El Diario de Campo es esencial en Trabajo Social para documentar observaciones y reflexiones. Captura datos cuantitativos y cualitativos, apoya la intervención social y la investigación. Incluye descripciones detalladas, análisis críticos y reflexión sobre experiencias, crucial para el desarrollo profesional y la mejora de programas de bienestar.
Mostrar más
El Diario de Campo es una herramienta esencial en Trabajo Social para registrar observaciones y reflexiones de manera sistemática
Captura de información detallada y relevante
El Diario de Campo permite registrar información detallada y relevante que apoya la intervención social y la investigación
Análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos
A través del Diario de Campo, se pueden realizar análisis críticos de datos cuantitativos y cualitativos, lo que es esencial para el desarrollo de diagnósticos sociales y la evaluación de intervenciones
Un Diario de Campo meticulosamente mantenido no solo mejora la calidad del trabajo social, sino que también ayuda a identificar áreas que requieren mayor atención y facilita la revisión y mejora continua de los programas de bienestar social
El Diario de Campo debe contener una portada con información pertinente, como el nombre del trabajador social y la institución a la que pertenece
Es importante incluir una nota preventiva en el Diario de Campo que solicite su devolución en caso de extravío, garantizando así su retorno seguro
El Diario de Campo debe contener un registro detallado y sistemático de las actividades realizadas, incluyendo observaciones sobre comportamientos inesperados y factores no previstos
La estructura de un reporte en el Diario de Campo debe ser clara y coherente para permitir un análisis efectivo a lo largo del tiempo
Cada entrada en el Diario de Campo debe incluir la fecha, una descripción de las actividades realizadas y una sección para aquellas que no se llevaron a cabo, con sus respectivas razones
Es importante registrar con detalle los hallazgos significativos y las observaciones personales en el Diario de Campo, ya que esto enriquece el análisis y puede orientar la planificación de futuras intervenciones
El Diario de Campo debe contener una sección dedicada a la reflexión sobre el impacto de las experiencias vividas en la práctica profesional
La autoevaluación crítica en el Diario de Campo es esencial para identificar y manejar las propias emociones y reacciones ante las situaciones enfrentadas en la práctica profesional
Reflexionar sobre las experiencias vividas en el Diario de Campo permite al profesional mantener una postura objetiva y desarrollar estrategias de intervención más efectivas y adaptadas a las necesidades de la comunidad