Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución de la Criminología Contemporánea

La evolución de la Criminología ha llevado a un enfoque holístico del crimen, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales. Se han creado tipologías para clasificar a los delincuentes, aunque hoy se buscan enfoques más integradores frente a la criminalidad moderna, incluyendo ciberdelincuencia y crimen organizado. La interdisciplinariedad es clave en la comprensión actual del delito y su prevención.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evolución inicial de la Criminología

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente centrada en características biológicas y psicológicas del delincuente.

2

Enfoque holístico de la Criminología moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina conducta delictiva considerando víctima, contexto social y control social.

3

Intereses de la Criminología contemporánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales en la delincuencia.

4

El ______ criminológico veía al delincuente como alguien influenciado por factores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo biológicos sociales

5

Criminología: visión de delincuente pre-moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes se veía al delincuente como un ser anómalo o patológico.

6

Interdisciplinariedad en Criminología

Haz clic para comprobar la respuesta

Actualmente integra Psicología, Sociología y otras ciencias para entender el delito.

7

Naturaleza de la criminalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Es un fenómeno complejo con múltiples factores, imposible de erradicar completamente.

8

Las teorías de ______, ______ y ______ intentaban relacionar la estructura física de una persona con su tendencia a cometer delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cesare Lombroso Enrico Ferri William Sheldon

9

Delincuentes convencionales vs. no convencionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia basada en la naturaleza del delito: tradicionales (robo, asalto) vs. modernos (ciberdelitos, delitos de cuello blanco).

10

Criminología moderna y complejidad criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Aborda delitos que desafían clasificaciones antiguas, como terrorismo y crimen organizado, requiriendo análisis multidisciplinario.

11

Respuesta jurídica a criminalidad actual

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de legislación especializada para prevenir y sancionar delitos de nueva generación, como ciberdelincuencia y terrorismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Evolución de la Criminología Contemporánea

La Criminología, como ciencia dedicada al estudio del crimen, ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Mientras que en sus inicios se centraba en el análisis de las características biológicas y psicológicas del delincuente, la Criminología moderna adopta un enfoque más holístico. Esta nueva perspectiva examina la conducta delictiva en un contexto más amplio, incluyendo el análisis de la víctima, las circunstancias sociales y los mecanismos de control social. La Criminología contemporánea se interesa por entender cómo diversos factores biológicos, psicológicos y sociales interactúan y contribuyen a la conducta delictiva.
Juez en toga negra con mazo en el estrado, abogado y posible acusado de pie, jurado atento y sala de tribunal iluminada por ventana grande.

Percepciones Cambiantes del Delincuente en la Criminología

A lo largo de su historia, la Criminología ha construido diversos estereotipos del infractor, reflejando las teorías predominantes de cada época. La escuela clásica de la Criminología postulaba que el delincuente es un individuo racional que opta por el crimen tras un cálculo de costos y beneficios. Por otro lado, el positivismo criminológico lo consideraba como un sujeto determinado por factores biológicos y sociales. La filosofía correccionalista lo veía como alguien necesitado de rehabilitación y la perspectiva marxista lo entendía como una víctima de las desigualdades socioeconómicas. Estas visiones han sido complementadas y a menudo criticadas por enfoques contemporáneos que buscan una comprensión más matizada del fenómeno delictivo.

Reconocimiento de la Normalidad del Delito y del Infractor

La Criminología moderna reconoce que el delito es un fenómeno inherente a todas las sociedades y que el perfil del delincuente no se aleja necesariamente de la norma social. Esta visión se aleja de las concepciones anteriores que veían al delincuente como un ser anómalo o patológico. La interdisciplinariedad de la Criminología actual, con aportes de la Psicología, Sociología y otras ciencias sociales, ha permitido entender que las personas que cometen delitos son, en muchos casos, individuos que interactúan de manera habitual en su entorno social. Además, se acepta que la criminalidad es un fenómeno complejo influenciado por múltiples factores y que no puede ser completamente erradicado.

Desarrollo de Tipologías Criminológicas

La Criminología ha desarrollado diversas tipologías para clasificar a los delincuentes, basándose en características físicas, psicológicas y de comportamiento. Las tipologías morfológicas, como las propuestas por Cesare Lombroso, Enrico Ferri y William Sheldon, intentaban vincular la constitución física con la predisposición al crimen. Las clasificaciones fisiológicas, como la teoría de los cuatro temperamentos, y las psicológicas, que incluyen las contribuciones de Sigmund Freud, Alfred Adler y Carl Jung, exploran cómo ciertos rasgos de personalidad pueden correlacionarse con la conducta delictiva. Estas tipologías han sido fundamentales para el desarrollo de la Criminología, aunque hoy en día se reconocen sus limitaciones y se buscan enfoques más integradores.

Tipologías Criminológicas en el Contexto Actual

Las clasificaciones tradicionales de delincuentes han tenido que adaptarse a la realidad de la criminalidad contemporánea, que incluye delitos de cuello blanco, ciberdelincuencia y otras formas de criminalidad no convencional. La distinción entre delincuentes convencionales y no convencionales es crucial para entender la diversidad de perfiles criminales en la actualidad. Además, la Criminología moderna debe abordar la complejidad de ciertos tipos de criminalidad que desafían las categorías tradicionales, como el terrorismo, el crimen organizado y los delitos asociados a cuestiones de identidad y pertenencia, como la violencia en el deporte, el racismo y la inmigración ilegal. Estos fenómenos requieren un enfoque multidisciplinario y una respuesta jurídica especializada para su prevención y sanción.