Las barreras comerciales y las prácticas desleales como el dumping afectan el comercio internacional. Este análisis aborda las restricciones cuantitativas, técnicas y fiscales, así como las medidas de salvaguardia y estrategias para gestionar riesgos en el comercio global, destacando la importancia de proteger las economías locales y asegurar la calidad y seguridad de los productos.
Show More
Las barreras comerciales pueden ser cuantitativas, administrativas, fiscales y técnicas
Estas barreras buscan asegurar que los productos importados cumplan con regulaciones de protección ambiental y sanidad
Las barreras técnicas son requisitos que los productos importados deben cumplir para ser comercializados en un país, garantizando su calidad y seguridad para los consumidores
El dumping es una práctica comercial desleal que consiste en vender productos a un precio inferior al del mercado para obtener una ventaja competitiva
Dumping ecológico
El dumping ecológico implica la transferencia de procesos contaminantes a países con regulaciones ambientales menos estrictas
Dumping social
El dumping social se refiere a la explotación laboral mediante salarios bajos y condiciones de trabajo deficientes
Los países afectados por prácticas comerciales desleales suelen responder con medidas proteccionistas, como aranceles antidumping, para proteger su economía y mercado interno
Las restricciones cuantitativas limitan el volumen de importaciones, ya sea de forma permanente o temporal
Cupos
Los cupos establecen un límite fijo a la cantidad de un producto que puede ser importado
Contingentes arancelarios
Los contingentes arancelarios permiten la importación de una cantidad específica de un bien a un arancel reducido o nulo durante un periodo determinado
Las medidas de salvaguardia son acciones temporales que un país puede adoptar para proteger su industria nacional de un aumento repentino de importaciones que puedan causar daño serio a los productores locales
Los riesgos en el comercio internacional pueden estar relacionados con la calidad de los productos, el transporte, el crédito, el impago, las fluctuaciones de tipos de cambio, y los riesgos legales y contractuales
Para mitigar estos riesgos, es esencial obtener información detallada y fiable, establecer términos claros en los contratos de compraventa, y contar con seguros adecuados
En caso de disputas, es importante tener un plan de acción que comience con una reclamación amistosa y, de ser necesario, progrese hacia métodos de resolución de conflictos extrajudiciales o judiciales