Francisco de Goya, un artista aragonés del siglo XVIII, trascendió estilos como el barroco y el rococó, influenciando movimientos futuros con su crítica social y política. Su arte, profundamente afectado por la Guerra de la Independencia, revela un cambio hacia lo expresionista, capturando la brutalidad de su tiempo y marcando un antes y un después en la historia del arte.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Nacimiento y origen de Francisco de Goya
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Diversidad en la obra de Goya
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Evolución estilística de Goya
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Goya inició su formación artística en el taller de ______ en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
A pesar de ser rechazado por la Real Academia de ______ de ______, Goya continuó perfeccionando su arte.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Influencia del rococó en Goya
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Goya y la crítica social
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Goya en Aragón
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Goya pintó a personajes como la ______ de Alba y ______ Melchor de Jovellanos, destacando por representar su psicología e intimidad de manera innovadora.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Cambio estilístico de Goya post-1808
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Obras representativas de Goya durante la guerra
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Rol de Goya en la crisis de su tiempo
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La Restauración Borbónica en España (1874-1931)
Ver documentoHistoria
La Carta Magna: Un documento trascendental en la historia del constitucionalismo británico
Ver documentoHistoria
La influencia de la religión y el estado en la educación en Europa y América
Ver documentoHistoria
La importancia de la historia en la comprensión del presente
Ver documento