Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Naturalismo: Orígenes y Características

El Naturalismo en el siglo XIX profundiza el Realismo con un enfoque científico en la literatura. Émile Zola y otros autores exploran la influencia de la herencia y el ambiente en la humanidad, reflejando la lucha por la supervivencia en un mundo indiferente. Este movimiento se apoya en el Determinismo y el Materialismo, marcando un cambio en la narrativa y en la percepción social de la época.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ surgió como una corriente que profundiza el Realismo en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturalismo siglo XIX

2

______ es considerado el principal representante del Naturalismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Émile Zola

3

Este movimiento literario y filosófico fue influenciado por teorías como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

darwinismo

4

El Naturalismo a menudo retrata aspectos difíciles de la vida, como la ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pobreza enfermedad degeneración

5

Determinismo en el Naturalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Atribuye acciones humanas a factores hereditarios y ambientales, excluyendo el libre albedrío.

6

Materialismo en el Naturalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Niega lo espiritual/sobrenatural; todo fenómeno, incluida la conciencia, es explicado por la materia y leyes físicas.

7

Representación de personajes en la literatura naturalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes mostrados como seres impotentes, condicionados por su entorno y biología, enfatizando la lucha por sobrevivir.

8

El movimiento literario conocido como ______ apareció en el ______ como una respuesta al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Realismo siglo XIX Romanticismo

9

______ y ______ fueron dos destacados escritores realistas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas "Clarín" España

10

Los ______ se consideraban ______ sociales, empleando la novela como medio para investigar la psicología humana y el impacto del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturalistas analistas entorno

11

Características de la novela realista

Haz clic para comprobar la respuesta

Verosimilitud, enfoque didáctico, narrador omnisciente, vida cotidiana burguesa.

12

Temática de la dicotomía en la novela realista

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraste entre lo rural y lo urbano, reflejando cambios sociales y tensiones de la época.

13

Arquetipos en la novela realista española

Haz clic para comprobar la respuesta

El 'cursi' y el 'señorito' simbolizan las tensiones de clase y la formación de nuevos estratos sociales.

14

Durante este siglo, España experimentó ______, revoluciones y alteraciones en su ______ debido a la pugna entre grupos progresistas y conservadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

inestabilidad constitución

15

La Restauración propició una ______ relativa, pero estuvo afectada por el ______, un sistema de poder local corrupto.

Haz clic para comprobar la respuesta

estabilidad caciquismo

16

La derrota de España en la ______ de 1898 y la pérdida de sus últimas ______ ultramarinas marcaron el ocaso del Imperio español.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Hispanoamericana colonias

17

El desenlace de la guerra y la pérdida colonial impulsaron a España hacia un punto de ______ en su camino hacia la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inflexión modernidad

18

Corrientes filosóficas del siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Positivismo, evolucionismo y marxismo desafiaron el idealismo, promoviendo una visión científica y racional del mundo.

19

Impacto de la modernización en la cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

La modernización aumentó la población lectora y democratizó la cultura, generando literatura más accesible.

20

Origen de 'las dos Españas'

Haz clic para comprobar la respuesta

La polarización entre ideologías conservadoras y liberales en el siglo XIX preludió la división social y política del siglo XX.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Mitología griega

Ver documento

Literatura Española

Personajes Centrales y sus Interacciones en la Narrativa de Juan Rulfo

Ver documento

Literatura Española

Análisis del Protagonista y Temática Principal

Ver documento

Literatura Española

La Naturaleza y Propósito de la Reseña Crítica

Ver documento

El Naturalismo: Orígenes y Características

El Naturalismo, que emergió como una corriente literaria, artística y filosófica a finales del siglo XIX, representa una evolución del Realismo, llevando su enfoque en la representación de la realidad a un nivel más riguroso y científico. Émile Zola, su principal exponente, propuso el Naturalismo como un método para examinar las condiciones humanas a través de la observación y la experimentación, influenciado por teorías científicas contemporáneas como el darwinismo. Este movimiento se centró en la influencia de la herencia y el ambiente en el comportamiento humano, y se caracterizó por su tendencia a retratar la vida en sus aspectos más crudos y a menudo desesperanzadores, como la pobreza, la enfermedad y la degeneración.
Escena urbana del siglo XIX en ciudad española con personas en vestimenta de época, carruaje tirado por caballos y edificios clásicos.

