Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de las Técnicas de Separación en Laboratorio

Las técnicas de separación en laboratorios son esenciales para el análisis de muestras complejas. Filtración, decantación, extracción, electroforesis y centrifugación son métodos que se basan en propiedades como tamaño molecular, densidad y solubilidad para aislar componentes. Estos procesos son cruciales en la preparación de muestras y la purificación de reactivos, asegurando la precisión en el diagnóstico y la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En los ______ de análisis clínicos, se manejan muestras con mezclas de múltiples sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboratorios

2

Filtración - Uso

Haz clic para comprobar la respuesta

Separa partículas de diferente tamaño utilizando un medio poroso.

3

Decantación - Fundamento

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprovecha diferencias de densidad entre sustancias para separarlas.

4

Cromatografía - Bases

Haz clic para comprobar la respuesta

Separación por interacción diferencial con fases estacionaria y móvil.

5

El líquido que logra pasar a través del medio filtrante se denomina ______, mientras que las partículas que no pasan forman el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filtrado residuo

6

Los materiales para los filtros incluyen ______, ______, ______ y ______, y se eligen de acuerdo a la necesidad del experimento.

Haz clic para comprobar la respuesta

papel porcelana vidrio sinterizado membranas sintéticas

7

La filtración puede llevarse a cabo mediante ______, ______ o ______, dependiendo del propósito del proceso.

Haz clic para comprobar la respuesta

gravedad vacío presión

8

El objetivo de la filtración puede ser recuperar el ______, el ______, o ambos.

Haz clic para comprobar la respuesta

filtrado residuo

9

Filtración por gravedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Método básico de filtración donde la gravedad facilita el paso del líquido a través del filtro.

10

Filtros de membrana para jeringas

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizados para la esterilización de pequeños volúmenes de soluciones, manteniendo la esterilidad.

11

Concentración por filtración

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica para concentrar muestras reduciendo su volumen sin alterar componentes de interés, como en líquido cefalorraquídeo.

12

En la ______ se emplea la afinidad diferencial de los componentes hacia dos solventes inmiscibles, como en el proceso de extracción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

extracción ADN

13

Fuerza centrífuga relativa (FCR)

Haz clic para comprobar la respuesta

Parámetro que compara la fuerza de una centrífuga con la gravedad terrestre; esencial para determinar condiciones de centrifugación.

14

Componentes principales de una centrífuga

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen rotor, motor, cámara, estabilizador y ventilador; cada uno cumple una función específica para el correcto funcionamiento.

15

Importancia del coeficiente de sedimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la velocidad de sedimentación de partículas; clave para establecer condiciones óptimas y reproducibilidad de resultados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La Materia y sus Propiedades

Ver documento

Química

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química

Ver documento

Química

El legado de Robert Bunsen y Dmitri Mendeléyev en la química

Ver documento

Química

Propiedades de los Materiales

Ver documento

Principios de las Técnicas de Separación en Laboratorio

En los laboratorios de análisis clínicos, es frecuente el manejo de muestras que son mezclas de múltiples sustancias, las cuales pueden contener componentes que interfieran con la determinación precisa del analito de interés. Para superar este desafío, se utilizan diversas técnicas de separación que permiten aislar los componentes de una mezcla, facilitando así la preparación de la muestra para análisis posteriores o la purificación de reactivos y soluciones. Estas técnicas se fundamentan en diferencias físico-químicas específicas de los componentes, tales como tamaño molecular, densidad, solubilidad, carga eléctrica y afinidad química por otras sustancias.
Escena de laboratorio clínico con microscopio, tubos de ensayo con líquidos coloridos, técnico usando pipeta y balanza analítica en segundo plano.

Selección de Métodos de Separación Apropiados

La elección de un método de separación adecuado se basa en la característica distintiva del componente que se desea aislar. La filtración es ideal para separar partículas de diferente tamaño, mientras que la decantación se utiliza para aprovechar las diferencias de densidad entre sustancias. La extracción se fundamenta en la solubilidad diferencial en distintos solventes, y la electroforesis se emplea para separar moléculas basándose en su carga y tamaño. La cromatografía, por su parte, se basa en la interacción diferencial de las sustancias con la fase estacionaria y la fase móvil del sistema cromatográfico.

La Filtración: Un Proceso de Separación Fundamental

La filtración es una técnica de separación esencial en el laboratorio que consiste en separar partículas sólidas de un fluido mediante su paso a través de un medio filtrante con poros de tamaño controlado. El líquido que atraviesa el filtro se llama filtrado, y las partículas retenidas constituyen el residuo. Existen filtros de diversos materiales, como papel, porcelana, vidrio sinterizado y membranas sintéticas, seleccionados según la aplicación específica. La filtración puede realizarse por gravedad, vacío o presión, y su finalidad puede ser tanto recuperar el filtrado como el residuo, o ambos.

Técnicas y Equipos de Filtración Avanzados

La filtración por gravedad es el método más básico, donde la fuerza de gravedad facilita el paso del líquido a través del filtro. En la filtración por vacío, se utiliza una bomba de vacío para incrementar la eficiencia del proceso, y en la filtración por presión positiva, se aplica presión para forzar el líquido a través del filtro. Los filtros de membrana para jeringas son especialmente útiles para la esterilización de pequeños volúmenes de soluciones. Además, la concentración por filtración es una técnica valiosa que permite concentrar una muestra, como el líquido cefalorraquídeo, reduciendo su volumen sin alterar los componentes de interés.

Decantación y Extracción: Principios de Densidad y Solubilidad

La decantación se aprovecha de la diferencia de densidad entre dos sustancias, permitiendo que la más densa se asiente y la menos densa quede en la superficie, facilitando su separación, especialmente en el caso de líquidos no miscibles. La extracción, por otro lado, utiliza la afinidad diferencial de los componentes hacia dos solventes inmiscibles para separarlos, como en la extracción de ADN con fenol-cloroformo, donde se forman dos fases líquidas y una interfase que permite la separación efectiva de las moléculas de interés.

Centrifugación: Separación Basada en la Sedimentación Diferencial

La centrifugación es una técnica que separa componentes de una mezcla líquida mediante la aplicación de una fuerza centrífuga, acelerando la sedimentación de partículas según su densidad y tamaño. La fuerza centrífuga relativa (FCR) es un parámetro clave que compara la fuerza aplicada con la gravedad terrestre. Los componentes de una centrífuga incluyen el rotor, el motor y la cámara, así como elementos de seguridad y control como el estabilizador y el ventilador. El coeficiente de sedimentación y la FCR son determinantes para establecer las condiciones óptimas de centrifugación y garantizar la reproducibilidad y precisión de los resultados.