Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Independencia de Chile y Perú

La independencia de Chile y Perú fue un proceso histórico crucial en América del Sur, liderado por figuras como José de San Martín y Bernardo O'Higgins. Tras cruzar los Andes, San Martín y sus aliados lograron importantes victorias en Chacabuco y Maipú, asegurando la libertad chilena. En Perú, la expedición libertadora culminó con la proclamación de la independencia y la instauración del Protectorado, marcando el inicio de una nueva era para la nación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El general José de San Martín fue esencial en la ______ de América del Sur, iniciando con la formación del ______ de Granaderos a Caballo.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia regimiento

2

San Martín y las fuerzas chilenas, incluyendo a ______ O'Higgins, vencieron al gobernador español en la ______ de Chacabuco.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bernardo Batalla

3

Composición de la expedición de San Martín

Haz clic para comprobar la respuesta

4,118 hombres, unidades de artillería, caballería e infantería, flota dirigida por Thomas Cochrane.

4

Fecha y lugar del desembarco de las fuerzas independentistas

Haz clic para comprobar la respuesta

7 de septiembre, bahía de Paracas, seguido por la toma de control de Pisco.

5

Reacción del virrey español y consecuencia diplomática

Haz clic para comprobar la respuesta

Sorprendido, tropas dispersas, propuso conversaciones, resultando en la Conferencia de Miraflores.

6

San Martín propuso una ______ ______ en Perú con un ______ europeo, pero los ______ rechazaron la idea.

Haz clic para comprobar la respuesta

monarquía constitucional monarca realistas

7

Fecha de la Batalla de Cerro de Pasco

Haz clic para comprobar la respuesta

6 de diciembre de 1820

8

Acción social de Arenales en la sierra central

Haz clic para comprobar la respuesta

Abolió el tributo indígena

9

Resultado de la Batalla de Cerro de Pasco para los realistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Golpe significativo a la moral realista

10

San Martín y sus tropas se trasladaron al ______, estableciendo su base en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

norte Huaura

11

La captura de la ______ española por las fuerzas de ______ fue un evento favorable para los independentistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Esmeralda Cochrane

12

El cambio de ______ en Perú permitió iniciar nuevas ______ en la Hacienda Punchauca.

Haz clic para comprobar la respuesta

virrey negociaciones

13

Las negociaciones fracasaron porque los realistas querían adherirse a la ______ de ______, a diferencia de los patriotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Cádiz de 1812

14

Los patriotas no aceptaron las conversaciones ya que exigían ______ completa, no la sujeción a leyes anteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia

15

Causas de la independencia del Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Presión de montoneras en la sierra y descontento de la aristocracia colonial.

16

Gobierno de San Martín en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Estableció el Protectorado y fue nombrado Protector del Perú.

17

Reformas del Protectorado

Haz clic para comprobar la respuesta

Abolición del tributo indígena e instauración de instituciones nacionales.

18

Durante el Protectorado de ______, se promulgó la Ley de la Libertad de Imprenta y se fundó la Biblioteca Nacional del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

San Martín Perú

19

Para consolidar la independencia y el nuevo gobierno del Perú, se ejecutaron acciones ______ decisivas en el tiempo del Protectorado de San Martín.

Haz clic para comprobar la respuesta

militares

20

Propósito de la 'Sociedad Patriótica de Lima'

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar ideas políticas de San Martín e independencia peruana bajo fachada literaria.

21

Función de la 'Orden del Sol'

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer contribuciones a la independencia peruana con distinción honorífica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Significado y Funciones de los Mitos en Sociedades Antiguas

Ver documento

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Formación del Ejército Libertador y la Ruta hacia la Independencia de Chile

El general José de San Martín fue una figura clave en la independencia de América del Sur, comenzando con la creación del regimiento de Granaderos a Caballo y la organización del Ejército de los Andes en Mendoza, Argentina. Su estrategia para liberar Chile y luego avanzar hacia el Perú implicaba una arriesgada travesía a través de la cordillera de los Andes. En colaboración con las fuerzas chilenas, incluyendo a Bernardo O'Higgins y las guerrillas locales, San Martín logró derrotar al gobernador español Marco del Pont en la Batalla de Chacabuco. A pesar de un revés temporal en la Batalla de Cancha Rayada, la independencia de Chile se aseguró definitivamente con la victoria en la Batalla de Maipú el 5 de abril de 1818, lo que llevó a la instalación de O'Higgins como Director Supremo del nuevo estado independiente.
Grupo de figuras en uniformes militares vintage con jinete a caballo y bandera ondeante en terreno montañoso bajo cielo azul.

