Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Propiedades sensoriales y características de las hortalizas

Los factores sensoriales determinan la elección de hortalizas por parte de los consumidores, destacando la importancia del sabor, aroma y textura. Estas cualidades, derivadas de compuestos químicos como ésteres y terpenos, son cruciales para la percepción de frescura y calidad. El color también juega un papel vital, siendo indicativo de la calidad y atractivo visual de los vegetales. La preservación de estas características durante el procesamiento es esencial para mantener la apariencia y el gusto deseados.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ azufrados en las hortalizas pueden provocar olores y sabores que resultan ______ para algunos consumidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

compuestos desagradables

2

Indicador clave de calidad en hortalizas

Haz clic para comprobar la respuesta

Firmeza: refleja frescura y calidad, esencial en vegetales crudos.

3

Signo de deterioro en vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Marchitez: indica pérdida de firmeza y frescura, producto del deterioro.

4

Manejo de humedad para preservar textura

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de humedad ambiental: mantiene turgencia celular, evita marchitez.

5

El ______ y la ______ desprenden olores fuertes por sus compuestos azufrados al ser manipulados.

Haz clic para comprobar la respuesta

ajo cebolla

6

Transformación de clorofilas en feofitina

Haz clic para comprobar la respuesta

La clorofila se convierte en feofitina bajo calor y acidez, cambiando el color verde a tonos más apagados.

7

Estabilidad de carotenoides al calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Los carotenoides mantienen su coloración amarilla a roja a pesar de la aplicación de calor durante la cocción.

8

Cambio de color de antocianinas por pH

Haz clic para comprobar la respuesta

Las antocianinas cambian de rojo a púrpura y azul dependiendo de la acidez o alcalinidad del medio.

9

Aunque los ______ tienden a ser estables, las ______ pueden cambiar de color con la acidez y suelen disminuir al cocinar las hortalizas.

Haz clic para comprobar la respuesta

carotenoides antocianinas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Factores Sensoriales en la Selección de Hortalizas por los Consumidores

Las hortalizas son elegidas por los consumidores principalmente por sus propiedades sensoriales, como el sabor, el aroma y la textura, que suelen ser más influyentes que el contenido nutricional. Estas características sensoriales, que comprenden tanto el gusto como el olfato, son complejas y están interrelacionadas, lo que dificulta su definición y análisis independiente. Los compuestos químicos naturales presentes en las hortalizas, como los ésteres, cetonas, aldehídos, alcoholes, terpenos y compuestos azufrados, son los responsables de estas cualidades. Los compuestos azufrados, en particular, pueden estar asociados con olores y sabores que algunos consumidores encuentran desagradables.
Variedad de vegetales frescos y coloridos sobre superficie de madera clara, incluyendo tomates rojos, zanahorias naranjas, pimiento verde, lechuga y pepino.

La Importancia de la Textura en la Percepción de Frescura de las Hortalizas

La textura es un atributo sensorial fundamental en las hortalizas, con la firmeza siendo un indicador clave de frescura y calidad, especialmente en vegetales consumidos crudos como el apio y la lechuga. La pérdida de firmeza, o marchitez, es un signo evidente de deterioro. Para mantener la textura deseada, es crucial un manejo poscosecha adecuado, incluyendo el control de la humedad ambiental para preservar la turgencia celular. Sin embargo, este ambiente húmedo puede favorecer el crecimiento de hongos. Además, la exposición al calor puede alterar la estructura celular, lo que resalta la importancia de un almacenamiento en condiciones de temperatura controlada.

Rol de los Compuestos Químicos en el Aroma y Sabor de las Hortalizas

Las hortalizas, aunque menos intensas en sabor y aroma que las frutas, poseen características distintivas gracias a la presencia de una variedad de compuestos químicos. Los ésteres, cetonas, alcoholes y aldehídos contribuyen significativamente al perfil aromático y gustativo, mientras que los terpenos y compuestos azufrados juegan un papel importante en ciertas variedades. Por ejemplo, los isotiocianatos en la col y coliflor, que se liberan al dañarse los tejidos vegetales, son responsables de olores característicos. El ajo y la cebolla emiten compuestos azufrados de olor fuerte al ser cortados o triturados. Además, el sabor ácido de algunos vegetales se debe a la presencia de ácidos orgánicos, como el ácido oxálico en los tomates y el ruibarbo.

El Color en las Hortalizas como Indicador de Calidad y Atractivo

El color es una característica sensorial inmediatamente apreciable que influye en la percepción de calidad de las hortalizas. Los pigmentos como las clorofilas, carotenoides, antocianinas y betalaínas son responsables de la diversidad cromática en estos alimentos. Las clorofilas proporcionan el color verde y pueden transformarse en feofitina bajo condiciones de calor y acidez. Los carotenoides, que incluyen los carotenos y las xantofilas, otorgan colores que van del amarillo al rojo y son relativamente estables al calor. Las antocianinas, que varían de color según el pH, aportan tonalidades rojas, púrpuras y azules. Las betalaínas, presentes en vegetales como la remolacha, ofrecen matices rojos y amarillos. Estos pigmentos pueden sufrir alteraciones durante el procesamiento culinario y tecnológico, afectando la apariencia visual de las hortalizas.

Preservación del Color y la Textura en el Procesamiento de Hortalizas

Mantener el color y la textura originales es crucial para la calidad percibida de las hortalizas durante su procesamiento y almacenamiento. Aunque el uso de bicarbonato de sodio en el agua de cocción puede ayudar a preservar el color verde de las clorofilas, su uso no es recomendable debido a la posible pérdida de nutrientes como la vitamina C. Los carotenoides tienden a ser estables, pero las antocianinas pueden cambiar de color con la acidez y disminuir durante la cocción. Para mantener el color natural en hortalizas procesadas, a veces se añaden colorantes artificiales. La textura puede verse afectada por la hidrólisis de la cadena lateral de fitilo de la clorofila, lo que incrementa su solubilidad en agua y puede resultar en una decoloración al migrar al medio acuoso circundante.