Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Seguridad en el trabajo

La seguridad en el trabajo y el análisis de riesgos son esenciales para prevenir accidentes laborales. Métodos como FINE, HAZOP y las directrices del INSHT ayudan a identificar y mitigar peligros. La participación de trabajadores y la planificación de medidas preventivas son clave en este proceso, que debe ser documentado y revisado periódicamente para garantizar un entorno laboral seguro.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Identificación de riesgos laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de reconocer peligros potenciales en el trabajo para su posterior evaluación.

2

Medidas correctivas en seguridad laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones implementadas para eliminar o reducir riesgos identificados en el entorno de trabajo.

3

Sistema de notificación de incidentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento establecido para reportar, registrar e investigar incidentes, clave para prevención futura.

4

El estudio ______ se enfoca en la identificación de fallos potenciales en ______ ______ a través de la colaboración de distintas disciplinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

HAZOP procesos industriales

5

La herramienta conocida como ______ de ______ ayuda a visualizar eventos que podrían resultar en un ______ o fallo operativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Árbol Fallos accidente

6

Niveles de severidad del daño según INSHT

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificación en ligeramente dañinos, dañinos y extremadamente dañinos.

7

Evaluación de la probabilidad de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Probabilidad de ocurrencia: alta, media, baja.

8

Determinación de la aceptabilidad de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que define si un riesgo es tolerable y establece medidas preventivas.

9

Los profesionales encargados de la evaluación deben tener un nivel de cualificación que puede ser ______, ______ o ______, según su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

básico intermedio superior formación experiencia

10

Elementos clave del PAP

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir cronogramas, responsables, recursos y métodos de seguimiento y evaluación.

11

Revisión de medidas preventivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar revisión periódica de la efectividad y coste-beneficio de las medidas.

12

Importancia de la retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerar la retroalimentación de los trabajadores en la revisión del PAP.

13

Es aconsejable que en las inspecciones de ______ estén presentes representantes del ______ y delegados de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad empresario prevención

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Análisis de propiedades mecánicas de materiales

Ver documento

Tecnología

La gestión tecnológica en las organizaciones

Ver documento

Tecnología

La importancia de la silla de ruedas en la movilidad y la inclusión social

Ver documento

Tecnología

Dibujos técnicos en ingeniería y arquitectura

Ver documento

Fundamentos de la Seguridad y Análisis de Riesgos en el Trabajo

La seguridad en el trabajo es una disciplina preventiva crucial que tiene como objetivo reducir o eliminar los riesgos de accidentes e incidentes laborales. Este proceso comienza con la identificación y evaluación sistemática de los riesgos potenciales presentes en el entorno laboral. A continuación, se implementan medidas correctivas y de control, apoyadas por técnicas analíticas que examinan las condiciones de trabajo en detalle. La inspección minuciosa de las instalaciones y prácticas laborales es vital para detectar y mitigar cualquier peligro. Además, es esencial establecer un sistema eficaz para la notificación, registro e investigación de incidentes, lo que contribuye a la prevención de futuros riesgos.
Trabajadores con cascos de seguridad y chalecos reflectantes en fábrica, uno con tableta y otro señalando maquinaria, en entorno industrial organizado.

Estrategias para el Análisis y Evaluación de Riesgos Laborales

Para el análisis y evaluación de riesgos laborales, se han desarrollado varios métodos. El método FINE, creado por William T. Fine, es uno de ellos y se basa en una fórmula matemática que estima la peligrosidad de un riesgo considerando las consecuencias (C), la exposición (E) y la probabilidad (P) de ocurrencia de un accidente. Estos factores se califican utilizando tablas estandarizadas, aunque pueden ser ajustadas por el evaluador según su criterio profesional. Otro enfoque es el HAZOP (Hazard and Operability Study), que promueve la colaboración interdisciplinaria para identificar posibles fallos en procesos industriales. Adicionalmente, el Árbol de Fallos es una herramienta analítica que, mediante un diagrama, permite visualizar secuencias de eventos que podrían conducir a un accidente o fallo operativo.

Método de Evaluación de Riesgos del INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España propone un enfoque cualitativo para la evaluación de riesgos que considera tanto la severidad del daño potencial como la probabilidad de que este ocurra. Este método, ampliamente aceptado en los servicios de prevención, implica estimar el nivel de riesgo asociado a cada peligro identificado. La severidad se clasifica en tres niveles: ligeramente dañinos, dañinos y extremadamente dañinos. La probabilidad se evalúa como alta, media o baja. Este proceso ayuda a determinar la aceptabilidad de los riesgos y a definir las medidas preventivas necesarias para mitigarlos o eliminarlos.

Obligaciones y Competencias en la Evaluación de Riesgos

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), es responsabilidad del empresario llevar a cabo la evaluación de riesgos, contando con la participación activa de los trabajadores y sus representantes. Esta tarea debe ser realizada por personal con la competencia adecuada, que se clasifica en niveles de cualificación básico, intermedio y superior, en función de su formación y experiencia. Estos profesionales deben aplicar estrategias de medición y análisis apropiadas para cada situación laboral y, en ciertos casos, pueden requerir la asistencia de expertos en riesgos específicos.

Planificación y Ejecución de Medidas Preventivas

Tras la identificación y valoración de los riesgos, es imperativo desarrollar un Plan de Acción Preventiva (PAP) que detalle las medidas de control o eliminación de riesgos. Este plan debe incluir cronogramas, responsables de la implementación, recursos necesarios y métodos de seguimiento y evaluación. La efectividad de las medidas preventivas y su relación coste-beneficio deben ser objeto de revisión periódica, considerando siempre la retroalimentación de los trabajadores implicados. La LPRL subraya que la planificación de la prevención es una obligación del empresario y debe ser registrada y documentada de manera exhaustiva.

Proceso de Evaluación de Riesgos Laborales

La evaluación inicial de riesgos es un procedimiento esencial que debe llevarse a cabo en todos los puestos de trabajo. Este proceso incluye la identificación de riesgos y su posterior valoración. Es recomendable que durante las inspecciones de seguridad participen tanto representantes del empresario como delegados de prevención. La información recabada se organiza y analiza para registrar los factores de riesgo y evaluarlos de acuerdo con el método de evaluación seleccionado. La metodología y los resultados de este proceso deben ser documentados de manera clara y detallada en el informe de evaluación de riesgos.