La Expedición Libertadora y el Desembarco en Perú

El 21 de agosto de 1820, San Martín partió de Valparaíso hacia Perú al mando de una expedición compuesta por 4,118 hombres, incluyendo unidades de artillería, caballería e infantería, y escoltados por una flota dirigida por el almirante Thomas Cochrane. El 7 de septiembre, las fuerzas independentistas desembarcaron en la bahía de Paracas y tomaron control de Pisco. El virrey español en Perú fue sorprendido por la maniobra, ya que no esperaba un ataque en ese momento y sus tropas estaban dispersas. En un intento de dilatar la confrontación, el virrey propuso a San Martín entablar conversaciones, lo que llevó a la Conferencia de Miraflores.

La Infructuosa Conferencia de Miraflores

Las negociaciones entre las fuerzas patriotas y realistas se realizaron en Miraflores el 24 de septiembre de 1820, pero no se llegó a un acuerdo debido a las posiciones irreconciliables de ambas partes. Durante estas conversaciones, San Martín presentó su propuesta de establecer una monarquía constitucional en Perú, con un monarca europeo, pero esta idea no fue aceptada por los realistas, quienes se mantenían firmes en su lealtad al rey de España.

La Campaña de Álvarez de Arenales en los Andes Centrales

Ante el estancamiento diplomático, San Martín envió al general Juan Antonio Álvarez de Arenales en una campaña a la sierra central de Perú con 1,242 soldados. Arenales avanzó con éxito, recibiendo el apoyo de la población local y promoviendo la causa de la independencia. Abolió el tributo indígena y, en la Batalla de Cerro de Pasco, sus tropas, motivadas y con el respaldo popular, derrotaron a las fuerzas realistas comandadas por el general O'Reilly el 6 de diciembre de 1820, lo que fue un golpe significativo para la moral de los realistas.

Movimientos Estratégicos y Acontecimientos Favorables a la Independencia

Mientras tanto, San Martín y la mayor parte del ejército libertador se dirigieron hacia el norte, estableciendo su cuartel general en Huaura. Durante este periodo, se sucedieron varios eventos que favorecieron la causa independentista, como la captura de la fragata española "Esmeralda" por parte de las fuerzas de Cochrane y el cambio de virrey en Perú, lo que abrió la puerta a nuevas negociaciones en la Hacienda Punchauca. Sin embargo, las conversaciones no prosperaron, ya que los realistas seguían insistiendo en la sujeción a la Constitución de Cádiz de 1812, mientras que los patriotas demandaban la independencia plena.

La Proclamación de la Independencia y el Establecimiento del Protectorado

La presión de las montoneras en la sierra y el descontento creciente entre la aristocracia colonial llevaron a un cambio de actitud hacia la independencia. San Martín proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de 1821 y ocupó Lima, donde estableció un gobierno provisional conocido como el Protectorado, asumiendo el título de "Protector del Perú". Durante su mandato, se implementaron reformas significativas, como la abolición del tributo indígena y la instauración de instituciones fundamentales para el desarrollo de la nación.

Reformas y Acciones Militares Durante el Protectorado

El Protectorado de San Martín fue un período de transformaciones, con la promulgación de la Ley de la Libertad de Imprenta, la fundación de la Biblioteca Nacional del Perú, la abolición de la Mita y la creación de la Marina de Guerra del Perú. Además, se llevaron a cabo acciones militares decisivas para asegurar la independencia del país y consolidar el nuevo gobierno.

La Orden del Sol y la Sociedad Patriótica

San Martín fundó la "Orden del Sol", una distinción honorífica para reconocer a quienes habían contribuido a la independencia, y la "Sociedad Patriótica de Lima", que, bajo la apariencia de una institución literaria, fomentaba las ideas políticas de San Martín y la causa independentista peruana, jugando un papel importante en la difusión del ideario libertario.