trabajo de parto. Su propósito es facilitar el borramiento y la dilatación del cuello uterino, promover el descenso y la rotación fetal, así como el desprendimiento y la expulsión de la placenta, y mantener la hemostasia postparto. El borramiento cervical, que es el proceso de adelgazamiento y acortamiento del cuello uterino, se evalúa en porcentajes y es un indicador clave del progreso del trabajo de parto.