La seguridad en el trabajo y el análisis de riesgos son esenciales para prevenir accidentes laborales. Métodos como FINE, HAZOP y las directrices del INSHT ayudan a identificar y mitigar peligros. La participación de trabajadores y la planificación de medidas preventivas son clave en este proceso, que debe ser documentado y revisado periódicamente para garantizar un entorno laboral seguro.
Show More
La disciplina preventiva tiene como objetivo reducir o eliminar los riesgos de accidentes e incidentes laborales
Proceso de identificación y evaluación
El proceso de identificación y evaluación de riesgos es crucial para la seguridad en el trabajo
Medidas correctivas y de control
Se implementan medidas correctivas y de control para reducir los riesgos laborales
Técnicas analíticas
Se utilizan técnicas analíticas para examinar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos
La inspección minuciosa de las instalaciones y prácticas laborales es vital para detectar y mitigar cualquier peligro
El método FINE utiliza una fórmula matemática para estimar la peligrosidad de un riesgo considerando las consecuencias, la exposición y la probabilidad de ocurrencia de un accidente
El método HAZOP promueve la colaboración interdisciplinaria para identificar posibles fallos en procesos industriales
El Árbol de Fallos es una herramienta analítica que permite visualizar secuencias de eventos que podrían conducir a un accidente o fallo operativo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo propone un enfoque cualitativo para la evaluación de riesgos que considera la severidad del daño potencial y la probabilidad de que ocurra
La severidad se clasifica en tres niveles y la probabilidad se evalúa como alta, media o baja
Este proceso ayuda a determinar la aceptabilidad de los riesgos y a definir las medidas preventivas necesarias para mitigarlos o eliminarlos
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es responsabilidad del empresario llevar a cabo la evaluación de riesgos
La competencia del personal se clasifica en niveles de cualificación básico, intermedio y superior
Tras la identificación y valoración de los riesgos, es imperativo desarrollar un Plan de Acción Preventiva que detalle las medidas de control o eliminación de riesgos