Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Imperialismo y sus características

El imperialismo marcó una era de expansión económica y política, donde potencias poderosas dominaron territorios en busca de recursos y mercados. Este proceso transformó el capitalismo, intensificó el nacionalismo y el militarismo, y justificó sus acciones con ideologías racistas. Las clases sociales y el Estado se vieron profundamente afectados, llevando a guerras y a la emergencia de movimientos antiimperialistas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Relación entre imperialismo y colonialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El imperialismo a menudo implica establecer colonias o áreas de influencia en territorios menos desarrollados para dominación política y económica.

2

Transformación del capitalismo durante el imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

En el imperialismo, el capitalismo evoluciona a una fase de monopolio con grandes corporaciones dominando mercados y priorizando la exportación de capital.

3

Objetivos económicos del imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las potencias buscan materias primas, mano de obra barata y nuevos mercados para sus productos industriales, intensificando la competencia global.

4

El ______ se intensifica, resultando en un incremento del gasto en defensa y en la creación de ejércitos más grandes y con mejor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

militarismo tecnología

5

Teorías de superioridad racial

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideas pseudo-científicas que clasifican a algunas razas como superiores y predestinadas a dominar a otras.

6

Impacto del racismo en políticas coloniales

Haz clic para comprobar la respuesta

El racismo llevó a políticas que discriminaban y negaban derechos civiles y políticos a pueblos colonizados.

7

Racismo institucionalizado

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración del racismo en sistemas oficiales, justificando explotación y dominación de pueblos no europeos.

8

En las naciones ______, la acumulación de capital refuerza a la ______ y da origen a una clase obrera más ______ y ______ de sus intereses.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialistas burguesía organizada consciente

9

Medidas represivas del Estado en el imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecimiento de las fuerzas de seguridad para mantener el orden y contrarrestar la organización obrera.

10

Medidas de bienestar social en el imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementación de políticas sociales para reducir las tensiones de clase y mejorar las condiciones de vida.

11

Intervención estatal en sectores estratégicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación de monopolios y aseguramiento de que los intereses nacionales prevalezcan sobre los privados.

12

El ______ está estrechamente relacionado con la expansión del ______, que busca nuevos ______ y ______ para mantener su crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialismo capitalismo mercados recursos

13

Las ______ en el desarrollo económico entre naciones poderosas pueden llevar a ______ por la redistribución de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desigualdades conflictos territorios esferas de influencia

14

Crítica socialista al imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Los socialistas ven al imperialismo como una etapa avanzada y perjudicial del capitalismo, que desestabiliza y explota.

15

Impacto del imperialismo en las colonias

Haz clic para comprobar la respuesta

El imperialismo promueve cambios económicos y sociales que impulsan la autodeterminación y la lucha por la independencia.

16

Consecuencias de la burguesía local en colonias

Haz clic para comprobar la respuesta

La creación de una burguesía local por el imperialismo fomenta la oposición y el deseo de autogobierno.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Definición y Características del Imperialismo

El imperialismo es un proceso histórico y económico en el que las naciones poderosas buscan extender su control sobre otros países o territorios. Se caracteriza por la dominación política y económica, y a menudo se asocia con el colonialismo, donde el poder imperialista establece colonias o áreas de influencia en regiones menos desarrolladas. Durante el imperialismo, el capitalismo se transforma en una fase de monopolio, donde unas pocas grandes corporaciones dominan los mercados y la exportación de capital se vuelve más significativa que la exportación de bienes. Este fenómeno intensifica la competencia por los mercados y recursos globales, llevando a las potencias a dividir y a veces a ocupar territorios en busca de materias primas, mano de obra barata y nuevos mercados para sus productos industriales.
Grupo de tres personas de época con vestimenta del siglo XIX frente a fábrica de ladrillos rojos con chimenea humeante, rodeados de vegetación dispersa.

Transformación del Nacionalismo y Militarismo

En la era del imperialismo, el nacionalismo y el militarismo evolucionan de ser fuerzas de unificación y defensa nacional a instrumentos de agresión y competencia internacional. El nacionalismo se convierte en un medio para justificar la expansión imperial y para movilizar a la población en apoyo de las ambiciones de la élite gobernante. El militarismo, por su parte, se intensifica como un pilar de la política exterior, con un aumento significativo en el gasto militar y el desarrollo de fuerzas armadas más grandes y tecnológicamente avanzadas. Estas fuerzas militares no solo protegen los intereses económicos en el extranjero, sino que también sirven como un medio de disuasión o de acción directa en conflictos por el control de territorios y recursos.

Racismo como Justificación del Imperialismo

El racismo juega un papel crucial en la justificación ideológica del imperialismo. Las teorías de la superioridad racial, ampliamente promovidas durante el apogeo del imperialismo, proporcionan una justificación pseudo-científica para la dominación y explotación de pueblos no europeos. Estas teorías racistas sostienen que algunas razas son inherentemente superiores y están destinadas a gobernar sobre otras, lo que se utiliza para legitimar la conquista y el control colonial. Este racismo institucionalizado también se refleja en políticas discriminatorias y en la negación de derechos civiles y políticos a las poblaciones sometidas.

Impacto del Imperialismo en las Clases Sociales

El imperialismo tiene un impacto profundo en la estructura de clases de las sociedades involucradas. En las naciones imperialistas, la concentración de capital en manos de monopolios fortalece a la burguesía y crea una clase obrera cada vez más organizada y consciente de sus intereses. La clase media, aunque diversa, se ve afectada por la dinámica del capitalismo monopolista, con algunos sectores beneficiándose del sistema imperialista y otros enfrentando la declinación económica. En las colonias, el imperialismo altera las estructuras económicas tradicionales, a menudo desplazando a las clases dominantes locales y creando nuevas clases sociales alineadas con los intereses coloniales.

El Estado en la Era del Imperialismo

Durante el imperialismo, el Estado adquiere un papel más activo y expansivo, especialmente en la economía. Para mantener el orden social y contrarrestar la creciente organización de la clase obrera, el Estado adopta medidas tanto represivas como de bienestar social. Esto incluye el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y la implementación de políticas sociales para mitigar las tensiones de clase. Además, el Estado interviene en la economía para regular los monopolios y asegurar que los intereses nacionales prevalezcan sobre los intereses privados, especialmente en sectores estratégicos.

Guerras de Redivisión y Expansión Capitalista

El imperialismo está intrínsecamente ligado a la expansión capitalista, que requiere nuevos mercados y recursos para continuar su crecimiento. Las desigualdades en el desarrollo económico entre las potencias imperialistas a menudo conducen a conflictos sobre la redivisión de territorios y esferas de influencia. Estas guerras de redivisión, como la Primera Guerra Mundial, son una consecuencia directa de la competencia entre las potencias por el dominio económico y territorial, y reflejan la naturaleza inestable y conflictiva del sistema capitalista.

Límites y Oposición al Imperialismo

La oposición al imperialismo se manifiesta en varias formas, incluyendo movimientos socialistas y nacionalistas en las metrópolis y las colonias. Los socialistas critican el imperialismo por sus efectos desestabilizadores y por ser una manifestación del capitalismo en su etapa más agresiva y decadente. En las colonias, el imperialismo siembra las semillas de su propia oposición al crear una burguesía local y al introducir cambios económicos que eventualmente fomentan el deseo de autodeterminación y libertad. Estos movimientos antiimperialistas pueden culminar en revoluciones o en la lucha por la independencia nacional, desafiando así el orden imperialista establecido.