Algor Cards

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Concept Map

Algorino

Edit available

La Constitución Mexicana de 1917, promulgada en Querétaro, marcó un hito en la historia al incluir reformas sociales y políticas. Con una estructura federal y división de poderes, introdujo derechos laborales, educación laica y reforma agraria. Ha evolucionado con más de 700 reformas, adaptándose a los cambios sociales y fortaleciendo los derechos humanos.

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, promulgada el 5 de febrero en el Teatro de la República en Querétaro, fue el resultado de un proceso de transformación institucional iniciado por la Revolución Mexicana de 1910. El presidente Venustiano Carranza convocó a un Congreso Constituyente en septiembre de 1916, que se instaló en diciembre de ese año, con el fin de redactar un nuevo texto constitucional que sustituiría a la Constitución de 1857. Este nuevo documento legal, que entró en vigor el 1 de mayo de 1917, incorporó importantes reformas sociales y políticas, y se convirtió en un símbolo de la consolidación del régimen revolucionario, estableciendo las bases para la reconstrucción nacional y la justicia social.
Grupo de cinco personas con vestimenta de principios del siglo XX frente a edificio neoclásico, con libro antiguo, pluma y tintero en primer plano.

Estructura y principios fundamentales de la Constitución de 1917

La Constitución de 1917 preservó la estructura federal y la división de poderes de su antecesora, pero introdujo significativas innovaciones en su contenido. Se mantuvo la forma de gobierno republicana, representativa y democrática, y se estableció un sistema bicameral compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. Se reafirmaron los principios de elecciones directas y sufragio universal masculino, y se introdujeron disposiciones para la no reelección presidencial y la autonomía municipal. Además, se reconocieron derechos laborales y se estableció la propiedad social de la tierra y los recursos naturales. La Constitución se estructura en nueve Títulos, con 136 artículos y 19 artículos transitorios, y se divide en una parte dogmática, que consagra derechos y libertades, y una parte orgánica, que organiza los poderes del Estado.

Show More

Want to create maps from your material?

Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!

Learn with Algor Education flashcards

Click on each card to learn more about the topic

00

Fecha y lugar de promulgación de la Constitución de 1917

Promulgada el 5 de febrero en el Teatro de la República, Querétaro.

01

Presidente que convocó al Congreso Constituyente de 1916

Venustiano Carranza convocó para redactar una nueva Constitución.

02

Principales incorporaciones de la Constitución de 1917

Reformas sociales y políticas, bases para reconstrucción nacional y justicia social.

Q&A

Here's a list of frequently asked questions on this topic

Can't find what you were looking for?

Search for a topic by entering a phrase or keyword