La Restauración Borbónica marcó el retorno de la monarquía borbónica en España con Alfonso XII y el establecimiento de un sistema político basado en la alternancia de partidos dinásticos. La Constitución de 1876, el papel del caciquismo y la crisis del sistema tras la pérdida de las colonias en 1898 son aspectos clave. Movimientos como el carlismo, el republicanismo y el nacionalismo, así como el emergente movimiento obrero, desafiaron el orden establecido.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Periodo de la Restauración Borbónica
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Fin del Sexenio Democrático
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Autor del Manifiesto de Sandhurst
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ de la Restauración Borbónica fue establecida en el año ______ y fue obra de ______ del Castillo.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Bajo la Restauración Borbónica, se instauró una monarquía ______ donde la soberanía residía tanto en el ______ como en las ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Arquitecto del sistema canovista
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Partidos dinásticos de la Restauración
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Objetivo del sistema de alternancia
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Para influir en las elecciones y garantizar su éxito, el partido en el poder utilizaba el ______ y el ______ a través del Ministerio de la Gobernación.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Pacificación del país
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Alternancia de gobiernos
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Desastre de 1898
Haz clic para comprobar la respuesta
13
El ______ y el ______ catalán se desarrollaron como reacciones al centralismo, buscando la ______ y ______ de sus respectivas regiones.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La influencia del cristianismo en la Edad Media
Ver documentoHistoria
La Carta Magna: Un documento trascendental en la historia del constitucionalismo británico
Ver documentoHistoria
La importancia de la historia en la comprensión del presente
Ver documentoHistoria
Francisco de Goya, precursor del arte contemporáneo
Ver documento