Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Familia: Definición, Funciones y Evaluación

La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, cumple con roles esenciales en la formación de valores y en la satisfacción de necesidades básicas. En Colombia, la diversidad de estructuras familiares se adapta a cambios sociales y tecnológicos, impactando en la salud y bienestar. Herramientas como el APGAR familiar son clave en enfermería para evaluar la funcionalidad familiar.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los miembros de la familia pueden estar unidos por lazos de ______, matrimonio o ______

Haz clic para comprobar la respuesta

parentesco adopción

2

Virginia Gutiérrez de Pineda, una antropóloga de ______, ve a la familia como un microcosmos de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia sociedad

3

En la familia se enseñan valores y se establecen las primeras ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones

4

Dentro de la familia se toman decisiones importantes para la ______ y el bienestar.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud

5

Hogares familiares consanguíneos

Haz clic para comprobar la respuesta

Subdivididos en núcleos nucleares, amplios, extensos, compuestos y sin núcleo, basados en lazos de parentesco.

6

Hogares no familiares

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen unipersonales y aquellos sin núcleo conyugal o de parentesco directo.

7

Factores de evolución familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen políticas de planificación, expectativa de vida, educación, conflictos, rol de la mujer y tecnología.

8

Las habilidades ______ y de ______ son parte de la necesidad de ______ que la familia ayuda a desarrollar.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales comunicación relacionarse

9

La construcción de ______ y ______ son aspectos de la necesidad de ______ que la familia debe fomentar.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad autonomía ser

10

Como primer ______ social, la familia es clave para formar individuos que puedan ______ y ______ a la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

entorno integrarse contribuir

11

Un ambiente familiar que cubra ciertas necesidades es vital para promover un desarrollo ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicosocial saludable

12

Concepto de Genograma

Haz clic para comprobar la respuesta

Representación gráfica de la estructura familiar, muestra relaciones y antecedentes de salud.

13

Significado de Familiograma

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta similar al genograma, enfocada en las relaciones y roles familiares.

14

Ciclo Vital Familiar (CVF)

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de etapas por las que pasa una familia, afecta dinámica y bienestar familiar.

15

El ______ sirve para reconocer cómo una familia interactúa con su entorno ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecomapa social comunitario

16

Componentes del APGAR familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación, Participación, Recursos económicos, Afectividad, Resolución de problemas.

17

Rol de la enfermería en la valoración familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar necesidades/riesgos, planificar y ejecutar intervenciones, evaluar resultados.

18

Beneficios del enfoque holístico en enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve salud/bienestar familiar, aborda necesidades de salud de manera integral.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Psicología

Ver documento

Definición y Funciones de la Familia

La familia es una institución social compuesta por individuos unidos por lazos de parentesco, ya sean consanguíneos, por matrimonio o adopción, que cohabitan y desempeñan roles específicos como padres, hijos, hermanos, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, donde se inculcan valores, se establecen las primeras relaciones sociales y se toman decisiones cruciales en materia de salud y bienestar. La antropóloga colombiana Virginia Gutiérrez de Pineda resalta la familia como un microcosmos de la sociedad, reflejando y contribuyendo al tejido social y cultural en el que se inserta.
Familia disfrutando de una comida alrededor de una mesa redonda con frutero y platos blancos, en un comedor iluminado con decoración hogareña.

Tipologías Familiares en Colombia

En Colombia, la diversidad familiar se refleja en la clasificación de los hogares en dos grandes categorías: familiares consanguíneos y no familiares de residencia. Los hogares familiares consanguíneos se subdividen en núcleos nucleares, amplios, extensos, compuestos y sin núcleo, diferenciándose por la composición y la extensión de lazos de parentesco. Los hogares no familiares incluyen aquellos unipersonales y los que carecen de un núcleo conyugal o de parentesco directo. La estructura familiar ha evolucionado debido a factores como políticas de planificación familiar, cambios en la expectativa de vida, niveles de educación, conflictos armados, el rol de la mujer en la sociedad y avances tecnológicos, lo que ha dado lugar a nuevas configuraciones familiares.

Rol de la Familia en la Satisfacción de Necesidades

La familia desempeña roles cruciales en la satisfacción de necesidades básicas de sus miembros, que se clasifican en la necesidad de tener, relacionarse y ser. La necesidad de tener abarca el sustento económico y la educación; la necesidad de relacionarse implica el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación; y la necesidad de ser se enfoca en la construcción de identidad y autonomía. La familia, como primer entorno social, es esencial en la formación de individuos capaces de integrarse y contribuir a la sociedad, lo que subraya la importancia de un ambiente familiar que pueda satisfacer estas necesidades para promover un desarrollo psicosocial saludable.

Evaluación Familiar en el Contexto de la Salud

Para una evaluación integral de la familia en el contexto de la salud, se emplean herramientas como el genograma y el familiograma, que permiten visualizar la estructura familiar, las relaciones y los antecedentes de salud. El concepto del ciclo vital familiar (CVF) es fundamental para comprender las distintas etapas por las que atraviesa una familia, desde su formación hasta su eventual disolución, y las responsabilidades y roles que emergen en cada una de estas etapas, influyendo en la dinámica y el bienestar familiar.

El Ecomapa y el Mapa Ambiental en la Evaluación Familiar

El ecomapa es una herramienta que se utiliza para identificar las conexiones de la familia con su entorno social y comunitario, revelando factores protectores y de riesgo, así como la interacción con otros sistemas y recursos disponibles. Complementariamente, el mapa ambiental permite situar a la familia dentro de su contexto geográfico y social, identificando elementos del entorno que pueden influir en su salud y bienestar, facilitando así una comprensión más amplia de las influencias externas en la vida familiar.

Funcionalidad Familiar en la Práctica de Enfermería

La funcionalidad familiar se mide a través del APGAR familiar, una herramienta que evalúa aspectos como la adaptación, participación, recursos económicos, afectividad y capacidad de resolución de problemas dentro de la familia. Este análisis es crucial en la práctica de enfermería, ya que guía la valoración familiar, la identificación de necesidades y riesgos, la planificación de intervenciones, la implementación de cuidados y la evaluación de los resultados. Este enfoque holístico asegura que las necesidades de salud de la familia sean abordadas de manera efectiva y contribuye a la promoción de la salud y el bienestar familiar.