Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático es crucial en la síntesis de proteínas y lípidos en células eucariotas. El REL se encarga de la biosíntesis de lípidos y detoxificación, mientras que el RER está involucrado en la producción de proteínas para secreción o integración en membranas. El aparato de Golgi modifica y distribuye estas macromoléculas, y los lisosomas y la autofagia juegan un papel vital en la digestión intracelular y la renovación celular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ endoplasmático es vital en las células ______ y representa entre un 10 y un 15% del volumen celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo eucariotas

2

El retículo endoplasmático liso (REL) es esencial en la biosíntesis de ______ y en la detoxificación de metabolitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lípidos

3

Secuencia señal de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de aminoácidos que dirige la proteína al RER para su translocación y síntesis.

4

Función de las chaperonas moleculares en el RER

Haz clic para comprobar la respuesta

Asisten en el plegamiento correcto de las proteínas recién sintetizadas.

5

Sistema de control de calidad del RE

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica y degrada proteínas mal plegadas para prevenir acumulación de proteínas defectuosas.

6

Las proteínas que se dirigen a los ______ reciben una etiqueta de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas manosa-6-fosfato

7

Origen de las vesículas de transporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forman en la cara cis del aparato de Golgi y se mueven hacia la cara trans.

8

Tipos de vesículas según el recubrimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Vesículas de clatrina para secreción regulada o fusión con endosomas y lisosomas; vesículas de coatómeros para secreción constitutiva.

9

Proceso de exocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Las vesículas se fusionan con la membrana plasmática, liberando su contenido al exterior y renovando la membrana.

10

La endocitosis ayuda a mantener la ______ de la membrana plasmática.

Haz clic para comprobar la respuesta

homeostasis

11

La ______ es el tipo de endocitosis para líquidos y moléculas solubles.

Haz clic para comprobar la respuesta

pinocitosis

12

La ______ es el proceso de endocitosis para partículas de mayor tamaño.

Haz clic para comprobar la respuesta

fagocitosis

13

Los ______ son estructuras que reciben material endocitado y lo envían a otros compartimentos celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

endosomas

14

Los materiales endocitados pueden ser degradados en los ______ o reciclados a la membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas

15

Enzimas hidrolíticas en lisosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Degradan biomoléculas en medio ácido, esenciales para la digestión celular.

16

Función de los lisosomas en la eliminación de componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminan componentes celulares obsoletos o dañados, manteniendo la salud celular.

17

Papel de los lisosomas en la fecundación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzimas lisosomales previenen polispermia, asegurando fertilización por un solo espermatozoide.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Estructura y Funciones del Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático (RE) es un complejo sistema de membranas intracelulares esencial en las células eucariotas, que ocupa aproximadamente entre un 10 y un 15% del volumen celular total. Se distingue en retículo endoplasmático liso (REL) y retículo endoplasmático rugoso (RER), cada uno con funciones especializadas. El REL juega un papel crucial en la biosíntesis de lípidos, como fosfolípidos y esteroides, y en la detoxificación de metabolitos y xenobióticos. También es fundamental en el almacenamiento y la regulación del calcio intracelular, a través de la bomba de calcio SERCA. Por su parte, el RER está dotado de ribosomas en su superficie, lo que le confiere un aspecto rugoso y le permite ser el sitio de síntesis de proteínas que serán secretadas o integradas en membranas y orgánulos celulares.
Vista microscópica de células eucariotas con retículo endoplásmico, aparato de Golgi y posibles lisosomas en tonos rosas y púrpuras sobre fondo azul oscuro.

Proceso de Síntesis y Translocación de Proteínas en el RER

La síntesis de proteínas en el RER inicia cuando los ribosomas libres en el citosol comienzan la traducción del ARNm. Las proteínas que contienen una secuencia señal son reconocidas y dirigidas al RER, donde se unen a un receptor de señal en la membrana y son translocadas a través de un complejo proteico. Durante este proceso, la secuencia señal es removida y el polipéptido entra en la luz del RER, donde ocurren el plegamiento y las modificaciones post-traduccionales necesarias, como la N-glucosilación, que son cruciales para la función y estabilidad de la proteína. Las chaperonas moleculares asisten en el plegamiento correcto, y un sistema de control de calidad del RE se encarga de identificar y degradar las proteínas que no se pliegan adecuadamente.

El Aparato de Golgi: Modificación y Distribución de Macromoléculas

El aparato de Golgi es un orgánulo celular compuesto por una serie de cisternas apiladas, conocidas como dictiosomas. Funciona como centro de refinamiento para las proteínas y lípidos procedentes del RE, donde se modifican, se marcan con señales específicas y se clasifican para su envío al destino correcto, ya sea dentro de la célula o hacia el exterior. Las modificaciones incluyen la adición o modificación de cadenas de carbohidratos y la fosforilación de residuos específicos. Las proteínas destinadas a los lisosomas son etiquetadas con manosa-6-fosfato. El aparato de Golgi también está implicado en la formación de la membrana plasmática y los lisosomas primarios, y en la síntesis de componentes de la matriz extracelular.

Transporte y Secreción de Proteínas desde el Aparato de Golgi

Tras su procesamiento en el aparato de Golgi, las proteínas y lípidos son empaquetados en vesículas de transporte que se dirigen a su destino final. Estas vesículas se originan en la cara cis del aparato de Golgi y se mueven hacia la cara trans, donde se forman vesículas recubiertas de clatrina o de coatómeros, dependiendo de su destino. Las vesículas de clatrina se dirigen hacia la secreción regulada o la fusión con endosomas y lisosomas, mientras que las vesículas de coatómeros están implicadas en la secreción constitutiva. La exocitosis es el proceso mediante el cual las vesículas se fusionan con la membrana plasmática, liberando su contenido al exterior y contribuyendo a la renovación de la membrana.

Endocitosis y Endosomas: Reciclaje y Distribución Celular

La endocitosis es un mecanismo celular que permite la internalización de sustancias del exterior, manteniendo así la homeostasis de la membrana plasmática. Se clasifica en pinocitosis, para la ingestión de fluidos y moléculas solubles, y fagocitosis, para partículas más grandes. Los endosomas son compartimentos membranosos que reciben el material endocitado y lo redistribuyen a los compartimentos celulares apropiados, como los lisosomas, donde se degradan, o se reciclan de vuelta a la membrana plasmática.

Lisosomas y Autofagia: Digestión Intracelular y Renovación

Los lisosomas son orgánulos que contienen enzimas hidrolíticas capaces de degradar una amplia variedad de biomoléculas en un medio ácido. Son esenciales para la digestión de material endocitado y para la eliminación de componentes celulares obsoletos o dañados. La autofagia es un proceso de limpieza celular que descompone y recicla orgánulos y otros elementos citoplasmáticos, facilitando la renovación celular y la supervivencia durante el ayuno. Los lisosomas también tienen un papel en la regulación de la secreción celular y en procesos biológicos como la fecundación, donde las enzimas lisosomales evitan la entrada de múltiples espermatozoides al óvulo (polispermia).