Algor Cards

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La química, desde la antigüedad con prácticas como la forja de metales, ha evolucionado a través de teorías como la de los cuatro elementos de Aristóteles y la teoría atómica de Dalton. Figuras como Lavoisier y Mendeleiev han sido clave en su desarrollo, llevando a descubrimientos como la radiactividad y la estructura del ADN. Hoy, la química enfrenta desafíos éticos y es fundamental en la tecnología y la biología molecular.

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química

La química, reconocida hoy como una ciencia fundamental, se originó en prácticas ancestrales como la cocción de alimentos y la forja de metales. Civilizaciones antiguas como los egipcios y babilonios ya aplicaban técnicas químicas básicas. Con el paso del tiempo, la química ha experimentado una evolución notable. Filósofos griegos del siglo VI a.C., como Tales de Mileto y Anaximandro, comenzaron a teorizar sobre la naturaleza de la materia, sentando las bases para el pensamiento científico posterior. Aristóteles propuso la teoría de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que prevaleció durante siglos. Paralelamente, Demócrito y Leucipo introdujeron la noción de átomos como partículas indivisibles, aunque esta idea no fue ampliamente aceptada hasta mucho después. La alquimia, que floreció en la Edad Media, fusionó prácticas técnicas con filosofía natural, buscando comprender y transformar la materia. No obstante, fue en el siglo XVIII cuando la química comenzó a perfilarse como una ciencia moderna, gracias a figuras como Antoine Lavoisier, quien formuló la ley de conservación de la masa y refutó la teoría de los cuatro elementos, estableciendo así las bases de la química contemporánea.
Frascos de vidrio con líquidos de colores en laboratorio clásico, morteros de porcelana, varillas de vidrio y balanza, sobre mesa de madera oscura.

Avances en la Química Moderna y la Teoría Atómica

Durante el siglo XIX, la química experimentó una transformación profunda, especialmente en la comprensión de la estructura atómica. John Dalton revitalizó la idea de los átomos con su teoría atómica, postulando que la materia está compuesta por partículas indivisibles y eternas. Más adelante, científicos como J.J. Thomson, Ernest Rutherford y Niels Bohr desarrollaron modelos atómicos que explicaban la estructura interna del átomo y su comportamiento eléctrico. Dimitri Mendeleiev, por su parte, creó la primera versión de la tabla periódica, organizando los elementos según sus propiedades y prediciendo la existencia de elementos aún no descubiertos. En el siglo XX, la química se expandió con el descubrimiento de la radiactividad por Marie y Pierre Curie y la elucidación de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick, lo que extendió la influencia de la química a la genética y la biología molecular, entre otros campos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Orígenes de la química

Inició con prácticas como cocinar y forjar metales; egipcios y babilonios aplicaron técnicas químicas básicas.

01

Filosofía griega y materia

Tales y Anaximandro teorizaron sobre la materia; Demócrito y Leucipo propusieron la idea de átomos indivisibles.

02

Alquimia en la Edad Media

Combinó técnicas y filosofía natural para entender y transformar la materia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave