Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Discapacidades físicas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las discapacidades físicas y patologías del sistema osteomuscular, como la parálisis cerebral y las distrofias musculares, impactan significativamente en la vida de las personas. Este texto aborda también condiciones como la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica, así como trastornos genéticos como la osteogénesis imperfecta y la achondroplasia, detallando sus síntomas, clasificación y tratamientos disponibles para mejorar la funcionalidad y el bienestar de los afectados.

Resumen

Esquema

Definición y Clasificación de las Discapacidades Físicas

Las discapacidades físicas se refieren a limitaciones en las funciones o estructuras del cuerpo humano, que pueden ser temporales o permanentes, y afectan la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Estas discapacidades pueden ser congénitas, como la espina bífida o la luxación congénita de cadera, o adquiridas debido a enfermedades, lesiones o accidentes, como las distrofias musculares o los traumatismos craneoencefálicos. Se clasifican según su origen, momento de aparición y la parte del cuerpo afectada, con términos como monoplejía (afectación de un solo miembro), hemiplejía (afectación de un lado del cuerpo), paraplejía (afectación de ambas piernas), tetraplejía (afectación de los cuatro miembros) y diplejía (afectación simétrica de miembros).
Niños diversos jugando en patio escolar, uno en silla de ruedas azul y otro con muletas, bajo cielo despejado.

Patologías del Sistema Osteomuscular

La parálisis cerebral es una afección neurológica que afecta la postura y el movimiento debido a una lesión cerebral no progresiva que ocurre durante el desarrollo fetal o en los primeros años de vida. Se manifiesta con una variedad de síntomas, incluyendo alteraciones del tono muscular, problemas de coordinación y equilibrio, y puede acompañarse de dificultades cognitivas, sensoriales y de comunicación. La parálisis cerebral se clasifica en base al tipo de alteración motora (espástica, discinética, atáxica o mixta) y al nivel de severidad. El tratamiento es multidisciplinario e incluye fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y apoyo psicológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la autonomía del individuo.

Distrofias Musculares y Espina Bífida

Las distrofias musculares son un grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración de los músculos esqueléticos. La distrofia muscular de Duchenne es la más común y grave, caracterizada por la ausencia de la proteína distrofina, mientras que la distrofia muscular de Becker es similar pero menos severa. La distrofia facioescapulohumeral afecta específicamente los músculos de la cara y los hombros. La espina bífida es un defecto del tubo neural que puede causar daño neurológico y discapacidad física. El tratamiento para estas condiciones puede incluir fisioterapia, cirugía, dispositivos de asistencia y manejo de síntomas asociados para mejorar la funcionalidad y calidad de vida.

Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que se caracteriza por la desmielinización de las neuronas, lo que interfiere con la transmisión de señales nerviosas. Afecta más frecuentemente a mujeres jóvenes y se manifiesta con síntomas como fatiga, problemas visuales, espasticidad y dificultades cognitivas. No tiene cura, pero los tratamientos buscan controlar los síntomas y ralentizar la progresión. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, llevando a debilidad muscular y parálisis. Afecta principalmente a adultos de mediana edad y es más común en hombres. El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas y en mantener la calidad de vida del paciente.

Osteogénesis Imperfecta y Achondroplasia

La osteogénesis imperfecta, o enfermedad de los huesos de cristal, es un trastorno genético que causa huesos frágiles y susceptibles a fracturas debido a una deficiencia en la producción de colágeno. El manejo de esta enfermedad incluye medidas para prevenir fracturas, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía ortopédica. La achondroplasia es la forma más común de enanismo desproporcionado, causada por una mutación genética que afecta el crecimiento óseo. El tratamiento puede incluir intervenciones quirúrgicas para corregir deformidades y terapias para mejorar la movilidad y el desarrollo motor. Ambas condiciones requieren un enfoque integral y personalizado para el tratamiento y el apoyo.

Mostrar más

    Discapacidades físicas

  • Clasificación de las discapacidades físicas

  • Congénitas

  • Las discapacidades físicas congénitas son aquellas que están presentes desde el nacimiento debido a una malformación o alteración en el desarrollo del feto

  • Adquiridas

  • Enfermedades

  • Las discapacidades físicas adquiridas por enfermedades son aquellas que se desarrollan a lo largo de la vida debido a una condición médica

  • Lesiones

  • Las discapacidades físicas adquiridas por lesiones son aquellas que se producen por un daño en el cuerpo, ya sea por un accidente o una lesión deportiva

  • Clasificación según la parte del cuerpo afectada

  • Las discapacidades físicas pueden afectar diferentes partes del cuerpo, como un solo miembro, un lado del cuerpo, ambas piernas, los cuatro miembros o de manera simétrica

  • Parálisis cerebral

  • Definición y causas

  • La parálisis cerebral es una afección neurológica que afecta el movimiento y la postura debido a una lesión cerebral no progresiva que ocurre durante el desarrollo fetal o en los primeros años de vida

  • Síntomas y manifestaciones

  • La parálisis cerebral puede manifestarse con alteraciones del tono muscular, problemas de coordinación y equilibrio, y dificultades cognitivas, sensoriales y de comunicación

  • Tratamiento y manejo

  • El tratamiento de la parálisis cerebral es multidisciplinario e incluye fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida y la autonomía del individuo

  • Distrofias musculares

  • Definición y tipos

  • Las distrofias musculares son un grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración de los músculos esqueléticos, como la distrofia muscular de Duchenne, la distrofia muscular de Becker y la distrofia facioescapulohumeral

  • Tratamiento y manejo

  • El tratamiento de las distrofias musculares puede incluir fisioterapia, cirugía, dispositivos de asistencia y manejo de síntomas asociados para mejorar la funcionalidad y calidad de vida

  • Otras discapacidades físicas

  • Esclerosis múltiple

  • La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta principalmente a mujeres jóvenes y se manifiesta con síntomas como fatiga, problemas visuales, espasticidad y dificultades cognitivas

  • Esclerosis lateral amiotrófica

  • La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras y se manifiesta con debilidad muscular y parálisis

  • Otras condiciones

  • Osteogénesis imperfecta

  • La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético que causa huesos frágiles y susceptibles a fracturas debido a una deficiencia en la producción de colágeno

  • Achondroplasia

  • La achondroplasia es una forma de enanismo desproporcionado causada por una mutación genética que afecta el crecimiento óseo

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ afecta a un solo miembro, mientras que la ______ implica una afectación simétrica de miembros.

monoplejía

diplejía

01

Causa de la parálisis cerebral

Lesión cerebral no progresiva durante desarrollo fetal o primeros años de vida.

02

Síntomas de la parálisis cerebral

Alteraciones del tono muscular, problemas de coordinación/equilibrio, dificultades cognitivas/sensoriales/comunicación.

03

Clasificación de la parálisis cerebral

Según alteración motora: espástica, discinética, atáxica o mixta. Según severidad.

04

Las ______ musculares son enfermedades que provocan debilidad y deterioro de los músculos ______.

distrofias

esqueléticos

05

Desmielinización en esclerosis múltiple

Pérdida de la capa de mielina en neuronas, afecta transmisión nerviosa.

06

Síntomas comunes de esclerosis múltiple

Fatiga, problemas visuales, espasticidad, dificultades cognitivas.

07

Diferencia de incidencia por género

Esclerosis múltiple más frecuente en mujeres, ELA más en hombres.

08

La ______ es la forma más frecuente de ______ desproporcionado y es causada por una ______ genética que interfiere en el ______ óseo.

achondroplasia

enanismo

mutación

crecimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Madre serena amamantando a su recién nacido envuelto en manta blanca, sentada en sillón beige, con luz natural suave y fondo pastel.

La importancia de la lactancia materna

Manos con guantes de látex azules sostienen un tubo de ensayo con líquido rosa y etiqueta blanca, con microscopio y tubos de colores en fondo desenfocado.

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Célula grande con núcleo oscuro y citoplasma claro rodeada de células menores en división y citocinesis bajo microscopio óptico, con tinciones típicas en azul y rosa.

El ciclo celular y su regulación

Mariposas posadas en flores silvestres con alas naranjas, negras y blancas destacando sobre un fondo de vegetación verde y luz natural suave.

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Figura humana transparente mostrando huesos, músculos y órganos internos en colores variados, con divisiones abdominales marcadas, en posición anatómica.

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Estructura detallada de una doble hélice de ADN con pares de bases complementarias en colores contrastantes y cadenas laterales grises en fondo neutro.

La replicación del ADN

Cromosomas en metafase teñidos y alineados bajo microscopio, mostrando centrómeros y cromátidas hermanas en tonos azul-púrpura.

La teoría cromosómica de la herencia

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave