Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen VITAMINAS

Las vitaminas son cruciales para la salud humana, con cada una de las 13 esenciales desempeñando roles específicos en el cuerpo. La vitamina A contribuye a la salud de dientes y tejidos, mientras que la C y E tienen propiedades antioxidantes. La vitamina D facilita la absorción de calcio, esencial para huesos y dientes, y las vitaminas B12 y B6 son fundamentales para el metabolismo y la función cerebral. Una dieta variada es clave para obtener estas vitaminas, ya sean liposolubles, encontradas en alimentos de origen animal, o hidrosolubles, presentes en vegetales y carnes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de la vitamina A

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesaria para la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos.

2

Rol antioxidante de la vitamina C

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece la salud dental y de encías, protegiendo las células contra el daño.

3

Importancia de la vitamina D

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayuda a la absorción de calcio, esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes.

4

Vitamina E y su relación con la vitamina K

Haz clic para comprobar la respuesta

Antioxidante que ayuda en la formación de glóbulos rojos y en la utilización de la vitamina K para la coagulación.

5

Las vitaminas como la ______, ______, ______ y ______, se acumulan en el hígado y tejidos grasos.

Haz clic para comprobar la respuesta

A D E K

6

Las vitaminas ______, y todas las del complejo ______, se deben ingerir de manera regular ya que no se retienen en el cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

C B

7

Vitaminas liposolubles: fuentes principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Alimentos origen animal, frutas oscuras, hortalizas verdes, yema huevo, lácteos, carnes.

8

Vitaminas hidrosolubles: fuentes principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Frutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales, lácteos enriquecidos, carnes magras.

9

Fuentes específicas de vitaminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aguacate, hojas verdes oscuras, cereales enriquecidos, nueces, semillas, vísceras.

10

Vitamina D: síntesis y fuentes alimenticias

Haz clic para comprobar la respuesta

Producida por exposición solar, también en pescados grasos, aceites hígado pescado, lácteos enriquecidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

DIABETES

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

La Importancia de las Vitaminas en el Cuerpo Humano

Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano, actuando como catalizadores en procesos metabólicos y contribuyendo al mantenimiento de la salud. Cada una de las 13 vitaminas esenciales tiene funciones específicas: la vitamina A es crucial para la visión, la salud de la piel y la función inmunitaria; la vitamina C es un potente antioxidante y esencial para la síntesis de colágeno; la vitamina D regula la absorción de calcio y fósforo, esencial para la salud ósea; la vitamina E tiene propiedades antioxidantes y protege las células; y la vitamina K es necesaria para la síntesis de proteínas que median la coagulación de la sangre. Las vitaminas B, incluyendo B6, B12, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina y ácido fólico, son fundamentales para el metabolismo energético, la formación de células sanguíneas, la función neurológica y la síntesis de ADN. La deficiencia de estas vitaminas puede conducir a trastornos de salud significativos, lo que subraya la importancia de una ingesta adecuada a través de la dieta o suplementos cuando sea necesario.
Variedad de frutas y verduras frescas sobre superficie de madera clara con espinacas en bol de cristal, naranjas, kiwis, uvas, fresas, zanahorias, pimientos y aguacate.

Clasificación y Características de las Vitaminas

Las vitaminas se dividen en dos grupos según su solubilidad: liposolubles e hidrosolubles. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) se almacenan en el hígado y tejido adiposo y se absorben a través de los lípidos de la dieta. Su exceso puede acumularse en el cuerpo, lo que puede llevar a hipervitaminosis si se consumen en grandes cantidades durante un tiempo prolongado. Por otro lado, las vitaminas hidrosolubles (C y todas las del complejo B) circulan libremente en el cuerpo y cualquier exceso se excreta en la orina, lo que requiere una ingesta regular para mantener niveles adecuados. Comprender la solubilidad de las vitaminas es crucial para la gestión de su ingesta y para prevenir tanto deficiencias como toxicidades.

Fuentes Alimenticias de Vitaminas

Una dieta equilibrada y diversificada es clave para obtener un espectro completo de vitaminas. Las vitaminas liposolubles se encuentran principalmente en alimentos de origen animal y en ciertos vegetales; la vitamina A en hígado y zanahorias, la vitamina D en pescado graso y exposición solar, la vitamina E en aceites vegetales y frutos secos, y la vitamina K en vegetales de hoja verde. Las vitaminas hidrosolubles están ampliamente distribuidas en una variedad de alimentos; la vitamina C es abundante en frutas cítricas y verduras frescas, y las vitaminas del complejo B se encuentran en cereales integrales, legumbres, carnes y productos lácteos. Es importante destacar que algunos métodos de cocción pueden destruir o reducir el contenido de vitaminas, por lo que se deben considerar técnicas que conserven su integridad nutricional.

Consecuencias de la Deficiencia de Vitaminas

La deficiencia de vitaminas puede tener efectos perjudiciales en la salud. La falta de vitamina A puede causar ceguera nocturna y aumentar el riesgo de infecciones; la deficiencia de vitamina C puede resultar en escorbuto, caracterizado por sangrado de encías y debilidad; la insuficiencia de vitamina D puede provocar raquitismo en niños y osteomalacia en adultos; la deficiencia de vitamina E puede comprometer la función neuromuscular; y la falta de vitamina K puede llevar a problemas de coagulación sanguínea. Las deficiencias en las vitaminas B pueden manifestarse como anemia, deterioro cognitivo, debilidad y otros trastornos metabólicos. Por lo tanto, es esencial asegurar una ingesta adecuada de todas las vitaminas para prevenir estas afecciones y mantener una salud óptima.