Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mitología griega

La mitología griega narra la historia de Urano, el cielo, y Gea, la tierra, sus hijos los titanes y la usurpación del poder por Cronos. Zeus, tras liberar a sus hermanos, derrota a Cronos en la Titanomaquia. El mito de Perséfone explica las estaciones, y la contienda entre Atenea y Poseidón define el patronazgo de Atenas. Finalmente, la astucia de Odiseo revela su ingenio frente al cíclope Polifemo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Identidad de Urano

Haz clic para comprobar la respuesta

Urano es la personificación del cielo en la mitología griega.

2

Relación entre Urano y Gea

Haz clic para comprobar la respuesta

Urano fue creado por Gea y juntos engendraron varias generaciones de divinidades.

3

Descendencia destacada de Urano y Gea

Haz clic para comprobar la respuesta

Los doce titanes, incluyendo a Cronos, así como otros seres importantes como Helios y Atlas.

4

Para liberar a sus descendientes, ______ conspiró con los ______ para derribar a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gea titanes Urano

5

______, el titán más joven, accedió a ayudar y utilizó una ______ para castrar a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cronos hoz de pedernal Urano

6

Cuando los genitales de ______ cayeron al mar, de ellos surgió ______, la diosa del ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Urano Afrodita amor belleza

7

______ predijo que sería derrocado por su ______ descendencia, anticipando el futuro conflicto con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Urano propia Zeus

8

Acciones de Cronos tras destronar a Urano

Haz clic para comprobar la respuesta

Encarceló a los Hecatónquiros y Cíclopes en el Tártaro.

9

Características de la Edad Dorada bajo el gobierno de Cronos

Haz clic para comprobar la respuesta

Era de prosperidad y justicia natural.

10

Estrategia de Rea para salvar a Zeus

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocultó a Zeus y engañó a Cronos con una piedra en pañales.

11

Al madurar, ______ fue convencido por ______ para rescatar a sus hermanos del estómago de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Zeus Gea Cronos

12

Durante la ______, una batalla divina, ______ y sus aliados derrotaron a ______ y encarcelaron a muchos titanes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Titanomaquia Zeus Cronos

13

A pesar de la victoria de Zeus, no todos los titanes fueron encarcelados; ______ y ______ permanecieron libres.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rea Prometeo

14

______, furiosa por el encarcelamiento de sus hijos, creó al monstruo ______ para enfrentar a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gea Tifón Zeus

15

Las historias varían acerca del destino de ______; algunas indican que fue liberado y gobernó las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cronos Islas de los Bienaventurados

16

Perséfone: Parentesco

Haz clic para comprobar la respuesta

Hija de Zeus y Deméter.

17

Rapto de Perséfone: Consecuencia para la agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Deméter dejó de ejercer sus funciones, causando esterilidad en la tierra.

18

Perséfone: Vínculo con el Inframundo

Haz clic para comprobar la respuesta

Atada al Inframundo por comer semillas de granada.

19

______ y ______ compitieron por ser el protector de la ciudad que más tarde se llamaría ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenea Poseidón Atenas

20

Poseidón hizo brotar una fuente de ______ al golpear una roca con su tridente, pero Atenea presentó un ______, símbolo de paz y prosperidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua salada olivo

21

Los habitantes de la ciudad prefirieron el regalo de ______, eligiéndola como su protectora, lo que llevó a que la ciudad tomara su nombre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenea

22

Como venganza por no ser elegido, ______ inundó la zona, pero ______ actuó para reducir los daños de la inundación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseidón Zeus

23

Identidad de Polifemo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cíclope hijo de Poseidón, engañado por Odiseo.

24

Método de escape de Odiseo

Haz clic para comprobar la respuesta

Odiseo y sus hombres se ocultan bajo ovejas para huir.

25

Consecuencias de la ira de Poseidón

Haz clic para comprobar la respuesta

Odiseo enfrenta adversidades en su regreso a Ítaca.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Análisis del Protagonista y Temática Principal

Ver documento

Literatura Española

El Barroco: Un Espejo de la Crisis Europea

Ver documento

Literatura Española

Orígenes y Desarrollo de las Lenguas Romances

Ver documento

Literatura Española

El Modernismo en la Literatura Hispanoamericana

Ver documento

El origen de Urano y su descendencia con Gea

En la cosmogonía griega, Urano representa el cielo y fue creado por Gea, la personificación de la Tierra. Como su pareja, Urano engendró con Gea a varias generaciones de divinidades y monstruos. Los primeros fueron los Cíclopes, seres gigantescos con un solo ojo en la frente, y los Hecatónquiros, criaturas de cien brazos y cincuenta cabezas. Urano, temeroso de su poder, los aprisionó en el seno de Gea, lo que le causó un inmenso sufrimiento. Además, de su unión nacieron los doce titanes, entre los que se encontraba Cronos, y otros seres que, aunque no titanes, como Helios y Atlas, desempeñaron roles importantes en la mitología.
Escultura de mármol blanco de hombre barbado sentado en trono adornado, sosteniendo un cetro y con mirada seria, sobre pedestal de piedra.

