Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Texto Narrativo

La narrativa como forma de expresión literaria incluye trama, personajes y espacio-tiempo. Se extiende desde cuentos hasta novelas, pasando por leyendas y microrrelatos, reflejando la realidad o la ficción a través de distintos subgéneros y estilos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Finalidad estética de textos narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportar a universos ficticios, uso artístico del lenguaje.

2

Finalidad informativa de textos narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmisión de información, ejemplos: crónicas, reportajes.

3

Estructura de la trama

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de eventos, marco de la historia narrada.

4

La ______ o trama es lo que guía los eventos de una historia, que pueden ser inventados o basados en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

narración realidad

5

El ______ puede ser un personaje de la historia (interno), una voz externa, o hablar directamente al ______ en segunda persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador lector

6

El ______ y el ______ son el marco de los sucesos narrados y pueden ser desde lugares reales hasta imaginarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacio tiempo

7

Elemento central del género narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrador: introduce y guía en la historia, presentando personajes y contextos.

8

Interacción en el género narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes: interactúan y evolucionan dentro de un marco espacial y temporal.

9

Subgéneros no literarios narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen artículos periodísticos, crónicas, biografías y memorias, con enfoque en información y realidad.

10

Una ______ es más extensa y profunda que un cuento, con una trama compleja, muchos personajes y un desarrollo detallado de sus ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

novela psicologías entornos

11

La ______ es un relato que se ha pasado de generación en generación, a menudo con elementos ______ o maravillosos, y se presenta como un hecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyenda sobrenaturales histórico

12

Extrema brevedad del microrrelato

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrativa condensada en pocas palabras o frases, a diferencia de textos más extensos como novelas.

13

Economía del lenguaje en microrrelatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de palabras cuidadosamente seleccionadas para transmitir significados amplios y profundos.

14

Capacidad de evocación en microrrelatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilidad para sugerir ideas y emociones que van más allá del texto escrito, dejando espacio a la interpretación del lector.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Plurilingüismo en España y Oficialidad de las Lenguas

Ver documento

Literatura Española

El Novecentismo y la Influencia en la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Ver documento

Literatura Española

El Narrador en la Narrativa

Ver documento

Literatura Española

Contexto Histórico y Realismo en "Lazarillo de Tormes

Ver documento

Definición y Características del Texto Narrativo

El texto narrativo es una modalidad discursiva que se emplea para contar eventos, ya sean reales o imaginarios, utilizando el lenguaje oral o escrito. Este tipo de texto puede tener una finalidad estética, como es el caso de las obras literarias que buscan transportar al lector a universos ficticios y deleitarlo con el uso artístico del lenguaje, o una finalidad informativa, como en crónicas y reportajes, donde el objetivo es la transmisión de información. Los componentes fundamentales de un texto narrativo incluyen la trama, que es la estructura de los acontecimientos; el narrador, que es quien relata los hechos; los personajes, que son los seres que llevan a cabo las acciones; el espacio, que es el lugar donde se desarrollan los eventos; y el tiempo, que es el momento o duración en que ocurren los sucesos. Estos elementos se entrelazan para crear una narrativa coherente y captar el interés del lector o escucha.
Escena de biblioteca antigua con mesa de madera oscura y candelabro de bronce iluminando libros y estantes repletos en penumbra.

Elementos Fundamentales de la Narración

La narración se estructura alrededor de elementos clave que dan forma a la historia. El argumento o trama es el hilo conductor de los eventos narrados, que pueden ser ficticios o basados en hechos reales, y suelen seguir una secuencia cronológica, aunque pueden presentarse de manera no lineal por decisión del narrador. Este último, la voz que cuenta la historia, puede ser un personaje dentro de la narración (narrador interno), una voz ajena a los hechos (narrador externo) o dirigirse directamente al lector en segunda persona, generando una experiencia inmersiva. Los personajes son los protagonistas de la narración y se clasifican en principales o secundarios, y pueden ser estáticos (planos) o experimentar un desarrollo a lo largo de la historia (redondos). El espacio y el tiempo constituyen el marco donde se ubican los hechos, y pueden ser tanto reales como imaginarios, y tangibles o psicológicos, respectivamente. El punto de vista, determinado por el narrador, establece si la narración se percibe de manera subjetiva u objetiva.

El Género Narrativo y sus Subgéneros

El género narrativo es una categoría amplia que abarca obras que relatan historias, predominantemente ficticias, que a menudo reflejan aspectos de la realidad. El narrador es el elemento central que introduce al lector en el universo de la historia, la cual se despliega a través de personajes que interactúan y se desenvuelven en un contexto espacial y temporal definido. Los subgéneros del género narrativo varían en función de la longitud, el estilo y el contenido de la obra. Entre los subgéneros literarios se encuentran el cuento, la novela y la leyenda. Por otro lado, los subgéneros no literarios comprenden formas de narración más orientadas a la información y la realidad, como los artículos periodísticos, crónicas, biografías y memorias.

Subgéneros Narrativos Literarios: Cuento, Novela y Leyenda

Los subgéneros narrativos literarios se diferencian por su estructura y contenido. El cuento es una narración concisa que se centra en un suceso o conflicto principal, con un número limitado de personajes y una trama generalmente lineal. La novela, en cambio, es una obra de mayor extensión y profundidad, con una trama compleja que puede incluir múltiples hilos argumentales, una amplia gama de personajes y un desarrollo detallado de sus psicologías y entornos. Existen diversas formas de novela, como la fantástica, realista, histórica, de aventuras, humorística, de ciencia ficción, policíaca, de caballerías, picaresca, psicológica, costumbrista, biográfica y de tesis, entre otras. La leyenda, por su parte, es un relato tradicional que se transmite de generación en generación, a menudo con elementos sobrenaturales o maravillosos, y que se presenta como si fuera un hecho histórico, aunque también existen leyendas de autoría conocida.

El Microrrelato: Un Género Híbrido y Breve

El microrrelato es un género narrativo que destaca por su extrema brevedad y su capacidad para abordar una amplia variedad de temas. A diferencia de la novela o el cuento, el microrrelato condensa su narrativa en un espacio muy reducido, lo que exige del autor una gran destreza en la economía del lenguaje y la capacidad de evocar e insinuar más allá de lo explícitamente mencionado. Este género, también conocido como microcuento o minificción, ha cobrado relevancia en la literatura contemporánea por su aptitud para capturar momentos y emociones de forma precisa y evocadora.