Fundamentos Filosóficos del Naturalismo

El Naturalismo se apoya en el Determinismo y el Materialismo como sus pilares filosóficos. El Determinismo sugiere que las acciones humanas están predeterminadas por factores hereditarios y ambientales, negando el libre albedrío. El Materialismo, por otro lado, niega cualquier aspecto espiritual o sobrenatural, considerando que todos los fenómenos, incluida la conciencia, pueden explicarse a través de la materia y las leyes físicas. Estos principios se reflejan en la literatura naturalista, donde los personajes suelen ser retratados como seres impotentes, atrapados por las circunstancias de su entorno y su biología, y las tramas se centran en la representación de la lucha por la supervivencia en un mundo indiferente.

La Novela Realista y su Evolución hacia el Naturalismo

La Novela Realista surgió en el siglo XIX como contrapunto al Romanticismo, con el objetivo de ofrecer una representación más fiel y objetiva de la sociedad. Autores como Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín" en España, se dedicaron a la descripción meticulosa de la realidad social de su tiempo. El Naturalismo, aunque a menudo confundido con el Realismo, lo supera en su intento de aplicar un enfoque científico al estudio de la sociedad y la condición humana. Los naturalistas se veían a sí mismos como analistas sociales, utilizando la literatura como un laboratorio para explorar las profundidades de la psique humana y las influencias del entorno.

Variantes del Realismo y Características de la Novela Realista

El Realismo literario se bifurcó en dos corrientes principales: el realismo tradicionalista, que tendía a idealizar la realidad y promover valores conservadores, y el realismo progresista, que adoptaba una postura más crítica y analítica. La novela realista se caracteriza por su verosimilitud, su enfoque didáctico, un narrador omnisciente y la representación de la vida cotidiana, especialmente de la clase media burguesa. Además, aborda la dicotomía entre lo rural y lo urbano y emplea un lenguaje que refleja la diversidad social de la época. Personajes como el "cursi" y el "señorito" son arquetipos que ilustran las tensiones de clase y la emergencia de nuevos estratos sociales en la España del siglo XIX.

Contexto Histórico del Siglo XIX en España

El siglo XIX en España fue un periodo de transformaciones políticas, desde el reinado de Isabel II hasta la Restauración borbónica con Alfonso XII. La época estuvo marcada por la inestabilidad, las revoluciones y los cambios constitucionales, reflejando la lucha entre las fuerzas progresistas y conservadoras. La Restauración trajo consigo un periodo de estabilidad relativa, aunque también se vio empañada por prácticas como el caciquismo. La derrota en la Guerra Hispanoamericana de 1898 y la consiguiente pérdida de las últimas colonias ultramarinas significaron el fin del Imperio español y un punto de inflexión hacia la modernidad.

Avances Sociales y Culturales del Siglo XIX

El siglo XIX fue testigo de un progreso científico y tecnológico sin precedentes, que trajo consigo el surgimiento de corrientes filosóficas materialistas y un cambio en la estructura social y cultural de España. El positivismo, el evolucionismo y el marxismo, entre otros, desafiaron las concepciones idealistas anteriores y promovieron una visión más científica y racional del mundo. La modernización de la sociedad, el aumento de la población y la democratización de la cultura ampliaron el público lector y fomentaron el desarrollo de una literatura más accesible. Este periodo también fue crucial para el movimiento obrero y evidenció la creciente polarización entre las ideologías conservadoras y liberales, preludiando la división de "las dos Españas" que marcaría el siglo siguiente.