Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Investigación Documental en el Contexto Científico

La investigación documental es clave en ciencias sociales, enfocándose en la comprensión de fenómenos complejos. A través de un enfoque cualitativo, se analizan comportamientos y contextos, utilizando estrategias específicas y construcción teórica para interpretar datos y generar conocimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza de la investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Metodología cualitativa para estudiar fenómenos sociales complejos.

2

Desafíos de replicación en investigación social

Haz clic para comprobar la respuesta

Comportamientos y contextos sociales no replicables en laboratorio.

3

Reconocimiento actual de la investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceptada por su rigor y validez epistemológica pese a escepticismo inicial.

4

La ______ ______ forma parte del paradigma ______, enfocado en entender e interpretar la realidad social más que en la simple contabilización de información.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación documental cualitativo

5

Selección de estrategias en investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica definir enfoque, tipo de investigación y construcción teórica.

6

Enfoque cualitativo en investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece comprensión holística e inductiva, evita generalizaciones, valora singularidad.

7

Importancia del enfoque inductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite descubrir nuevos significados, contribuye al avance del conocimiento científico.

8

Después de identificar conceptos, se crean categorías ______ para analizar los temas de manera más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

analíticas detallada

9

El proceso de ______ ______ ayuda a interpretar datos y buscar significados, pudiendo llevar a descubrimientos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción teórica novedosos

10

La construcción teórica puede confirmar o expandir ______ ya existentes tras la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

teorías

11

Importancia de la cobertura temporal en la investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser amplia y representativa para abarcar el periodo relevante del tema estudiado.

12

Uso de descriptores generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la búsqueda y análisis de documentos pertinentes al tema de investigación.

13

Función de las fichas bibliográficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizan la información de las fuentes de acuerdo a los objetivos y alcance del estudio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Psicología

Fundamentos del Muestreo Discrecional en Investigación

Ver documento

Psicología

La naturaleza del color y su percepción

Ver documento

La Investigación Documental en el Contexto Científico

La investigación documental es una metodología cualitativa esencial en el estudio de fenómenos sociales, donde las variables son complejas y se manifiestan a través de comportamientos y contextos que no pueden ser replicados en un laboratorio. Aunque en el pasado ha enfrentado cierto escepticismo por parte de la comunidad científica tradicional, debido a su naturaleza interpretativa, actualmente es ampliamente reconocida por su rigor y validez epistemológica. La investigación documental es particularmente valiosa en las ciencias sociales, donde se busca alcanzar un nivel de rigor metodológico comparable al de la investigación cuantitativa.
Biblioteca espaciosa con mesa de madera y libros desordenados, estanterías llenas y planta verde, iluminada por luz natural.

El Paradigma Cualitativo y la Investigación Documental

La investigación documental se inscribe dentro del paradigma cualitativo, que prioriza la comprensión y la interpretación de la realidad social sobre la mera cuantificación de datos. Este enfoque permite al investigador establecer un diálogo interpretativo con las fuentes primarias y secundarias, con el objetivo de comprender las intenciones y contextos originales de los autores. De esta interacción emerge un conocimiento renovado que ofrece una visión más rica y detallada de los fenómenos sociales estudiados.

Metodología y Enfoque en la Investigación Documental

La metodología de la investigación documental requiere la selección de estrategias específicas para abordar el problema de estudio. Esto incluye la definición del enfoque, el tipo de investigación y la construcción teórica del proceso. El enfoque cualitativo es especialmente adecuado para la investigación documental, ya que promueve una comprensión holística e inductiva del fenómeno en cuestión, evitando generalizaciones apresuradas y enfocándose en la singularidad y la riqueza de los datos. Este enfoque inductivo es fundamental para descubrir nuevos significados y contribuir significativamente al avance del conocimiento científico.

La Importancia de la Construcción Teórica en la Investigación Documental

La construcción teórica es un pilar fundamental de la investigación documental. Este proceso inicia con la identificación y descripción de los conceptos y teorías que forman la base del tema de estudio. Posteriormente, se desarrollan categorías analíticas que permiten una exploración más detallada y específica de los temas, estableciendo límites claros y coherentes para la investigación. Este proceso de construcción teórica es crucial para la interpretación de los datos y la búsqueda de significados, lo que puede resultar en hallazgos novedosos o en la confirmación y ampliación de teorías existentes.

Proceso y Herramientas para la Investigación Documental

La investigación documental exige una selección rigurosa de documentos, que debe ser representativa en términos de cantidad y cobertura temporal, y pertinente en cuanto a la especificidad temática. Los descriptores generales sirven como guía para la búsqueda y análisis de documentos, y las herramientas de recolección de datos, como las fichas bibliográficas, se diseñan de acuerdo con los objetivos y el alcance de la investigación. Este enfoque sistemático y detallado asegura que la investigación documental sea un proceso riguroso y meticuloso, que merece reconocimiento por su contribución al desarrollo de la metodología científica.