La usurpación de Urano y el ascenso de Cronos

Gea, angustiada por el encierro de sus hijos, urdió un plan con los titanes para derrocar a Urano. Cronos, el más joven y ambicioso de los titanes, accedió a colaborar. Gea fabricó una hoz de pedernal y, con la complicidad de sus hijos, tendieron una emboscada a Urano. Cronos castró a su padre, despojándolo de su dominio. De la sangre derramada de Urano surgieron nuevas entidades: los Gigantes, las Erinias (o Furias) y las ninfas Melias. De los genitales de Urano, arrojados al mar, emergió Afrodita, diosa del amor y la belleza. Urano profetizó que Cronos sería derrocado por su propia descendencia, presagiando el conflicto entre Cronos y su hijo Zeus.

Cronos, el gobernante paranoico de la Edad Dorada

Cronos, tras destronar a Urano, encarceló a los Hecatónquiros y a los Cíclopes en el Tártaro, temiendo su poder. Junto a su hermana y esposa Rea, gobernó durante la Edad Dorada, una era de prosperidad y justicia natural. No obstante, Cronos, advertido por una profecía de que sería derrocado por uno de sus hijos, devoraba a cada uno de ellos al nacer. Rea, deseosa de salvar a su último hijo, Zeus, lo ocultó y engañó a Cronos dándole una piedra envuelta en pañales para que la devorara en lugar del infante, quien fue criado en secreto en la isla de Creta.

El ascenso de Zeus y la caída de Cronos

Zeus, al alcanzar la madurez, fue persuadido por Gea para liberar a sus hermanos del vientre de Cronos. Con la ayuda de los Hecatónquiros y Cíclopes, a quienes liberó y quienes le forjaron armas poderosas, Zeus encabezó la Titanomaquia, una guerra divina que concluyó con la derrota de Cronos y el encarcelamiento de muchos titanes en el Tártaro. Algunos titanes, como Rea y Prometeo, no fueron encarcelados. Gea, encolerizada por el destino de sus hijos, engendró al monstruo Tifón para desafiar a Zeus, pero este también fue vencido. Las fuentes difieren sobre el destino final de Cronos; algunas narrativas sugieren que fue liberado y se convirtió en soberano de las Islas de los Bienaventurados.

El rapto de Perséfone y su impacto en la naturaleza

Perséfone, hija de Zeus y Deméter, fue raptada por Hades, señor del Inframundo, mientras recogía flores. Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad, afligida por la pérdida de su hija, dejó de ejercer sus funciones divinas, lo que resultó en un periodo de esterilidad en la tierra. Zeus, buscando restaurar el equilibrio natural, ordenó a Hades que devolviera a Perséfone. Sin embargo, al haber comido semillas de granada en el Inframundo, Perséfone quedó vinculada a pasar una parte de cada año allí. Este mito explica el origen de las estaciones: la tierra florece en primavera y verano cuando Perséfone está con Deméter y se marchita en otoño e invierno durante su estancia en el Inframundo.

La contienda entre Atenea y Poseidón por el patronazgo de Atenas

Atenea y Poseidón entraron en disputa por el patronazgo de la ciudad que sería conocida como Atenas. Poseidón clavó su tridente en la roca y creó una fuente de agua salada, mientras que Atenea ofreció el olivo, un árbol que simboliza la paz y la prosperidad. Los atenienses, valorando las virtudes del olivo, eligieron a Atenea como su patrona y la ciudad adoptó su nombre. En represalia, Poseidón inundó la región, pero Zeus intervino para mitigar la inundación. Como castigo a las mujeres atenienses por su elección, se les retiró el derecho al voto y se estableció la descendencia a través de la línea paterna.

La astucia de Odiseo y su escape de Polifemo

En la épica "Odisea" de Homero, Odiseo y sus hombres quedan atrapados en la cueva de Polifemo, un cíclope hijo de Poseidón. Odiseo embriaga a Polifemo y le engaña diciéndole que su nombre es "Nadie". Cuando Polifemo es cegado por la astucia de Odiseo, pide ayuda a los otros cíclopes, pero al decir que "Nadie" le había atacado, no recibe asistencia. Odiseo y sus hombres escapan ocultándose bajo las ovejas de Polifemo. Al revelar su verdadero nombre una vez a salvo, Odiseo incurre en la ira de Poseidón, lo que le acarrea numerosas adversidades en su largo viaje de regreso a Ítaca.