Algor Cards

La importancia de la acentuación en el español

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La acentuación en el idioma español es fundamental para diferenciar palabras con significados distintos y asegurar la pronunciación adecuada. Se abordan las normas de acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, así como el uso de la tilde diacrítica y su influencia en la concurrencia vocálica. Además, se destaca la necesidad de acentuar mayúsculas y abreviaturas para mantener la coherencia ortográfica y la claridad en la comunicación escrita.

La relevancia de la acentuación en el español

La acentuación es un aspecto clave en la escritura del español, ya que permite distinguir palabras homógrafas y establecer la correcta pronunciación. Por ejemplo, "papá" con tilde señala que la sílaba tónica es la última, diferenciándola de "papa", que se refiere al tubérculo. En los adverbios terminados en "-mente", la tilde se coloca en la base adjetiva si esta lo requiere, como en "fácilmente". En palabras compuestas, la tilde se mantiene en el componente que la necesite, excepto cuando están unidas por guion, donde cada palabra mantiene su acentuación original.
Lápices de colores con puntas afiladas dispuestos radialmente sobre superficie de madera clara, creando un efecto visual similar a un sol, con una estuche de tela oscuro desenfocado al fondo.

Normas de acentuación: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

El español clasifica las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas según la posición de la sílaba tónica. Las agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s"; las graves o llanas la llevan si terminan en consonante distinta de "n" o "s"; las esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan siempre. Estas reglas son fundamentales para la correcta pronunciación y el entendimiento del lenguaje. Por ejemplo, "canción" es aguda y lleva tilde, mientras que "árbol" es grave y también se acentúa por no terminar en vocal, "n" o "s".

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La palabra 'papá' lleva tilde para indicar que la sílaba ______ es la tónica, a diferencia de 'papa', que es un ______.

última

tubérculo

01

En los adverbios que terminan en '-mente', la tilde se añade en la ______ adjetiva si es necesario, como ocurre en '______'.

base

fácilmente

02

En palabras ______, la tilde se conserva en el componente que la requiere, salvo cuando se unen por ______, donde cada término conserva su acentuación propia.

compuestas

guion

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave